Derrochadores

Dec 10, 2013 15:46


Hoy me he levantado peleón.

Una amiga que aprecio mucho ha enlazado esto en su muro y como era de esperar me ha tocado la fibra sensible.



Esto me cabrea bastante por varias razones.
La primera, la auténtica manipulación de los datos. Suponiendo que se refieran al "Curiósity", la sonda que ahora mismo está pateando Marte descubriendo los mismos orígenes de la vida, el coste de esa misión ha sido 2.500 millones de dólares.

Esto puede ser simple ignorancia o mezquindad total. Los billones americanos son más pequeños que los europeos. 5 billones podrían ser 5.000.000.000.000 dólares o solamente 5.000.000.000. La diferencia es básicamente el presupuesto de un país entero. Uno pequeño, como... no se, la India, el tercer país con más PIB del mundo.

Pero el Curiosity le costó a la NASA solo 2.500 millones. El PIB de Djibuti. Sigue siendo una pasta salvaje, no lo niego. Pero sigue sin ser la India.

Bien, quitando esa mentira por ignorancia, fallo de traducción o pura demagogia nos quedamos con el contenido de esto.

La NASA celebra el triunfo de su trabajo, del trabajo de miles de científicos e ingenieros. De auténticos genios de nuestra época, logrando algo sin parangón. Plantar una sonda intacta en un planeta lejano (si, se que mandaron otras, pero creo que esta llegó de verdad). Y eso se remata en la imagen con una afirmación sarcástica: "si ellos supieran la fiesta que podrían hacer si descubriesen que aquí existe un planeta lleno de vidas hambrientas!".

Bien: es evidente que los señores y señoras de la NASA saben que existe gente hambrienta. ¿Es eso motivo de celebración? Y más importante ¿Qué tiene que ver esto con ellos?

Yo voy a celebrar mi cumpleaños en un par de semanas: ¿Debería hacer una fiesta también porque he descubierto que hay gente muriéndose de hambre? Me gastaré unos 40 euros comprando comida y bebida para mis amigos. ¿Es eso motivo de regocijo?

Lo que implica este mensaje es que el gasto en el programa espacial es un despilfarro estúpido, que hay cosas más importantes que ir a Marte. Pues puede que para alguna gente si, para mi no.
Veamos el presupuesto de la NASA.



Bueno, parece que la NASA no gasta tanto como, no se, por ejemplo, la educación, que también podríamos eliminarla para salvar a los negritos hambrientos. Total, ¿qué es más importante, la formación de los niños o la vida de la gente?
La NASA se chupa 17.000.000.000$ al año. Un pastizal, claro. Teniendo en cuenta que el PIB de USA es 15.000.000.000.000 vemos que eso es una puta nimiedad. ¿En qué se gasta el país de la libertad sus dineros?



Efectivamente. El 60% de esa millonada se va a comprar tanques.

Es gracioso que esta imagen arremeta contra la NASA y sus proyectos que tienen como fin aumentar el conocimiento y la sabiduría de la humanidad y no contra la industria del armamento que se dedica a todo lo contrario, a empobrecer y envilecer la raza humana.

¿Porque sabéis cuanto cuesta el Curiosity?

Lo mismo que un bombardero B2. Un solo bombardero invisible cuesta lo mismo que la misión a Marte.

Ya no parce tan cara, verdad?

Además, el 25% del presupuesto de la NASA se destina a investigación. Es decir a que algunos tipos raros con gafas se pasen el día pensando e investigando. ¿Para qué? ¿De qué nos sirve esto a nosotros?

No se... Se me ocurren muchas aplicaciones para la Heliología, Física planetaria y la astrofísica. Puede que parezcan disciplinas totalmente teóricas pero repasemos qué nos ha traído la investigación espacial y la física teórica.

No se... los láseres, por ejemplo. Algo que no tenía ninguna utilidad (se les calificó a principios del siglo pasado como "el juguete de los físicos").
El Velcro, las microondas, GPS, robótica, TACs, avances médicos y si nos metemos por la red hasta hay listas de cosas que se deben directamente a la NASA:

Herramientas inalámbricas, Termómetro de oído, Alimentos liofilizados, Aislamiento, Ortodoncias Invisibles, Espuma con memoria, Televisión por satélite, Lentes resistentes a los arañazos, Aislamiento para zapatos, Detector de humo, Trajes de baño, Filtros de agua.

Y los que nos dejamos...

Todo esto a mi me huele a rancio argumento que ya tengo muy visto. El supremo utilitarismo que relega todo aquello que no nos es útil (en este caso a los bienintencionados filántropos creadores de este mensaje) al olvido. SI no produce, no vale. El conocimiento es la propia recompensa. Nadie soñaría decir esto mismo de los colegios, verdad? No pondríamos a unos niños en clase diciendo "nos cuesta millones educar a estos niños, pero estos ni comen (señalando a los muertos de hambre)". ¿Por qué la suprema expresión de la potencia de la educación (la investigación y su aplicación al conocimiento puro) es despreciable? Supongo que porque niños en el colegio hemos sido todos e investigadores son solo unos pocos raritos con los que no podemos empatizar.

Y además crean armas y satélites que nos espían y todas esas cosas. Claro.

La pregunta de siempre:
¿Para qué nos gastamos millones de dólares en ir al espacio si el mundo está muy mal?

Yo iría mucho más lejos. ¿Para qué hacemos nada si hay gente muriéndose de hambre?

Yo tengo muy claro por qué apoyo el programa espacial. Por lo mismo que considero que aprender a nadar es una necesidad, incluso aunque vivas lejos del mar. Un día, te caerás al agua y eso supondrá la diferencia entre la vida y la muerte. O a lo mejor no. A lo mejor nunca te caes al agua. Pero mientras aprendes, haces ejercicio y disfrutas de algo maravilloso. Y realmente no cuesta tanto.

La NASA no solo va al espacio, educa. Los programas espaciales nos muestran lo maravillosos que son nuestro planeta y nuestro universo, nos hacen apuntar alto, desear conocer, ansiar explorar. Cuando estuve en el Tololo, allí tenían decenas de pequeños telescopios que podían controlar desde Institutos Norteamericanos. High Schools. Para adolescentes. Solo pensar que podríamos tener eso en cada escuela me hace soñar. ¿Niños desmotivados? Dales acceso a un telescopio espacial.

Los programas espaciales cuestan mucho comparados con mi casa o mi coche, es verdad. Pero ¿que precio ponemos al conocimiento? ¿Y al futuro?

Un día vendrá del espacio algo. Sea un meteorito, un cometa, un haz de rayos gamma o la virgen en monopatín. Y se cargará la vida sobre la Tierra. Si no viene, ya tenemos al Sol esperando su momento para arrasarnos. Puede que no ocurra en mi vida, pero tenemos el registro fósil que nos advierte que ya ha pasado y volverá a pasar casi con total seguridad. Y si no, nos cargaremos el planeta nosotros. Todo lo que aprendamos de terraformación, de control climático, radiación, fusión, energía y biología nos será de inmensa utilidad en el futuro.

Claro que todo esto sería posible y compatible con paliar el hambre. Resulta que ya hay quien ha calculado cuanto costaría un programa para paliar el hambre en el mundo. 44.000.000.000$ al año. Tres veces el presupuesto de la NASA, un poco fuera de su alcance. Pero no es tanto. Es lo mismo que se pierde en España por el fraude fiscal de las grandes empresas. Solo EEUU podría eliminar la miseria con un programa anual que redujera el gasto militar y lo invirtiera en el tercer mundo, pero eso no interesa. Y posiblemente el presidente que redujera ese 60% de gasto se enfrentaría a un golpe de estado, un asesinato o una guerra.
¿El problema entonces es gastarse el 1,5% del presupuesto en exploración espacial o que no te interesa arreglar la vida de unos negros que no cotizan ni te votan?

Pero claro, los malos son los de la NASA que se alegran de gastarse el presupuesto de un avión habiendo gente palmando de hambre.

ciencia, internet

Previous post Next post
Up