Título: Batman. Silencio
Título original: Absolute Batman Hush
192 páginas
Aunque Batman sea el centro de la trama, esta también es la historia de Silencio, un hombre que sabe qué teclas tocar para sembrar el caos en la vida del Caballero Oscuro. Así, cuando este llega a Gotham City, empieza a tirar de los hilos para que los grotescos villansos de la ciudad hagan lo que él quiere. Todos excepto Catwoman, que se siente cada vez más unida a la vida de Batman de una forma que no creía posible.
Si vuelvo atrás en el lj y miro el post sobre
El Largo Halloween, entonces creía que aquello era lo más shipper que había encontrado personalmente en el cómic. Algunas interacciones entre Batman y Catwoman y algún momento romántico entre Selina y Bruce. ¡Aaaah, qué equivocada estaba! ¡Silencio, Hush en su título original, es la auténtica mina de oro shipper!
Si creía que El largo Halloween era muy shipper en relación al Batman/Catwoman, no sabía nada. Silencio es mucho más shipper. No solo tiene más momentos entre ambos, sino que además él está durante buena parte de la narración pensando en ella. TODO EL TIEMPO. ¡Batman siendo sentimental! ¡es la caña! No en vano él llega a considerarla una especie de distracción en su lucha contra el crimen, y llega incluso a plantearse si su acercamiento a Catwoman no será algo orquestado por las fuerzas del mal, porque si algo caracteriza a Bruce Wayne es que es un paranoico de primera.
Batman no es un tipo que se deje llevar por sus emociones, es muy contenido y rara vez las muestra. Pero Catwoman a lo largo del tiempo logra meterse bajo su piel, y cuando por fin lo besa, él se empieza a plantear si es el momento correcto para confiar en ella y revelarle su identidad secreta. Esto de las identidades es algo curioso. En el trabajo de Jeph Loeb con Tim Sale siempre tuve la impresión de que ella sabía que Bruce era Batman pero él no tenía ni idea de que ella era Catwoman. Aquí es al contrario. El uniforme de Catwoman ha cambiado y ahora lleva una especie de gafas, por lo que la cara está más al descubierta y dado que Bruce conoce a Selina, sabe que ella es Catwoman.
Por supuesto, lo de la identidad del héroe es algo muy importante. A lo largo de su vida Bruce ha confiado en muy pocas personas. Le cuesta abrirse a la gente y compartir con ellos todos los aspectos de su vida, incluido ese que la domina casi por completo: el de Batman. Casi toda la gente que se le ha acercado, la gente a la que ha querido, ha acabado muerta o traicionándole. Por eso le cuesta tanto decidirse a empezar algo serio con Catwoman, y por eso lo que apenas ha empezado se va al garete al final de la serie. Es su adicción al trabajo y su incapacidad para confiar en la gente lo que hace que lo suyo con Selina no cuaje. Y eso es un spoiler en cierto modo, pero solo para aquellos que no sepan que los finales felices para esta pareja están reservados única y exclusivamente al final de TDKR.
Aparte de la casi nula habilidad de Batman para confiar en la gente, otro factor que se carga la relación de este con Catwoman es el hecho de que él teme que la acabarán matando. Es lo que mencionaba antes: o le traicionan, o acaban muertos, y a eso se reduce todo. Y es una pena que todo acabe siempre así porque ella es una influencia muy positiva para él. En esta historia, Bruce sufre una pérdida que en condiciones normales le habría sumido aún más en ese pozo oscuro en el que se metió cuando murieron sus padres de niño, pero con ella al lado lo lleva un poco mejor. Está colado hasta las trancas por ella.
Selina muestra cierta atracción, puede que hasta algo de amor por él, pero no va detrás de él como una colegiala. Selina Kyle es una mujer con orgullo. Es extremadamente independiente y se aleja de cualquier persona que quiera dominarla. Cualquiera que conozca a los gatos sabe que tú no adoptas al gato, el gato te adopta a ti. A un gato no puedes decirle que haga una cosa porque te mandará a paseo. Son muy celosos de su independencia. No van a mover el rabo porque tú les vayas a dar una galleta. Si hacen algo, será por ellos mismos y para ellos mismos. Cuando Selina decide dejar de delinquir lo hace por ella misma y no por los demás. Esa es Selina Kyle y esa es Catwoman.
En la serie Silencio, cuando Catwoman besa por vez primera a Batman, él se emociona un poco más de la cuenta y al terminar el beso la agarra del brazo y le dice que no se vaya. Una pensaría al principio que es algo romántico, que no quiere separarse de ella, y aunque este Batman muestra algo más de sentimientos de lo que nos tiene acostumbrados, en realidad no lo hace por eso sino para darle un comunicador para que le avise si ve antes a Hiedra Venenosa. El caso es que al terminar el beso ella le dice que se tranquilice y que si juega bien sus cartas, habrá más de dónde ha salido ese beso, y al agarrar su brazo, ella se pone a la defensiva y le deja claro que ELLA le ha dejado a él besarla. Del mismo modo, Catwoman está dispuesta a tener algo con él, pero solo si confía en ella, y jamás le suplicará que confíe en ella. Se siente muy molesta cuando descubre que Batman la ha estado siguiendo en Gotham a través de un dispositivo de rastreo colocado en una de las motos de él (que ella coge con total libertad), porque lo ve como un signo de desconfianza. ¿Le quiere? es posible, pero no por ello va a quererle de manera incondicional. Catwoman se considera una igual a Batman y como tal espera ser tratada. Ella confía en él y espera el mismo trato.
Al principio de la historia, la mente de Catwoman es controlada por Hiedra Venenosa (Poison Ivy), que le obliga a cometer un robo. Es algo raro dado que Catwoman ha dejado atrás la vida criminal y se dedica a combatir el crimen, a veces al lado de Batman. Catwoman le deja claro a Batman que Poison Ivy se aprovechó de su natural inclinación a los robos, y que se sintió violada porque robar el maletín de dinero no fue SU decisión. Como decía antes: es una mujer extremadamente independiente. No deja que nada ni nadie le ordene hacer cosas y si lo intentan, lo único que conseguirán es que se largue. Teniendo en cuenta que en una viñeta, ella y Poison Ivy tienen un momento casi lésbico (confirmado por el guionista Jeph Loeb, que no pudo incluirlo en la historia definitiva), eso habría sido como una violación en toda regla. El puñetazo que le acaba pegando a la villana de la clorofila no es nada comparado con lo que le habría llegado a hacer Catwoman de haber ido a más.
Otro aspecto característico de Catwoman es su capacidad para esconder sus emociones, esa dignidad que siempre muestra. Como cuando aparece el zorrón de Talia Head (la hija renegada de Ra’s Al Ghul), antigua amante de Bruce/Batman, y que básicamente le restriega por la cara que fuese su amante y que consigue averiguar en cerocoma que Catwoman y Batman aún no se han acostado. En realidad lo curioso en este aspecto es que ella de algún modo se sigue considerando la amante de Bruce, a pesar de que él mismo le dice que no es su “amor”. Obviamente, la niña no es tonta. Es MUY guapa, es sexy, y es muy lista, lo suficiente como para saber simplemente con estar a su lado unos minutos que algo ha cambiado en él y que no le gusta. Ese algo que ha cambiado es que él tiene sentimientos por Catwoman. A la niñata esta no le gusta verse desplazada, y todavía siente algo por él. Talia es un personaje que me da por culo. LA ODIO como creo que no odio a ningún otro personaje, con la excepción del emperador Palpatine de Star Wars (el número 1 en mi lista de odiados) o Jean Grey de los X-men. Y me sienta como una patada en el estómago que tengan que incluirla en esta historia, aunque gracias a Dios lo suyo casi es más un cameo que otra cosa. ¿Pero tener que ver cómo le planta un beso a Batman? Me arde la sangre, oiga.
Algo básico en la historia de Batman es que el tipo es un solitario, pero a pesar de ello no para de trabajar con gente, siempre necesita la ayuda de alguien. En Silencio tiene a Oráculo, Jim Gordon hace también una aparición aunque ya está retirado del oficio de policía, aparece Robin (uno de ellos, porque hay varias versiones), aparece Nightwing (un antiguo Robin), la propia Catwoman, Superman,… y el Súper Perro. Sí, nenes, Clark Kent tiene un SuperPerro. Ah, y casi olvido a la que más me impactó: Cazadora (Huntress, en inglés) No sé nada de Huntress pero prometo leer algo en cuanto algún cómic suyo caiga en mis manos. Me ha parecido un personaje muy, muy interesante, con mucha fuerza y carisma. ¡Y sabe patear culos!
En esta ocasión, Jeph Loeb juega un poco con la historia de Batman. Ya no es solo la muerte de sus padres y la promesa que les hizo de erradicar el mal de Gotham lo que le mueve en su carrera como súper héroe, lo es también la muerte de un niño que se había unido a él como nuevo Robin o el tiroteo a Barbara Gordon, que había sido Batgirl. Todo eso es más reciente que lo de sus padres y en el caso de Robin, ocurre delante de sus narices. Desde luego es bastante más poderoso y resulta refrescante considerando que normalmente Bruce Wayne es un llorica que se pasa la vida lamentando algo que la mayoría aprende a sobrellevar de otras formas que no son vistiéndose de murciélago. Además, esto hace que Batman tenga más rabia acumulada, hasta el punto de que casi mata al Joker. Recordemos que Batman tiene como norma no matar nunca, y en Silencio se plantea muy seriamente asfixiar al Joker y librarse de él de una vez por todas, y de paso lograr algo de paz personal porque el Joker siempre consigue cabrear a Batman como ningún otro villano. Creo que esto es un muy buen indicativo de hasta qué punto le afecta lo de Jason Todd (el Robin que murió) y lo de Barbara Gordon, y de paso le hace más humano. En cierto modo le acerca más al Batman que hemos visto en la trilogía de Christopher Nolan y la verdad es que es agradable de leer.
En Silencio se le añade un amigo en la infancia de Bruce: Tommy. Es más o menos como la Rachel Dawes que Nolan y Goyer escribieron en Batman Begins. Es ese enlace con la vida de Bruce cuando todo era normal, previo a la muerte de sus padres. El tío pone un poco los pelos de punta, y afortunadamente no sale mucho, pero por suerte para Bruce, es médico y le salva el culo.
Como me he centrado sobre todo en comentar el argumento casi olvido decir algo de la parte gráfica: ES IMPRESIONANTE. No tiene ese toque noir que sí tenían El largo Halloween o Victoria oscura pero los trazos, los edificios, ¡los personajes! Es tremendo. Jim Lee ha hecho un trabajazo con todas las viñetas. Estoy muy pero que muy impresionada. Su dibujo de Batman es muy poderoso, tiene una fuerza increíble, ¡y dibuja un Bruce Wayne muy guapetón! =) Selina Kyle también está fantástica, y hasta la zorra de Talia Al Ghul sale guapísima (porque puedo odiarla pero la tía está cañón). Son todos y todas muy guapos XD
Resumiendo, Silencio es un libro muy recomendable (especialmente si te gustan Batman/Catwoman)