Dotación anual de crack: reto 'Andersen' (ticket plateado).

Dec 01, 2009 22:21

Participantes de la Dotación Anual de Crack. Tenemos hoy el honor de presentarles el primero de los retos especiales, el reto con el cual, si logran completarlo en tiempo y forma, podrán ganar un ticket plateado para sus planillas.

Aclaremos primero el asunto sobre este ticket plateado. Si se fijan en sus planillas, verán debajo de todo dos espacios aparte, bajo el nombre de "tickets especiales". ¿Para qué sirven estos tickets especiales? Principalmente, serán útiles para todos aquellos que tengan dos o más huecos en sus planillas (aunque invitamos a todos los miembros de la comunidad a participar por diversión). Ganar el ticket plateado significa tener la oportunidad de obtener dos de los tickets que no hayan conseguido durante los retos regulares. Un ejemplo: no he obtenido los tickets de los retos 'protección' y 'fiesta', y han quedado los huecos en mi planilla. Si ahora completo este reto y gano el ticket plateado, automáticamente gano también esos dos tickets que me faltan.

Por supuesto, y para que valga los dos tickets que podrán ganar, este reto será bastante más complicado que los que hemos venido haciendo siempre. Pero tendrán una ventaja: el plazo para escribirlo y subirlo a la comunidad será de un mes. Es decir, desde hoy (martes 1 de diciembre) hasta el día viernes 1 de enero.

Los tickets plateado y dorado (que, para que vayan haciendo las cuentas, valdrá tres tickets) se ofrecerán una vez por año (el plateado en diciembre, y el dorado en julio). En otras palabras, todos los participantes de la Dotación Anual de Crack tendrán la oportunidad de ganar ambos. (Si recién acabas de comenzar tu tabla, por ejemplo, y con el tiempo vas acumulando huecos, podrás participar en los retos especiales del año que viene para completar tu planilla). De más está decir que solo se podrá participar una vez por el ticket plateado y una vez por el dorado por planilla.

Cualquier duda que tengan sobre el funcionamiento de estos retos especiales, siéntanse libres de preguntarnos en esta misma entrada.

Y, ahora sí. Ha llegado la hora de las bases. Lean atentamente cada palabra, y recuerden revisarlas una vez más antes de subir su reto. Si no entienden algo, pregunten. Cualquier irregularidad podría privarlos del ticket plateado, y lo que queremos es justamente todo lo contrario :).

+ Hans Christian Andersen fue un escritor danés al que seguro muchos conocerán por sus cuentos para niños. Lo que les proponemos para este reto especial es tomar una de las tramas de los cuentos de hadas de Andersen y adaptarla a un fandom a su elección.

+ ¿Cómo? A continuación les presentaremos diez tramas de diferentes cuentos de Andersen. Lo que ustedes harán es escoger una y adaptarla al fandom del que escribirán. En otras palabras, queremos un relato en el que se reproduzca la trama del cuento elegido con los personajes y en el universo de este fandom.

+ Las tramas:

La princesa y el guisante.
Todo comienza en un reino con un príncipe heredero soltero y necesitado de una princesa con la que casarse. La reina presenta al hijo varias candidatas y a todas las somete a una prueba para comprobar si realmente son de sangre real. Para saber si realmente tienen la sangre azul, la madre las invita a dormir en una cama con varios colchones, bajo los cuales ha colocado un guisante. Sólo aquellas que notaran la hortaliza bajo los mullidos colchones serían realmente aptas para su hijo. No es necesario decir que ninguna lo logra hasta que una noche aparece la única superviviente de un naufragio (algo muy común en un pueblo marinero como el danés), que llega al castillo empapada, agotada y tiritando. Siguiendo la tradición hospitalaria de los castillos, la muchacha es aceptada y atendida. Después de cenar, la madre manda preparar una habitación con la misma prueba del guisante. A la mañana siguiente, la muchacha aparece con grandes ojeras y fatigada. La reina le pregunta por la cama y ella responde que tenía algo que no la dejaba dormir y que probablemente le ha llenado la espalda de cardenales, demostrando así ser la esposa idónea para su hijo.

Pulgarcita.
Hubo una vez una mujer que quiso tener un hijo y para ello recurrió a una bruja que le entregó una semilla de cebada. La mujer plantó la semilla y poco tiempo después nació de ésta una flor, que al abrirse dejó ver una pequeña muchachita. Por no ser más grande que un dedo pulgar, la mujer decidió llamarla Pulgarcita. Una noche, cuando Pulgarcita dormía, fue raptada por un sapo que quería que ésta se casara con su hijo. Después de navegar por los ríos con ellos, logra sujetarse a una mariposa y alejarse de los sapos. Ahí comienza su diaria lucha contra el mundo de las cosas grandes. Hasta que, después de haber pasado por numerosas odiseas, conoce al príncipe Cornelius, con el que se casa y vive feliz para siempre.

Las habichuelas mágicas.
Periquín es un niño que vive con su madre en el bosque; su padre murió y están pasando muchas necesidades, por lo que la única solución que tienen para poder continuar es vender la vaca que poseen. Con tal fin, Periquín fue con ella hacia la ciudad, pero en el camino se encontró con un hombre que le ofreció cambiársela por unas habichuelas mágicas. A Periquín le pareció una buena idea y, contento, regresó a su casa. Sin embargo, su madre se entristeció muchísimo por la noticia que traía el niño y arrojó las habichuelas fuera de la casa. Al día siguiente, éstas habían crecido hasta el cielo, y por ellas trepó Periquín hasta llegar a un castillo habitado por un ogro. El niño se hizo con los fabulosos tesoros que éste tenía, cortó el tronco de las habichuelas, y así se solventaron sus penurias.

El ruiseñor.
En cuanto el Emperador de China supo que una de las cosas más bellas y valoradas de su imperio era el canto de cierto ruiseñor, ordenó traerlo a palacio para poder también él admirar su melodía. El ruiseñor accedió a ir a la corte, y cuando cantó ante el emperador, éste se quedó tan impresionado que no permitió al ruiseñor regresar al bosque donde vivía. Sin embargo, tiempo después el emperador recibió un regalo, un ave mecánica que imitaba el sonido del verdadero ruiseñor, y perdió el interés en él, dejándolo marchar. No obstante, el pájaro mecánico acabó rompiéndose y el Emperador enfermó de muerte poco después. En cuanto el verdadero ruiseñor se enteró, regresó al palacio y entonó una bellísima canción que le devolvió la salud.

El soldadito de plomo.
El día de su cumpleaños, un niño recibe un conjunto de soldaditos de plomo en una caja. Uno de ellos sólo tiene una pierna, pues no había suficiente metal para darle forma completa y terminarlo. Cerca de donde es posado, se encuentra una hermosa bailarina de papel; también está de pie sobre una pierna y el soldadito de plomo se enamora de ella. Pero por la noche, un duende negro aparecido de una caja de sorpresas, le prohíbe que la mire. El soldado le ignora y el duende le amenaza con vengarse, lo cual se produce cuando, al día siguiente, el soldado cae de una ventana y va a parar a la calle. Dos niños lo encuentran y lo sitúan en un barco de papel que es tragado por una alcantarilla y más tarde por un pez. El pescado es capturado y puesto en la mesa, asombrosamente, en la misma casa de la que había salido. El soldado está alegre por poder volver a ver a la bailarina, pero inexplicablemente, el niño lo arroja de repente al fuego de la chimenea. Al mismo tiempo, una ráfaga de viento lanza también a la bailarina a las llamas y ambos se consumen en ellas a la vez. Cuando al día siguiente una criada limpia la chimenea, descubre que el soldado se ha convertido en una figura en forma de corazón.

Las zapatillas rojas.
El cuento narra la historia de una niña tan pobre que ni siquiera podía comprar zapatos, y por eso andaba siempre descalza. Su madre murió y una anciana, apiadándose de ella, la tomó a su cargo. Y así llegó el día en el que debía hacer la confirmación y le compró unas zapatillas rojas de las que se había encaprichado. Eran muy bonitas, pero guardaban una sorpresa: desde que se las puso, no podía dejar de bailar. Lo que en principio podría parecer fascinante, pronto se convirtió en una tortura que sólo terminó con la intervención de la misericordia de Dios.

El traje nuevo del Emperador.
Hace muchos años vivía un rey que era comedido en todo excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día escuchó a dos charlatanes llamados Guido y Luigi Farabutto decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, además tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna, sino que los pícaros hacían que como que trabajaban en la ropa, pero se quedaban ellos los ricos materiales que solicitaban para tal fin. Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitió que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino. Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salió con ella en un desfile sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla. Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo: "Pero si va desnudo". La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo escuchó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile.

La pequeña vendedora de fósforos.
La última noche del año era dura y fría, las calles de la ciudad estaban cubiertas de nieve, y una niña descalza las recorría sin más consuelo que la idea de encender uno de los fósforos que llevaba en una cajita para vender, pero que nadie le había comprado. Sentada en el suelo y hecha un ovillo, se atrevió a sacar uno y encenderlo. El calor fue tan agradable que a éste siguieron otros mientras imaginaba lugares hermosos donde querría estar. Y así prendieron unos tras otros hasta que vio en el cielo caer una estrella; pensó que alguien se estaba muriendo, pues así se lo había dicho su abuela, que tanto la había querido: "Cuando una estrella cae, un alma se eleva hacia Dios". Y mientras los fósforos ardían, vio venir a su abuelita. Juntas se fueron a los cielos, donde no hay frío, ni hambre ni miedo.

El patito feo.
Lo primero que pensó su madre, al ver al patito feo en el agua fue "Sin duda que es uno de mis pequeñitos. Y si uno lo mira bien, se da cuenta enseguida de que es realmente muy guapo". La vida del patito feo comienza en un corral en una granja, donde fue el último en salir del cascarón, el último en recibir cualquier cosa y siempre el objeto de las burlas e insultos de los demás. Más tarde se escapa a un pantano con patos salvajes, es testigo de la matanza de los gansos salvajes en la temporada de cacería y escapa de ser la mascota de una vieja mujer, entre otras aventuras. En la primavera, el patito descubre, al ver su reflejo, que se ha convertido en un hermoso cisne.

La sirenita.
La sirenita ha cumplido la edad necesaria para que se le permita ascender hasta la superficie. En su primera incursión salva a un príncipe de ahogarse en el mar, y queda irremediablemente enamorada de él. Pero aunque realiza muchos sacrificios, entre ellos aceptar el pacto con una bruja de quedarse sin voz a cambio de un cuerpo humano, el príncipe finalmente se enamora de otra mujer. La sirenita tuvo entonces ocasión de volver a su vida bajo el mar, pero como para ello debía lastimar al príncipe, prefirió sacrificarse por él. Cuando piensa que ha llegado su fin, unos espíritus del aire acuden junto a ella y la llevan a vivir al cielo.

+ Lo que buscamos es que la situación que reproduzca la trama del cuento elegido no sea crack. Es decir, nada de universos alternos. No les pedimos que cuenten el cuento con los personajes de un fandom, sino que adapten su trama a una situación que podría suceder en ese fandom. Por ejemplo, si decidieran adaptar La princesa y el guisante, podrían enfocar el relato en una madre que somete a las parejas de su hijo a una prueba secreta, y solo una de ellas, llegada de manera inesperada, quizás la que parece menos competente, logra pasar la prueba.

+ Tampoco queremos que adapten los cuentos a un universo demasiado similar al del mismo. Por ejemplo, un fandom centrado en familias reales o príncipes y princesas no sería válido para adaptar La princesa y el guisante. A su vez, no aceptaremos que el cuento sea adaptado como una obra de teatro dentro del fandom o similares.

+ El producto de este reto debe ser un one-shot. Es decir, estar formado por un único capítulo auto-conclusivo, pero que contenga más de una escena.

+ El límite mínimo de palabras para este reto es de 5000.

+ Es necesario que aparezcan, como mínimo, diez personajes en el relato. Y no solo que se los mencione o tengan una aparición escasa: queremos ver a diez personajes del fandom involucrados en este reto, aunque sea ejerciendo papeles secundarios.

+ Y, como de costumbre, pedimos alguna pareja crack dando vueltas por ahí.

+ Se acepta cualquier fandom, rpf e historias originales. Siempre y cuando cumplan con la quinta pauta.

+ Como siempre, un solo relato por reto.

Mucha suerte para todos. Los retos regulares de la Dotación continuarán durante este mes, así que atentos.

*dotación anual de crack: reto

Previous post Next post
Up