La senda del perdedor- Bukowski

May 01, 2008 00:17


En un arrebato durante el día del libro decidí hacerme con algo de Bukowski, más que nada porque leí en la contraportada que le denominaban "El último escritor maldito de la literatura norteamericana" y porque alguien que llama a su autobiografía "Lo que más me gusta es rascarme los sobacos" debe tener una visión del mundo digna de ser leída XD.

Después de leer todas las contraportadas de sus libros opté por dar el coñazo al reponedor de la Fnac y dejarme aconsejar. El elegido fue "La senda del perdedor" una especie de novela basada en la vida del escritor.

¿Mi veredicto?... Estoy indecisa.

Por un lado la historia no es más que la típica biografía de una familia de clase baja. Realmente quisiera que alguien me explicara el por qué todas estas historias: desde "Boy" a "Las cenizas de Ángela" son todas tan iguales: Una madre muy sufrida, la niña que te enseña las bragas y supone un despertar sexual, los deportes jugados en la acera, las peleas a puñetazos, el saber que hay algo diferente en el protagonista, alguna travesura ocasional… ¿Será el exceso de testosterona lo que hace que todas las infancias de los hombres sean calcadas? Para que luego hablen de la  llamada "literatura de mujeres".

Sin embargo Bukowski tiene algo que le salva de la criba: No cae en el victimismo. La vida es injusta y una mierda; él simplemente lo acepta. Creo que es por ello que a veces tiene esa visión tan sarcástica y acertada de la vida. Una ironía y desdén contra los que se suponen grandes pilares de la vida: las ideologías, la familia, el dinero, el trabajo. Es como una especie de nihilismo, pero rebosante de amargura. Además, se agradece que el protagonista sea feo, brutal y raro. Alguien único en su especie.

La verdad es que es el primer libro que leo de este autor pero me da la sensación de que todos son por el estilo así que por el momento le aparco para otras adquisiciones de el día del libro. En retazos leí tantas entradas sobre "Tokio blues" que no pude evitar hacerme con él. Ya os contaré


crítica, literatura, libros

Previous post Next post
Up