Entrada dedicada sobre a todo a
criandomalvas y a
samauri . Sí, os he utilizado vilmente para responder a las siguientes preguntas: ¿por qué las hormigas no dominan la Tierra? y ¿hay explosiones en el espacio? Pero antes un poco de spam sobre mi vida.
¿Tenéis alguna forma de evitar que la entropía se adueñe de mi habitación? Los libros, papeles, apuntes y bolígrafos se amontonan sobre toda superficie lisa que existe en mi zulo, albergando toda clase de vida microscópica.
Además mi mascota Tafi tiene fobia a la celulosa, así que cualquier hoja, periódico o libro que pase cerca de sí es literalmente reducido a trizas, o sea a pequeños trozos de papel que, cual confeti el día de las carrozas, tapiza ahora mi habitacíón. Porque eso sí, lo que más odia Tafi en el mundo es el maíz, estoy convencido. Nunca se come el maíz del pienso, prefiere rumiar los barrotes de la jaula o morder los dedos, brazos, pantalones y camisetas de su dueño (menos mal que de forma cariñosa).
Qué tontería, pero hace unos meses leía yo "El imperio de las hormigas" (creo) un relato de H.G. Wells absolutamente sin sentido. En ella un barco es tomado por un montón de hormigas de tamaño familiar que se cargan a la gente clavándoles una especie de espaditas pequeñitas envenenadas. Eso me hizo hacerme la pregunta ¿es esto posible?, pues ahí van mis elucubraciones y las de otra gente :).
Lo gracioso de las hormigas es que son pequeñitas, nuestro mundo cotidiano es bastante grande y por eso no nos damos cuenta de algunas fuerzas, porque son despreciables :D. Un ejemplo se les pone siempre a los estudiantes de física: calcular la fuerza de la gravedad entre dos electrones y luego calcular la fuerza con la que se repelen. El resultado es que las fuerzas de gravedad son muy muy muy despreciables frente a las fuerzas de interacción eléctrica. O sea, que el mundo chiquitín (microscópico) se rige por las fuerzas eléctricas, pero el grande (macroscópico) por las gravitatorias.
Un ejemplo de esto es la "Tensión Superficial", es lo que hace que en el espacio (sin gravedad) los líquidos tengan forma esférica. Imagemos que estamos con unos cuantos amigos en medio de un huracán y que decidimos agarrarnos unos a otros cogiéndonos de las manos y los pies :). La gente que esté sujeta por los dos brazos y piernas (por tanto en medio del mogollón de amigos) estarán más protegidos ante que se los lleve el huracán; PERO si estás en la periferia las has fastidiado porque estás solo medio sujeto. La pregunta es ¿entonces qué hacemos para evitar que nos lleve el huracán?, lo mejor es adquirir la forma de una esfera porque la gente no sujeta del todo (superficie) es la menor posible en relación con el total (volumen). Claro, pero entonces pasa como con las burbujas de jabón, son de forma esférica pero para eso la presión en el interior tiene que ser mayor que en el exterior (como los globos, porque si la presión es igual entonces están deshinchados ¿no?). Resultado: la superficie de los líquidos TE EMPUJA hacia arriba cuando estás sobre ellos.
Lo siento si alguien pretendía caminar sobre el agua, pero nos haría falta (por nuestro peso) tener unos zapatos de TRES KILÓMETROS DE LONGITUD, casi nada. En el caso de insectos, que pesan poco, les es suficiente con menos para caminar sobre ella. Pero ¿qué le pasa a nuestra hormiguita?. Para ella que le caiga una gota de lluvia encima es como si le cayese un pedrusco en la cabeza, y, además, PODRÍA QUEDARSE ENCERRADA DENTRO ya que es tan pequeña que no es capaz de romper esa fuerza que ejerce la superficie del agua (como si fuese la membrana de un tambor).
Por cierto,
naexass, esto es aplicable también al submarino de "Un Viaje Alucinante", nuestro Proteus dificilmente podría hacer mucho de lo que se dice en la película.
Hay otras consideraciones en contra de las hormigas, por ejemplo con su tamaño dificilmente podrían manejar herramientas como picos y palas, lo suficientemente grandes como para desarrollar la energía (cinética) para si quiera romper un guijarro :), además el tamaño crítico del fuego es del orden de 1 cm, es como si el fuego más pequeño para un humano fuese uno del tamaño de un edificio grande (muy muy chungo).
Sobre las hormigas grandes. Si aumentamos una hormiga de tamaño su volumen aumenta de forma proporcional al cubo de la longitud (porque el volumen es "metro"·"metro"·"metro" = metro cúbico); pero la superficie solamente al cuadrado de la longitud. Esto plantea un problema curioso, que mientras su masa aumenta como el volumen, la sección de sus patas por ejemplo, no lo hace. Conclusión: nuestra hormiguita aumentada al tamaño de una persona no podría ni tenerse en pie, así que no hay por qué tenerles mucho miedo ¿no? :p :p Sus patas no son capaces de sostenerla.
Me queda muy largo, pero tengo que contestar a
samauri. En el espacio puede haber explosiones, una explosión como las de las bombonas de butano se debe a la combustión del gas. Cuando lo quemas se forman agua y dióxido de carbono que, la verdad, no son demasiado impresionantes, aunque eso sí se libera energía (en forma de calor y luz y todo eso :)). Esto no tendría importancia si no fuese porque el agua y el dióxido formado son gases, gases que al aumentar su temperatura por efecto de la reacción se expanden y tienen a ocupar un volumen muy muy grande en un tiempo muy muy pequeño. Conclusión: ¡BUUUUUM!.
En el espacio las presiones son bajísimas (casi nulas), las temperaturas bajísimas (casi el cero absoluto) y no hay "nada"; esto quiere decir que si una nave explotase en el espacio podría liberar calor, luz, y ser muy bonita. Pero NO se oiría, solamente se oiría en el interior de la nave que explota (porque es sólida). Por eso aunque puede haber explosiones (o que se funda parte de la nave emitiendo luz), nunca podríamos oír los ruiditos que salen en Star Wars.
Otro detalle es la forma de las naves, en el espacio no hay aire de forma que las naves no tienen que ser aerodinámicas. Además todas las maniobras de vuelo que vemos, por ejemplo en el episodio III en el espacio, son imposibles. Sin aire no se puede girar como lo hacen los cazas, o como lo hacen los aviones.
Y es todo por hoy, pero me daba rabia no contestar vuestras dudas extensamente como las de
naexass. Un beso.