Timing is love.

Jun 03, 2009 10:26


La visita al centro histérico salió muy bien. Pero después de comer nos dio flojera y dejamos el Museo de Medicina para otro día. Hice algunas fotos pero advierto con horror que estoy perdiendo mis habilidades. Al final, lo importante es que pasamos un sabroso domingo en familia, comiendo rico, haciendo compras extrañas y cansándonos como hacía mucho no sucedía.

Me compraron un conveniente atril de madera para colocar mis lecturas cuando estoy comiendo. Todo el mundo compró cosas raras: el encanto de ser turista en tu propio país es espectacular aunque Por momentos me aburría porque todo el mundo estaba mirando cosas y como yo no soy precisamente adoradora de recuerditos, tuve que contar hasta 100 varias veces.

El Museo del Estanquillo es básicamente una tomadura de pelo: la exposición sobre Tin Tán era una salita de 3x3 con brevísima info. Los pisos anteriores y posteriores intentan un vistazo mínimo de la cultura decimonónica y de la primera mitad del siglo XX en Ciudad de México. También hay espacio para los políticos e intelectuales de “izquierda” que últimamente sorprenden por su falta total de conciencia social. A pesar de eso, me entretuve tomando simpáticas fotos.

La comida china es una delicia como siempre. Debo hacer énfasis en el hecho de que comí el sábado y el domingo en el mismo lugar. La Isla del Dragón Rojo. En Filomeno Mata, muy rico si quieren ir a perderse.

Aunque fuimos a pasear el domingo, el sábado mi sobris, mi cuñado y yo salimos de excursión. Encontramos a la Mascota del Otro Mundo (CJ7), creada por el genial Stephen Chow que todos deberían conocer por las pelis Kung-fusion y Shaolin Soccer.





En preciosas calcomanías que ya adornan mi celular y mi Kon-chan.

Pero lo mejor es que me compré otro dorama. Me decepcionó, eso sí, la falta de series. Cosa rara. En fin, en cuanto vi el rostro del bishonen no lo pensé. Ahora que voy en el capítulo 4 creo honestamente que mi timing está de lujo.

La serie se llama BLOODY MONDAY, y se enfoca en los lances que un hacker adolescente libra contra terroristas que poseen un virus mortal que están decididos a soltar en Japón. Conocen las habilidades de Falcon -nombre del chico en el mundillo digital- y pretenden obligarlo a trabajar para ellos. Más virus y más leyendas urbanas sobre terribles complots pero hey, hay dos cosas que la hacen irresistible:



1.-Me encanta cuando comienzan a hablar con lenguaje de programadores y dan lecciones para aprender a hackear y



2.-Hiruma Miura protagoniza y el mocoso sí actúa. Creía que nadie con semejante belleza podría decir dos frases de corrido. Es que nunca me ha tocado ver eso en la vida real.



Para variar está basado en un popular manga: BLOODY MONDAY de Ryou Ryuumon (argumento) y Kouji Megumi (dibujo).



También conseguí -y al margen, hablando repentinamente de bishonen- el capítulo 1 de Meine Liebe Wieder en alemán. Como la historia se sitúa geográficamente en una nación aparentemente germana, escucharlos en alemán fue maravilloso. Además de eso, creo que los que defienden al doblaje mexicano como el mejor del mundo siguen creyéndose únicos y están tristemente muy desinformados. Dudo que conozcan la calidad del doblaje en, por ejemplo, Alemania.




El cast es muy bueno. El actor que interpreta a Orpherus (originalmente interpretado por Takahiro Sakurai) logra esos tonos bellos que no pierden nada en su nueva traducción. También resultó una agradable sorpresa escuchar al actor que dobla a Eduard (Tomokazu Seki en el original), a Camus (por Hoshi Soichiro en Japón); aunque parece que el voice match no es fundamental en esta versión europea, duele escuchar a un Ludwig en automático y a un Naoji muy plano, especialmente si se les compara con sus co-protagónicos (ni hablar de compararlos con don Toshihiko Seki ni Akira Ishida) Mmm. Como sea, escuchar el doblaje alemán de una serie pensada en alemán resulta una lectura muy interesante.

Me salí mucho del tema. En el regreso a casa el domingo, hicimos parada estratégica y lo único que encontré de bueno fue un libro de Jack London -El crucero del Snark-sobre un viaje en velero que hizo a principios del siglo XX en las islas caníbales. La leeré con calma en el futuro, porque ya casi termino el texto sobre las misiones jesuitas y luego sigue Vyvyan Holland, y luego José Saramago y después John Steinbeck y… ppfff.

Necesito ir específicamente a comprar libros. No creo que pueda ir acompañada porque es cosa de quedarme horas y horas buscando algo que no conozco. ¿Quién aguanta eso si no lleva las mismas intenciones? Levanten la mano. Ya, ya los vi.

Y compré garbanzos con picante. Son bastantes, me van a durar un mes.

libertad, museo, compras, doblaje, comida china, libros, dorama, fangirlismo, tiempo libre, familia, vagancia, capitalismo, viajes

Previous post Next post
Up