Intenso, conmovedor, apasionante. Y podría seguir. Eres una verdadera cuenta cuentos. Transmites tanto sentimiento,tantísima emoción. Y los paisajes, las situaciones y los ambientes se hacen totalmente reales.
Voy por partes.
Te planteas la duda de si el conflicto de la primera parte es necesario. Yo creo que es inevitable. Hay mucha tensión entre ellos. La que se crea siempre entre Brian y Justin. Ese escuchar sin escuchar, imaginando lo que quieres oir, diciendo solo una parte de lo que sientes, desencuentro de malos entendidos y pocas explicaciones. Y hay mucho dolor también. De Brian por sentirse manejado y maltratado, forzado a ser algo que él está convencido de no ser. Porque yo estaría de acuerdo con Guio hasta cierto punto cuando se pregunta hasta que punto tiene nadie derecho a hacerte cambiar. Creo que nadie lo tiene. Tú eres tú, para lo bueno y para lo malo. Pero en este caso me parece que el fondo de la cuestión es otro, no se trata de cambiar a Brian sino de que descubra su verdadera valía, lo más profundo de sí mismo. Y también hay dolor en Justin porque ha vuelto a recordar lo peor de su pasado y creo que le contraría la incomprensión de Brian, su obcecación.
Lo bueno del enfrentamiento es que de alguna manera parece aclarar la mente de Brian. Da la sensación de que al intentar plantear sus argumentos se va dando cuenta de hasta que punto son una tapadera, un escondite. Empieza a ser muy consciente de la tristeza, la grisura, la decadencia de todo lo que le rodea. De que, quieras o no, y por mal que te haya tratado la vida, no puedes quedarte aparte, no puedes ignorar lo que te rodea porque, antes o después, te alcanza.
Todo el encuentro con el niño es un revulsivo, una revelación. Brian se ve en ese crío y creo que ahí cambia su visión. Pasa de "si yo sobreviví solo los demás también pueden" a "por qué es necesario todo ese sufrimiento", y puede que empiece a aparecer el germen de una rebelión. Y con ella su propia salvación aunque aún siga pensando negativamente convencido de que no va a alcanzar su objetivo.
Las dos últimas escenas me encantan. El reencuentro entre ellos, ese Brian casi infantil pidiendo al mago que arregle todo lo que va tan mal, tan rabioso y tan triste al mismo tiempo, tan vulnerable, tal frágil, tan auténtico, tan transparente. La ternura de Justin y la aceptación de Brian. Y ese punto de esperanza, de que nada está aun perdido si se tienen las palabras que romperan todos los maleficios.
Que sepas que hasta se me han caido algunas lágrimas. Precioso.
La duda viene mucho de que, al comenzar a escribir, tenía en mente una historia muchísimo más liviana. Gracias a los consejos de las chicas, empezó a crecer y a tomar direcciones que en un principio no me había planteado. De alguna manera, me creció entre las manos y más que escribirla, creo que lo dificil resulto encauzarla y encauzarme, porque parte de mi no era capaz de desprenderse de la idea de mi intención inicial.
Para cuando llegó el conflicto, ya tenía algo más asimilado que se me había escapado de las manos, pero aún no me desprendo de la sensación de que si desde el primer momento la hubiese planificado para ser lo que es ahora, hubiera sabido -o más bien intentado- contarlo mejor. O había hecho lo mismo, jajaja, pero con conciencia de causa!
ahora que te lo he escrito así, me doy cuenta de que igual me paso un pelín de controladora! JAJa. Aunque en parte también la disfrute más precisamente por eso, porque me pilló por sorpresa.
Porque yo estaría de acuerdo con Guio hasta cierto punto cuando se pregunta hasta que punto tiene nadie derecho a hacerte cambiar. Creo que nadie lo tiene. Tú eres tú, para lo bueno y para lo malo Eso es algo de lo que hablamos unas cuenatas veces y sí, yo estoy de acuerdo también. El límite entre una cosa y la otra a veces se hace difuso y una de mis grandes preocupaciones era que esa idea prevaleciera en cierta medida. Que como dices, el fondo de la cuestión fuera otra: encontrar los motivos dentro de ti, porque el único cambio real a veces no es un cambio, sino un descubrimiento.
Da la sensación de que al intentar plantear sus argumentos se va dando cuenta de hasta que punto son una tapadera, un escondite Esa idea volvía una y otra vez a mi cabeza, pensaba "Brian cierra los ojos, pero no solo al exterior, cierra los ojos a si mismo" En mi cabeza, las palabras de la reina tienen una doble intención.
Esa escena llegó a hacerme falta. Me quedé exhausta cuando terminé la parte de Rea y, de hecho, en la primera versión no existía. Pero me costaba seguir adelante porque parecía que el peso era demasiado grande, así que esa escena es como un pequeño oasis, una parada para recoger aire. Una vez la escribí, todo lo siguiente resultó algo más sencillo.
Esto es de mala persona pero el hecho de que hayas soltado alguna lágrima me ha tenido dando botes de alegría!!!! ;D ;D ;D
Muchisisismas gracias a tí por este comment maravilloso e introspectivo. Es algo increible poder ver las cosas desde los ojos de otros, y no sabes como te agradezco que me hayas prestado los tuyos.
Voy por partes.
Te planteas la duda de si el conflicto de la primera parte es necesario. Yo creo que es inevitable. Hay mucha tensión entre ellos. La que se crea siempre entre Brian y Justin. Ese escuchar sin escuchar, imaginando lo que quieres oir, diciendo solo una parte de lo que sientes, desencuentro de malos entendidos y pocas explicaciones. Y hay mucho dolor también. De Brian por sentirse manejado y maltratado, forzado a ser algo que él está convencido de no ser. Porque yo estaría de acuerdo con Guio hasta cierto punto cuando se pregunta hasta que punto tiene nadie derecho a hacerte cambiar. Creo que nadie lo tiene. Tú eres tú, para lo bueno y para lo malo. Pero en este caso me parece que el fondo de la cuestión es otro, no se trata de cambiar a Brian sino de que descubra su verdadera valía, lo más profundo de sí mismo. Y también hay dolor en Justin porque ha vuelto a recordar lo peor de su pasado y creo que le contraría la incomprensión de Brian, su obcecación.
Lo bueno del enfrentamiento es que de alguna manera parece aclarar la mente de Brian. Da la sensación de que al intentar plantear sus argumentos se va dando cuenta de hasta que punto son una tapadera, un escondite. Empieza a ser muy consciente de la tristeza, la grisura, la decadencia de todo lo que le rodea. De que, quieras o no, y por mal que te haya tratado la vida, no puedes quedarte aparte, no puedes ignorar lo que te rodea porque, antes o después, te alcanza.
Todo el encuentro con el niño es un revulsivo, una revelación. Brian se ve en ese crío y creo que ahí cambia su visión. Pasa de "si yo sobreviví solo los demás también pueden" a "por qué es necesario todo ese sufrimiento", y puede que empiece a aparecer el germen de una rebelión. Y con ella su propia salvación aunque aún siga pensando negativamente convencido de que no va a alcanzar su objetivo.
Las dos últimas escenas me encantan. El reencuentro entre ellos, ese Brian casi infantil pidiendo al mago que arregle todo lo que va tan mal, tan rabioso y tan triste al mismo tiempo, tan vulnerable, tal frágil, tan auténtico, tan transparente. La ternura de Justin y la aceptación de Brian. Y ese punto de esperanza, de que nada está aun perdido si se tienen las palabras que romperan todos los maleficios.
Que sepas que hasta se me han caido algunas lágrimas. Precioso.
Besos.
Reply
La duda viene mucho de que, al comenzar a escribir, tenía en mente una historia muchísimo más liviana. Gracias a los consejos de las chicas, empezó a crecer y a tomar direcciones que en un principio no me había planteado. De alguna manera, me creció entre las manos y más que escribirla, creo que lo dificil resulto encauzarla y encauzarme, porque parte de mi no era capaz de desprenderse de la idea de mi intención inicial.
Para cuando llegó el conflicto, ya tenía algo más asimilado que se me había escapado de las manos, pero aún no me desprendo de la sensación de que si desde el primer momento la hubiese planificado para ser lo que es ahora, hubiera sabido -o más bien intentado- contarlo mejor. O había hecho lo mismo, jajaja, pero con conciencia de causa!
ahora que te lo he escrito así, me doy cuenta de que igual me paso un pelín de controladora! JAJa. Aunque en parte también la disfrute más precisamente por eso, porque me pilló por sorpresa.
Porque yo estaría de acuerdo con Guio hasta cierto punto cuando se pregunta hasta que punto tiene nadie derecho a hacerte cambiar. Creo que nadie lo tiene. Tú eres tú, para lo bueno y para lo malo Eso es algo de lo que hablamos unas cuenatas veces y sí, yo estoy de acuerdo también. El límite entre una cosa y la otra a veces se hace difuso y una de mis grandes preocupaciones era que esa idea prevaleciera en cierta medida. Que como dices, el fondo de la cuestión fuera otra: encontrar los motivos dentro de ti, porque el único cambio real a veces no es un cambio, sino un descubrimiento.
Da la sensación de que al intentar plantear sus argumentos se va dando cuenta de hasta que punto son una tapadera, un escondite Esa idea volvía una y otra vez a mi cabeza, pensaba "Brian cierra los ojos, pero no solo al exterior, cierra los ojos a si mismo" En mi cabeza, las palabras de la reina tienen una doble intención.
Esa escena llegó a hacerme falta. Me quedé exhausta cuando terminé la parte de Rea y, de hecho, en la primera versión no existía. Pero me costaba seguir adelante porque parecía que el peso era demasiado grande, así que esa escena es como un pequeño oasis, una parada para recoger aire. Una vez la escribí, todo lo siguiente resultó algo más sencillo.
Esto es de mala persona pero el hecho de que hayas soltado alguna lágrima me ha tenido dando botes de alegría!!!! ;D ;D ;D
Muchisisismas gracias a tí por este comment maravilloso e introspectivo. Es algo increible poder ver las cosas desde los ojos de otros, y no sabes como te agradezco que me hayas prestado los tuyos.
Muchos besos y muchas gracias otra vez.
Reply
Leave a comment