Empezamos con las listas del 2005. Como aún estoy preparando la de mis discos imprescindibles, he decidido hacer una lista (totalmente egocéntrica) que también hice el año pasado y que siempre me resulta interesante, dulce y ligeramente melancólica: una recopilación seleccionando un fragmento de un post de cada mes del año anterior y una (o dos) canciones puestas en el "current music".
MOMENTOS 2005
ENERO: "El pasado nos acompaña siempre como una mochila repleta de piedras dispuestas a impedirnos avanzar en dirección alguna: ni hacia adelante para huir ni hacia atrás para buscar. Porque lo único que nos pide el pasado es que nos paremos, aflojemos el ritmo e intentemos comprendernos: intentemos buscar soluciones para convertir esas piedras en peces de forma milagrosa... Entonces dará igual si queremos ir hacia adelante o hacia atrás: podremos hacerlo perfectamente porque ya no habrá peso en nuestras espaldas."
CANCIÓN: "Todo da lo mismo", Astrud
FEBRERO: "Quien no haya sentido un orgasmo escuchando una canción, no sabe lo que es el sexo. Quien no se haya estremecido con una descripción en un libro, no sabe lo que es el placer. Quien no haya visto cómo se erizaba el pelo de todo su cuerpo con una escena de alguna película, no sabe lo que es un buscador de nuevos placeres puros... sabe, en todo caso, lo que es el consumismo."
CANCIÓN: "Step", Low
MARZO: "Si algo caracteriza a un niño es su inmensa capacidad para la curiosidad incontenida e incontinente. Y con la infancia haciendo cosquillas a mi lengua, el genio malévolo del Tiempo arrojó sobre mí dos certezas: que mi abuela es el pasado, pero aún le queda mucho futuro y, sobre todo, que es un pasado y un futuro velado por la niebla de la ignorancia. Los abuelos, los familiares en general, suelen ser una presencia constante a la que no prestamos atención: su omnipresencia nos lleva a pensar que siempre estarán ahí para responder preguntas que nunca se nos ocurrieron… y no es así."
CANCIÓN: "In the back seat", Arcade Fire
ABRIL: "Es evidente que cualquier aniversario significa un extraño, casi mágico, punto de inflexión en el que las derrotas tienen que hacer tregua con las esperanzas. Dejarse llevar por unas o por otras es igualmente estúpido: vivir en la oscuridad absoluta ha de ser desesperante, igual de desesperante que vivir cegado por una luz continua. Así que lo mejor es, tal y como dice todo el mundo, “hacer balance”. Y el “balance” implica precisamente eso: reparto equitativo de pesos en una balanza. Puede que las decepciones parezcan tener una mayor densidad, un peso más determinante. Pero nunca hay que olvidar que el dolor, como la felicidad, es pasajero: un cúmulo de puntos aislados en el tiempo y en el espacio. Un conjunto de puntos que nos remiten a cuando éramos pequeños y jugábamos a aquello de formar un dibujo juntando diferentes puntos: juntar puntos exclusivamente felices o tristes nos proporcionarán dibujos distorsionados, esperpénticos. La realidad, ya lo sabemos, está formada de claroscuros, nunca de absolutos."
CANCIÓN: "Catch my desease", Ben Lee
MAYO: "En una ocasión, aquel profesor afirmó que nadie debería tomar fotos en un viaje, porque ese era otro síntoma más que denotaba que la humanidad estaba perdiendo la facultad de recordar las cosas: nada puede acabar bien si responsabilizas a un trozo de papel de la ardua tarea de conservar tu memoria gráfica (...). Hoy por hoy, el niño se sienta delante de su ordenador y lo vitriólico de la pantalla se confunde con lo acuoso de sus ojos. El motivo son las fotografías que está ordenando en su disco duro. Por primera vez se rinde, absolutamente, sin barreras, a la evidencia de esta alegría sincera que le produce ver, una tras otra, las fotografías de este fin de semana pasado."
CANCIÓN: "Cerca del cielo", Nacho Vegas / "Hope there's someone", Antony & The Johnsons
JUNIO: "Vale que no es cuestión de cortar cabezas cada vez que vemos algo que no nos gusta en un posible romance, pero tampoco es positivo lanzarse a los brazos del primero que pasa... porque puede que por mucho que se riegue a esa planta, al final acaben creciéndole piernas para escapar de nuestro lado."
CANCIÓN: "Mountains made of steam", A Silver Mt. Zion / "Dear diary", Roísín Murphy
JULIO: "Allí, en la piscina, me preguntaba por qué parece que el tiempo se escurre con una velocidad diferente para cada persona, para cada momento. Es como un chicle que se alarga o se encoje dependiendo de la boca a la que vaya a parar. A veces se te queda pegado en el paladar, molestándote, impidiéndote vivir con normalidad. Otras veces, se adhiere al estómago y ni te enteras de que se queda allí alojado durante años..."
CANCIÓN: "Engine driver", The Decemberists
SEPTIEMBRE: "Porque si no fuera por las casualidades no me habrían ocurrido ni tres cuartas partes de las cosas más maravillosas de mi vida. Si no fuera por las casualidades, aquella noche no habríamos estado tú y yo en el mismo lugar, un lugar al que nunca antes habíamos acudido y que volveríamos a pisar en contadas ocasiones. Si no fuera por las casualidades, nustras miradas no se habrían cruzado en aquella pista de baile atestada de cuerpos sudorosos y ególatras, hedonistas reclamando los ojos de los demás. Si no fuera por las casualidades, tú nunca habrías pisado Barcelona y yo no te habría conocido un mes despues de que aterrizaras en esta ciudad."
CANCIÓN: "The dreams you left behind", Micah P. Hinson / "What I'm trying to say", Stars
OCTUBRE: "¿qué es lo que hace a Antony &; The Johnsons tan especial? Lo cierto es que anoche, con las pestañas apelmazadas en la humedad de las lágrimas inevitables, recordé que después de escuchar el "I am a bird now" le dije a cierta persona que si me conseguía el primer álbum de Antony & The Johnsons me casaría con él. Un par de días después no sólo tenía el disco... sino que me recordó la promesa. Hoy soy yo el que la recuerdo y no puedo evitar, pegado a una dulce sonrisa, escribir estas lineas para no volver a olvidarla nunca jamás."
CANCIÓN: "Nomadic Reverie (all around)", Bonnie 'Prince' Billy
NOVIEMBRE: "Busqué un trabajo, y encontré un trabajo... pero el Cielo sabe lo miserable que era. El cielo y las cuatro paredes de esa habitación en la que la melancolía creció a mi lado, al son de mil y una canciones, hasta convertirse en un alter ego del que no sabría ni querría prescindir. No hay que fiarse de las apariencias: siempre hay motivos para estar triste, aunque algunos reservemos la melancolía para la intimidad."
CANCIÓN: "El perro negro", Ama / "Ever if my mind could tell you", The Montgolfier Brothers
DICIEMBRE: "Esta capacidad de re-descubrir no es exclusiva de la cultura y de los lugares. Si en un terreno tiene especial protagonismo esta capacidad humana es precisamente en las relaciones personales. En las relaciones amorosas. Porque alguien me decía hace poco que "el amor no sabe estarse quieto, no entiende de estabilidad: o va hacia arriba o va hacia abajo". Eso significa que si crees que está en un punto intermedio más bien será que está en un punto muerto. De la misma forma que redescubría ayer las calles, muchas otras veces siento cómo se apodera de mí la pureza de aquel niño que sabía amar de forma transparente."
CANCIÓN: "I built this city", Baxendale / "Dead man's will", Iron & Wine