=^-^= Mariimo-Mayugo =^-^=

Nov 11, 2008 23:57




El marimo es una planta muy popular en Japón. Es conocida como un excelente regalo para amigos o seres queridos y significa amor eterno. Actualmente está protegida por las autoridades para prevenir su extinción. El ritmo de crecimiento del marimo es de unos 5 mm al año. De ahí que un mini marimo como este tenga unos 5 años.
Marimo is a very popular plant in Japan. It's known as excellent gift for your friend or loved ones to signify everlasting love. Currently protected by the authorities to prevent extinction. The growth rate of Marimo is about 5 mm per year. Hence a mini marimo like this is about 5 years old.

FICHA
PROFILE

Parámetros - Estadística
Grupo de planta: Alga
Origen: Lago Akan, Hokkaido, Japón
Dificultad: Fácil
Intensidad de luz: De baja a alta
Parámetros de agua: 68-86 °F (20- 30°C); pH 6.0-7.5; kH 3-8
Tamaño: Approx 1" (25 mm) de diámetro
Propagación: Division en piezas más pequeñas

Parameter - Stats
Plant Group: Algae
Origin: Lake Akan Hokkaido, Japan
Difficulty: Easy
Light Intensity: Low to High
Water Parameters: 68-86 °F (20- 30°C); pH 6.0-7.5; kH 3-8
Size: Approx 1" (25 mm) in diameter
Propagation: Division into smaller portions



MARIMO

INFO

El marimo, también conocido como bola cladophora, bola de lago, o bolas de musgo en inglés, es una especie de alga verde filamentosa (Chlorophyta) que se encuentra en diversos lagos del hemisferio norte. El marimo es una forma de raro crecimiento de la especie de las algas, pues lo hace a modo de esfera verde de aspecto aterciopelado. Hay colonias conocidas de esta alga solamente en Islandia, Japón y Estonia.
Marimo, also known as Cladophora ball, Lake ball, or Moss Balls in English, is a species of filamentous green algae (Chlorophyta) found in a number of lakes in the northern hemisphere. A marimo is a rare growth form of the species where the algae grow into large green balls with a velvety appearance. Colonies of such balls are known only from Iceland, Japan and Estonia.

Clasifiación y nomenclatura
Classification and nomenclature

Fueron descubiertos por primera vez por Dr. Anton E. Sauter, en 1.820, en el lago Zeller, Austria. El género Aegagropila fue establecido por Kützing (1.843) con las A. linnaei como el tipo de especies que basa su formación en esferas por agregación, pero todas las especies Aegagropila fueron transferidas al subgénero Aegagropila del género Cladophora más tarde por el mismo autor (Kützing, 1.849). Posteriormente, han acomodado a las A. linnaei en el género de Cladophora en las Cladoporales y han sido re-denominadas Cladophora aegagropila (L.) Rabenhorst y Cl. sauteri (Nees ex Kütz.) Kütz. Una extensa investigación de ADN en 2.002 les devolvió el nombre de Aegagropila linnaei. La presencia de chitin [(C8H13O5N)n] en los muros celulares las convierten en un género distinto al Cladophora.
They were first discovered in the 1820s by Dr. Anton E. Sauter in Lake Zeller, Austria. The genus Aegagropila was established by Kützing (1843) with A. linnaei as the type species based on its formation of spherical aggregations, but all the Aegagropila species were transferred to subgenus Aegagropila of genus Cladophora later by the same author (Kützing 1849). Subsequently, A. linnaei has been accommodated in the genus Cladophora in the Cladophorales and has been renamed Cladophora aegagropila (L.) Rabenhorst and Cl. sauteri (Nees ex Kütz.) Kütz. Extensive DNA research in 2002 returned the name to Aegagropila linnaei. The presence of chitin [(C8H13O5N)n] in the cell walls makes it distinct from the genus Cladophora.

La planta recibió su nombre de "marimo" por el botánico nipón Tatsuhiko Kawakami en 1.898 (Meiji 31). Mari significa bola saltarina. Mo es el término genérico que designa a las plantas de crecimiento acuático. Su nombre nativo en Ainu es tōrasanpe (lago fantasma) y tōkarippu (cosa que rueda en el lodo). Algunas veces los venden en los acuarios con el nombre de "Bolas de musgo japonesas" aunque no están relacionadas con el musgo. En Islandia los pescadores de Mývatn llaman a las bolas de lago kúluskítur (kúla = bola. skítur = estiércol/mugre), donde mugre o estiércol se refieren a cualquier hierbajo que se enreda en sus redes de pesca. El nombre científico Aegagropila es el nombre griego para el "pelo de cabra".
The plant was named "marimo" by a Japanese botanist Tatsuhiko Kawakami in 1898 (Meiji 31). Mari is a bouncy play ball. Mo is a generic term for plants that grow in water. The native names in Ainu are tōrasanpe (lake ghost) and tōkarippu (thing that rolls in mud). They are sometimes sold in aquaria under the name "Japanese moss balls" although they are unrelated to moss. In Iceland the lake balls are called kúluskítur by the local fishermen at Mývatn (kúla = ball. skítur = muck) where the "muck" is any weeds that get entangled in their fishing nets. The scientific name Aegagropila is Greek for "goat hair".

Formas de crecimiento
Growth forms

Existen tres formas de crecimiento. Una es la epilithic (crecimiento sobre rocas) y por lo general se encuentra por el lado protegido del sol de las rocas. Otra forma de crecimiento se desarolla como filamentos flotantes libres, como pequeños penachos de filamentos sueltos que con frecuencia forman una alfombra sobre el lago fangoso inferior. La tercera forma de crecimiento es la de la bola de lago propiamente dicha, en la cual las algas se convierten en densas bolas de filamentos de tamaño considerable que irradian desde el centro. Las bolas no tienen grano de ninguna clase.
There are three growth forms. One is epilithic (growing on rocks) and is usually found on the shaded side of the rocks. Another growth form lives as free-floating filaments, as small tufts of unattached filaments that frequently form a carpet on the muddy lake bottom. The third growth form is the lake ball proper, where the algae grow into sizable balls of densely packed algal filaments that radiate from the center. The balls do not have a kernel of any sort.

Ecología
Ecology

Las colonias de marimo del Lago Akan en Hokkaidô y las del Lago Mývatn en Islandia están entre las comunidades de plantas más extrañas sobre la tierra. Su existencia depende de la adaptación de la especie a condiciones de poca intensidad de luz, combinadas con la interacción dinámica de corrientes inducidas por el viento, el régimen bajo (de la luz), la morfología del lago, el sustrato inferior y la sedimentación. El índice de crecimiento del marimo es aproximadamente de 5 mm por año. Los del Lago Akan llegan a ser particularmente grandes, alcanzando los 20-30 cm (8-12 pulgadas). Los de Mývatn, en Islandia, forman colonias densas de marimo de aproximadamente 12 cm de diámetro y se extienden en parches bien definidos sobre la superficie del lago a profundidades de entre 2-2.5 m. Las colonias fueron descubiertas en 1.978, pero el tamaño de estas esferas se ha visto bastante reducido desde entonces. La forma redonda del marimo se mantiene gracias a la acción del apacible olejae que de vez en cuando lo gira. Las bolas son verdes por toda su superficie lo que garantiza que puedan realizar la fotosíntesis al margen de cuál de sus lados esté hacia arriba. Dentro, la bola es también verde y compacta por los cloroplastos inactivos que la conforman y que se activan si la esfera se rompe. La acción de las olas también limpia las bolas de detritos. Como algunas colonias están formadas por dos o incluso tres capas de bolas marimo, la acción del oleaje es esencial a la hora de moverlas y de que cada una de ellas pueda alcanzar la luz. Su forma esférica tiene una capa superior delgada en proporción a su volumen total y no es por lo tanto la óptima para una planta. Esto es lo que limita el tamaño máximo de las bolas marimo.
Marimo colonies in Lake Akan Hokkaidō and Lake Mývatn Iceland rank among the strangest plant communities on Earth. Their existence depends on the adaptation of the species for low light conditions, combined with the dynamic interaction of wind-induced currents, light regime, lake morphology, bottom substrate and sedimentation. The growth rate of Marimo is about 5 mm per year. In Lake Akan they grow particularly large, up to 20-30 cm (8-12 inches). Mývatn, Iceland, has dense colonies of marimo that grow to about 12 cm in diameter and form well defined patches on the lake floor at depths ranging from 2-2.5 m. The colonies were discovered in 1978 but have shrunk considerably in size since then. The round shape of the marimo is maintained by gentle wave action that occasionally turns it. The balls are green all the way round which guarantees that they can photosynthesize no matter which side is turned upwards. Inside, the ball is also green and packed with dormant chloroplasts which become active in matter of hours if the ball breaks apart. The wave action also cleans the balls of detritus. As some colonies have two or even three layers of marimo balls, wave action is needed to tumble them around so each ball reaches the light. The spherical shape has a low surface to volume ratio and is therefore not optimal for a plant. This limits the maximum size of the marimo balls.

Conservación y aspectos culturales
Conservation and cultural aspects

La rápida disminución de las bolas de lago en Mývatn es motivo de especial preocupación, pero por alguna razón desconocida algunos de sus parches principales casi han desaparecido en los últimos años. En el Lago Akan se están haciendo grandes esfuerzos para la conservación de las bolas de lago. Esto incluye un festival anual de tres días en honor al marimo durante el cual la gente Ainu, la gente indígena de Hokkaidô, juega un papel importante. A causa de su atractivo aspecto las bolas de lago también sirven como un medio para la educación ambiental. Comparten cierta semejanza con la tierra al ser verdes y redondas y por su necesidad de girar para recibir la luz sobre todos los lados. En Japón el marimo ha sido una especie protegida desde bien temprano, en 1.920, definido como un tesoro natural. Las pequeñas bolas que se venden como recuerdos están hechas y enrolladas a mano a partir de filamentos flotantes libres. El marimo obtuvo el rango de especie protegida en Islandia en 2.006. Se dice que cuidar bien de la planta convierte los deseos en realidad. Tanto los del lago Mývatn como los del lago Akan están protegidos, el antiguo como reserva natural, el último como parque nacional.
The rapidly declining population of lake balls in Mývatn is of special concern, but for unknown reason some of the main patches have all but vanished in recent years. At Lake Akan a great effort is spent on the conservation of the lake balls. This includes an annual three day marimo festival in which the Ainu people, the indigenous people of Hokkaidō, play an important part. Because of their appealing appearance the lake balls also serve as a medium for environmental education. They bear a certain likeness to the Earth in being green and round and in their need to rotate in order to receive light on all sides. In Japan the marimo has been a protected species since as early as 1920, defined as a natural treasure. Small balls sold as souvenirs are hand rolled from free-floating filaments. The marimo was given a status of protected species in Iceland in 2006. It is said that taking good care of the plant will make one's wishes come true. Both Lake Mývatn and Lake Akan are protected, the former as a nature reserve, the latter as a national park.

Cuidado del marimo doméstico
Care for Domestic Marimo

El marimo doméstico crece con agua del grifo a temperatura ambiente mientras se le cambie cada una o dos semanas (con más frecuencia en verano y menos a menudo en invierno). El marimo se puede meter en el refrigerador cuando hace calor (cuando hace una temperatura superior a los 25°C), pero no sobrevive a la congelación. La fotosíntesis ocurre con la iluminación normal de casa o, dicho de otro modo, con la luz del sol indirecta ya que el marimo sólo se adapta a condiciones de luz baja. Si el color verde del marimo se vuelve parduzco éste puede recuperarse sin intervención alguna. De no ser así, el remedio que se recomienda consiste en añadirle una cantidad muy pequeña de sal en el agua.
Domestic marimo grow in tap water at room temperature as long as the water is changed every one or two weeks (more frequently in summer and less often in winter). The marimo can be placed in the refrigerator in hot weather (above 25°C), but does not survive freezing. Photosynthesis occurs in normal household lighting, otherwise, indirect sunlight since the marimo is adapted for low light conditions only. If the marimo green color turns brownish it may recover without intervention, otherwise a very minimal amount of salt can be added as a suggested remedy.

Apariciones en los medios
Appearances in Media

• En el anime y la serie manga One Piece, el cocinero de los Piratas de Sombrero de Paja, Sanji, a menudo llama al espadachín Zorro Ronoa "marimo" (de una manera despectiva) debido a su pelo rizado y verde.
• In the anime and manga series One Piece, the Straw Hat Pirates's cook, Sanji, often calls swordsman Roronoa Zoro "marimo" (in a derogatory manner) because of his fuzzy, green hair.

INFO: Ref. Wikipedia.

Un gif ilustrativo de la red:
An ilustrating gif from the net:




MAYUGO

Datos recopilados de la red:
Details compiled from the net:

Término despectivo utilizado para con los y las africanos o descendientes de estos. Los aludidos y aludidas, actualmente, se han familiarizado con el término derivado "Mayate", Mayugo es palabra derivada.
También proviene de la palabra Mayugado, que en español quiere decir roto, y oscuro, casi putrefacto como el color de la banana.
Derrogatory term used towards African / Black decent. In recent days Blacks / Africans have become familiar with the derived term "Mayate", Mayugo is derived word.
Also derived from the word Mayugado, which in spanish means a smashed, and dark, almost rotten like color of the bannana.

De una camiseta de One Piece:
From a One Piece t-shirt:




Gracias por visitarnos =^-^= Arigatô gozaimasu =^-^= Thanks a lot for visiting us


marimo, akan, mayugo

Previous post Next post
Up