(no subject)

Dec 04, 2008 10:48

Hace poco, en el foro de "Los Malos Fics -Ver.2" (no confundir con la primera versión) de donde soy miembro aunque no posteo con mucha asiduidad, encontré éste procedente de una fuente anónima...

***
MANIFIESTO

De unos años a esta parte el mal llamado “Lenguaje SMS” se está abriendo camino en los medios electrónicos a pasos agigantados.

Este modo de escribir vino dado en un principio por los mensajes cortos que se transmitían por los móviles (De ahí su nombre, acrónimo de Short Message System) y su utilidad se justifica en el hecho de que al omitir ciertos caracteres algunas palabras siguen siendo legibles por inducción, dado que el lector las ha leído infinidad de veces y puede deducirlas.

Esta justificación ha llevado en los últimos tiempos a una verdadera deformación del lenguaje escrito tal y como lo conocemos, palabras sin una sola vocal, abreviaturas imposibles, y acrónimos de dudosa procedencia están contribuyendo a ojos vista a la más que total pérdida de las normas ortográficas que han definido a nuestro idioma durante siglos.

Habitualmente si en un foro o chat se te ocurre llamarle la atención a alguien sobre su forma de escribir recibirás en el mejor de los casos una justificación perentoria sobre velocidad de escritura y en el peor una serie de insultos y veladas referencias a la “Libertad de expresión”.

Veamos estos argumentos:

1.-“Yo escribo como quiero”.

Este es uno de los argumentos más esgrimidos y es uno de los mas falsos.

Si esperas que otra persona lea lo que escribes y te responda lo mínimo que puedes y debes hacer es dirigirte a ella con una mediana cortesía, las reglas ortográficas definen un idioma y permiten la comunicación entre personas. El hecho de que a mi me guste saludar a alguien llamándole “Hijo de la gran Puta” y dándole un puñetazo no convierte ese comportamiento en aceptable, por mucho que yo insista en decir “Yo saludo como quiero”.

2.- “Yo vengo aquí a jugar/ligar/comentar y no a que me enseñen ortografía”.

La respuesta es casi la misma que al anterior, por mucho que pretendas que no se te enseñe (Valiente osadía la tuya, que crees que no necesitas aprender) el conocimiento es, en gran medida, osmótico y quieras o no algo se te pegará. No seas necio tratando de convertir tus carencias en excusas.

3.- “Libertad de expresión”.

La libertad bien entendida empieza por la comunicación y por comprender y usar unas normas, en este caso las de ortografía. Si pretendes ejercer tu libertad aprende primero como usarla, Libertad de expresión no significa “Haz lo que te de la gana”, significa “Di lo que piensas sin miedo, pero que todos te entendamos”.

4.- “En Internet hay que escribir rápido”.

¿Eso quién lo dice?, durante años uno de los principales problemas de las conversaciones era el responder lo primero que se te ocurriera sin pensar, ahora tenemos la oportunidad de meditar lo que decimos antes de decirlo, aprovechemos esa oportunidad.

Y no olvidemos una cosa, el tiempo que tú te ahorras escribiendo en ese lenguaje es tiempo que yo tendré que invertir en descifrar qué carajo has dicho, lo que me va a predisponer a no perder mi tiempo con alguien que no quiere tomarse la molestia de ajustarse a ciertas normas básicas.

Además, al ver escritas frases tales como “hOlA a TOdOs, koMo sTays?” la excusa de la velocidad cae por su propio peso, se tarda casi el triple en escribir eso que “Hola a todos, ¿Cómo estáis?”… no quieras venderme la moto.

Un hecho preocupante es el que comentaba al principio del texto, la inducción, la gente aprende a leer por repetición, hay palabras que nos son familiares, pero si la juventud cada vez lee menos (Lo que es un hecho y no una apreciación subjetiva) la riqueza de su vocabulario desciende de un modo alarmante, lo que acaba provocando que haya palabras que, sencilla y lamentablemente, desconocen. Esas palabras no pueden ser inducidas dado que nunca han estado ahí para serlo.

Dicho lo cual a partir de este momento y por la presente declaro que, en caso de encontrarme un mensaje escrito en ese abominable lenguaje, procederé de alguno de estos modos:

1.- Ignorándolo por completo.

Ya lo he hecho en alguna ocasión, gente haciendo consultas en foros con dudas que yo podría haber resuelto se han encontrado sin mi respuesta porque me niego a hacer el esfuerzo mental de descifrar esos jeroglíficos.

2.- Respondiendo en un completo galimatías y/o en otro idioma, si él puede escribir como le plazca el hijo de mi madre no es menos.

3.- Sugiriéndole amablemente que escriba de otra forma o que aprenda a escribir.

Si estás de acuerdo con lo aquí expuesto distribuye este texto por los canales que consideres apropiados.

***

No sé quién será el anónimo que escribió ésto, pero tiene todo mi apoyo. ¡Con lo agradable que es de ver cosas bien escritas! Y además, que es la pura verdad.
El otro día le comentaba a alguien que hoy en día, quien no quiere enterarse o aprender de algo es porque no quiere. Teniendo cosas con i-net, donde conseguir información es facilísimo, cuesta creer que haya quien todavía no sepa (o no quiera) como escribir... amén de otras cosas. Yo, lo confieso, suelo leer los artículos biográficos, de historia y de biología de la Wikipedia, y eso que la versión en español es -según qué cosa- inferior a la inglesa donde incluso los BNF tienen sus propias entradas. Si necesito buscar información para un dibujo o un fanfic, me basta con consultar la red... Ya no es como antes donde si querías ver dibujos de secciones de barcos veleros, por ej, tenías que ir a la librería del "VIPS" para comprar uno de esos raros libros ilustrados que allí venden. Con eso y con otras cosas más.

No, definitivamente quien no lo hace no es porque no pueda, es porque no le sale de los huevos. Ese manifiesto tiene toda la razón.

español, cultura, fanfics, i-net

Previous post Next post
Up