De todo lo que quiero decir en este momento.

Apr 27, 2008 17:26

Las películas de zombis me pueden ocasionar un dolor de cabeza. ¿Se han dado cuenta de que siempre es el mismo argumento en cuestión? La forma de propagación del virus siempre variará, pero nunca faltará el grupito de valientes que le harán frente ocultándose en un lugar supuestamente seguro. En ese grupito existirán los personajes cliché: el militar o policía, la mujer bonita pero tonta, el tipo tonto y usualmente pervertido, el afroamericano, la mujer inteligente, el/la adolescente, a veces hay un niño, el que traiciona al grupo, el que salva al grupo, el que tiene las mejores ideas... E inevitablemente siempre ocurre lo mismo. Uno a uno van muriendo hasta que sólo queda el valiente/inteligente del grupo que se enamora de la mujer con las mismas características y el niño en cuestión. Siempre, inevitablemente, la trama no variará. Y ahí van los estúpidos diciendo que la trama es revolucionaria y nunca antes vista. Duh.

Pasando a otras cosas, por el momento mi nivel de estrés ha bajado (pero le doy hasta el miércoles, francamente) así que decidí releerme "Ensayo sobre la ceguera", de Saramago. Ya antes acabé de releer "Alicia en el país de las maravillas" y vamos, necesito algo más dramático, más crudo. Ese libro me ha hecho recordar por qué durante un tiempo anduve enferma con Saramago. Adoro, adoro la trama de esa histoia, la metáfora social, lo que refleja. La ceguera blanca que ahí se extiende, para que la gente pueda 'ver' por primera vez. Ah, es tan cruel. Menos mal que no la recuerdo mucho, porque cada página me está emocionando más que la anterior.
No recordaba muy bien las reglas del manicomio. Por un momento, eso me ha recordado a lo que abordaba con anterioridad de las películas de zombis. La primera solución estúpida que se le ocurre al gobierno, es encerrarlos para no propagar la enfermedad. Duh. Ahí la supervivencia si se pone interesante.

Amiguitos míos, la lección de hoy es que no se dice "accesar" sino "acceder".

ortografía, películas, libros

Previous post Next post
Up