Han sido ya varias las ocasiones en las que he hablado de la banda británica de los 80 Japan en este, mi querido blog, siendo la última de primeros de este año para hacerme eco de la triste noticia de la muerte de su bajista, Mick Karn.
4 han sido las canciones que han pasado por aquí y, sin embargo, me parecen pocas teniendo en cuenta lo completamente obsesionada que estuve con ellos durante buena parte de mi estancia en la universidad.
Supongo que el hecho de haber escuchado sus álbumes hasta la saciedad y más allá entonces hizo, como me ha pasado con tantos otros grupos, que mi cerebro necesitara un largo descanso de ellos. Pero lo cierto es que, aunque eso pase, siempre vuelven. Y, si los tuviera que situar en una lista de favoritos, entrarían en el top3, fijo.
Y es que pocas bandas se han cruzado en mi camino tan perfectas (y tan raras, al mismo tiempo) como ellos. Para mí, ejemplifican la cultura pop de su principio a su fin: calidad técnica y artística en sus canciones, actitud innovadora y vanguardista, impresionante visión estética en todos los sentidos: sonora y visual.
Desde sus sonidos sintéticos venidos de otro planeta hasta sus trajes impolutos y sus peinados imposibles. Japan eran una obra de arte en sí mismos.
Hace tan sólo unos días, pensando en mis discos favoritos, recuperé el Secrets of the Beehive, mi disco favorito de David Sylvian -cantante de Japan- en solitario, y supongo que eso me ha llevado a reencontrarme con ellos esta noche. Aunque lo que no me esperaba es el love fest que me iba a dar a base de vídeos del youtube.
Resulta que, buscando un vídeo para acompañar esta entrada, me he encontrado con que hace unos meses alguien subió buena parte de sus actuaciones en la televisión británica entre 1980 y 1982 - su mejor época- a una calidad de imagen y sonido increíbles. Ya había visto todos estos vídeos, pero en versiones ripeadas de viejos vhs con la imagen borrosa y el sonido distorsionado. Estas nuevas versiones arrojan más luz si cabe sobre todo lo que he estado comentado antes - la calidad técnica, la estética, etc.
En principio iba a poner sólo una canción, pero he decidido compartir mi particular festival del amor por Japan con todos los que paseis por aquí.
#289 - Japan - Swing #290 - Japan - My New Career
Click to view
Este es el vídeo que ha desatado todo esta obsesión (casi) olvidada. Swing y My New Career son dos de los temas en mi álbum favorito de Japan, Gentlemen Take Polaroids, de 1980.
Versión en directo de ambos en el programa Grey Old Whistle Test de la BBC. Viéndolo una y otra vez, la verdad es que casi no me puedo creer que alguien haya tachado de aburrido a David Sylvian en directo. Vale que no es el típico frontman energético o bailarín, pero tiene un magnetismo difícil de evadir.
David Sylvian unió la androginia de Bowie con la elegancia de Bryan Ferry, y a todo ello le añadió su particular belleza y presencia extraterrestre. David Sylvian es la perfección.Y desde 5:25 hasta 5:37 es la prueba de ello.
#291 - Japan - Nightporter #292 - Japan - Art of Parties
Click to view
Otro vídeo de Grey Old Whistle Test, de 1982. Nightporter, también de GTP, es mi canción favorita de Japan y, por ende, una de mis favoritas de todos los tiempos. En esta versión en directo esta ligeramente alterada, ya que el teclado principal -el que toca Sylvian- es un piano en la original de disco. Lo cierto es que este nuevo sonido le da un aire más atmosférico, quizás menos clásico, de lo que suena en la grabación del álbum. El aire solitario y fantasmagórico es lo que siempre me ha fascinado de esta canción. Un vals del olvido, una oscura canción de cuna, eso es lo que siempre ha sido para mí. La canción que escucho de madrugada y con la luz apagada cuando el insomnio y las penas no me dejan dormir.
La otra, The Art of Parties es de su último álbum, Tin Drum, de 1981, en el que su camino hacia la experimentación culminó, y que tiene en este tema una de sus cumbres. De hecho es difícil escuchar este tema por primera vez y no preguntarse : "¿pero esto qué eeeess?" XD
#293 - Japan - Quiet Life
Click to view
Y con este Quiet Life termino. Hay más vídeos y muchas más canciones, pero quiero tener balas en la recámara para otros post y noches japanianas.
En este caso, la actuación es un playback, pero me encanta el vídeo, más que nada porque pocas veces se ha visto a Sylvian de tan buen humor en la tele. Aunque el vídeo es de 1981, lo cierto es que esta canción es de 1979, y es la que da título al álbum de ese año, Quiet Life. Un álbum clave en su carrera ya que fué el que dió el cambio definitivo de la banda de rockeros glam algo trasnochados a pioneros del pop electrónico.