TOP DICIEMBRE

Jan 04, 2006 18:25



1. "I built this city" (Original & Michael Mayer Mix), Baxendale
2. "It 5", Architecture in Helsinki
3. "Beast for thee", Bonnie 'Prince' Billy
4. "Pocketful of money", Jens Lekman
5. "Journey's end", The Montgolfier Brothers
6. "Only for a moment", Mist
7. "(If there's) no hope for us", Arab Strap
8. "I believe in the good of life", The Hidden Cameras
9. "Touch the sky", Kanye West
10. "Swallow's tail", Hrsta
Video del mes: "Destroy (everything you touch)", Ladytron


1. "I built this city" (Original & Michael Mayer Mix). Baxendale siempre tendrán un lugar privilegiado en mi corazón musical, así que la celebración está servida cuando sacan nuevo material (algo que no hacen muy a menudo), ya que eso significa todo un festín de letras cínicas y frescas que tratan el amor desde perspectivas inusuales y que se aferran a referentes musicales de todo tipo (no tienen miedo a la hora de confesar su gusto por Britney Spears). En este caso, las dos versiones de "I built this city" son las dos caras de una misma moneda: escuchadas una detrás de la otra, podrían parecer el delirio de un esquizofrénico. La versión original es totalmente Baxendale: un derroche de diversión y cachondeo con rivetes setenteros en los pliegues de la cual habita una historia de esas que vivimos cada día, pero observada a través de un cristal algo esperpéntico. La versión de Michael Mayer saca a relucir ese poso de oscuridad que se intuye en la canción inicial, componiendo una pieza perfectamente progresiva y tremendamente sensual. Por culpa de ambas versiones hace días que no paro de cantar: "I built so many cities that have collapsed into the mud, and I've sung so many songs for girls I've never understood. You come up here and tell me that you're only passing through... but I built this city for you!" < DESCARGA LA VERSIÓN ORIGINAL > < DESCARGA EL MIX DE MICHAEL MAYER >

2. "It 5", Architecture in Helsinki. Architecture in Helsinki son puro derroche de energía: estos chicos sí que saben lo que es el positivismo, así que lo condensan en pequeñas piezas de corta duración que son, cada una por sí sola, una fiesta al completo. Estoy muy enganchado a la ingenuidad a través de la que crean joyas como este "It 5", optimismo absoluto y exultante como el que pusieron de moda The Arcade Fire. Pero mientras que aquellos optaban por camuflar la melancolía con una falsa piel de festejo, Architecture in Helsinki son lo que se escucha: alegría transparente. < DESCÁRGALA >

3. "Beast for thee", Bonnie 'Prince' Billy. Yo no tengo la culpa de que Bonnie 'Prince' Billy se repita en mis listas: el hombre se está mostrando increíblemente prolífico. Su último lanzamiento ha sido un maravilloso directo, "Summer in the Southeast" que me da la oportunidad de recuperar la que empiezo a considerar mi canción del 2005: un diamante bello, hipnótico y de afiladas aristas dispuestas a herir tu corazón en aquellas ocasiones en las que el afán de masoquismo nos pide escuchar una y otra vez canciones tristes para tararear cosas como "Why aren't you kind to me? You could so easily take me in your arms and see a donkey... a beast for thee". < DESCÁRGALA >

4. "Pocketful of money", Jens Lekman. Aún estoy perplejo ante la capacidad de Jens Lekman para crear y destruir belleza. Como ejemplo, este "Pocketful of money" que podría ser una de las canciones más sangrantes escritas nunca. Es la canción de alguien desesperado que busca un amor de compra y venta para una noche, maullando "You set my heart on fire" de forma repetitiva y desoladora. Sin embargo, antes de que la sangre llegue al río, una voz desapegada y algo irónica corta a Lekman, recordándonos que puede que esa sea la mejor salida para la tristeza: cortarla con una sonrisa sarcástica. < DESCÁRGALA >

5. "Journey's end", The Montgolfier Brothers. Después de obsesionarme con su debut del 2000, The Montgolfier Brothers se sacan de la manga "All my bad thoughts", un nuevo álbum que alcanza su cúspide con el single "Journey's end". Es una canción en el que se alternan de forma pausada un bellísimo piano y una voz derrotada que actúan como los motores de un avión a cámara lenta, dejando tras de sí una triste voluta de humo destinada a desaparecer. Quien escucha no tiene más remedio que aferrarse a ese humo etereo, deseando que el tiempo se dilate y el viaje nunca llegue a su fin. < DESCÁRGALA >

6. "Only for a moment", Mist. Aunque a través de esta canción pudiera parecer lo contrario, la sensibilidad musical de Mist es bastante cercana a la de The Montgolfier Brothers. Sin embargo, Mist no tienen miedo a encabalgar sus composiciones con cadencias mucho más animadas. "Only for a moment" es una delicia de ese pop-rock basado en dulces palmadas y en estribillos pegadizos que parecen destinadas a provocarnos las ganas de bailar y cantar estemos donde estemos. < DESCÁRGALA >

7. "(If there's) no hope for us", Arab Strap. Nunca he sido especialmente aficionado a Arab Strap, pero en su último disco ("The last romance") hay algunas canciones que se me han pegado como lapas a las que acabas tolerando con gusto. Una de ellas es este "(If there's) no hope for us", donde se mantienen algunas constantes de Arab Strap: la pseudo-pornografía emocional de sus letras, la voz etílica y las guitarras cabreadas. Ideal para mirar hacia el pasado con desprecio. < DESCÁRGALA >

8. "I believe in the good of life", The Hidden Cameras. A la espera de ese nuevo trabajo que The Hidden Cameras sacarán al mercado en breve, a mi me ha dado por descubrirlos a través de su último disco hasta la fecha, "Mississauga Goddam"-. Es inevitable no sorprenderse con sus deshinibidas letras sobre sexo homosexual. Sin embargo, al final lo que queda es que son capaces de sintetizar un ambiente de alegría y buen rollo en canciones como este "I believe in the good of life". < DESCÁRGALA >

9. "Touch the Sky", Kanye West. Pese a que su disco de debut me arrebató a la primera escucha, no puedo decir lo mismo del segundo album de Kanye West: acabé el "Late registration" con cierta sensación de decepción. Para mi sorpresa, en las semanas siguientes me sorprendí a mí mismo tarareando canciones que creía que no me habían tocado nada, entre ellas esta "Touch the sky". Así que de nuevo me puedo contar entre los fans del Señor Kanye West y su epopeya universitaria. ¡Espero que no tarden las siguientes entregas! < DESCÁRGALA >

10. "Swallow's tail", Hrsta. Nadie podrá negar que Hrsta son la nueva revelación en Constellation, ya que su album "Stem stem in electro" congrega las mejores virtudes de las bandas tradicionales de este sello: La emotividad musical de A Silver Mt. Zion, el tempo dilatado de Godspeed you black emperor, las filigranas acústicas de Do make say think... Sin embargo, suenan frescos en su incursión en esa parte del oceano que todos sabemos que existe pero que nadie ha visto: las aguas profundas y oscuras a las que no llega luz alguna. < DESCÁRGALA >

Video del mes: "Destroy (everything you touch)", Ladytron. Otro disco que no me llamó mucho la atención en un principio y que cada vez me gusta más y más. Toca la pregunta del mes para picaros y que os bajéis el video: ¿está la chica de Ladytron boquiabierta porque tiene un chihuahua gigante detrás o porque hay algo más chungo todavía en el video? Para saberlo, tendreis que verlo. Eso sí: se ve mejor en pequeñito, porque no he encontrado una versión de mayor calidad. Lo siento. < DESCÁRGALO >

A la espera de las mil y una listas recopiltorias del 2005, quedaba cerrar el año con el top correspondiente a diciembre. Como siempre, descargable en porciones o en pack. Para los que prefieran "un completo", ahí va el link:

< DESCARGA EL TOP DE DICIEMBRE >

musica, tops

Previous post Next post
Up