Harry Potter y los piratas online.

Aug 18, 2007 15:45

Después de los escandalosos eventos, donde las editoriales Bloomsbury y Salamandra, retrasaron la entrega simultanea del séptimo y último libro de la saga de HP, varios blogs (latinos, sudamericanos y asiáticos) se dedicaron a la traducción maratónica del libro. Aún cuando varios fanáticos, solicitaron que para evitar los spoiler de los fanáticos obsesivos y los piratas, el libro fuera puesto a la venta en un plazo no mayor de dos meses; no creo que ninguno de estas editoriales halla tomado en serio dicha petición online (http://www.petitiononline.com/25258768/petition.html).

Los franceses (de la Editorial Gallimard), mas respetuosos de la leyes de comercio, decidieron detener a un joven por publicar una traducción del libro. Aunque la traducción fue calificada de semiprofesional, termino puesto en libertad y recibirá sanciones económicas (http://www.noticias24.com/tecnologia/?p=530).

En cambio, los chinos, tomaron con más ligereza el asunto, por que en menos de 24 horas de puesta la versión inglesa, un grupo de estudiantes lo tradujeron en horas, según el diario China Daily, apareciendo el 21 de julio. En un maratónico trabajo de traducir, en equipo día y noche, comiendo sólo sopa de fideo instantánea. Obviamente, para franquear el asunto de los derechos y violaciones a la leyes de autor, agregaron notas aclaratorias, que las traducciones no tenían fines de lucro, ni intenciones comerciales.


Básicamente, ser dinero constante. No por nada, algunos refieren burlonamente que Harry no tiene un rayo como cicatriz, sino el signo de libras o dólares en su frente. Tanto que la autora, JK Rowling, que es una mujer muy poderosa, como para demandar a eBay, por una subasta en internet, de ejemplares ilegales de sus obras, que aseguran tenían hasta su firma. El alegato, sentó un precedente, siendo un revés para la empresa, que fue demandada por nada menos que tres millones de libras (una lana, que no me gastare ni en mi próxima reencarnación)

Afortunadamente, la gran mayoría de fanáticos, que pululamos por los foros, blogs y grupos de fanfic, no tenemos ninguna cuenta bancaria que supere las 6 cifras, ni en pesos, ni muchos menos en libras y nuestra mayor propiedad, seria la laptop, la pc, unas 5 cajas de DV, un USB de 2 gigas, una enorme colección de mangas y animes (descargados por emule) y en promedio una caja de libros varios. Dicho de otra manera, difícilmente somos demandables, por incosteables. (Seguramente gana más la firma de abogados de Rowling, que mi beca de posgrado anual).

La cuestión espinosa de la piratería, simplemente se me queda corta. Cuando los medios oficiales, en últimas épocas, han hecho campanas publicitarias moralistas al respecto, y donde la calidad familiar se puede ver menoscabada, solo por que el padre compre películas piratas y sus hijos no logren diferenciar el problema ético al que se exponen. Lo curioso de tales anuncios, es que con el juego de doble moral, es mas importante que el padre sea honesto y compre productos legales, que obligarían a la familia a no consumir lácteos, ni frutas, ni carne ni otros productos, que no están en la canasta básica. El mensaje real debería ser: ahorra para una mejor calidad de vida y no malgastes tu dinero, tarde o temprano, esa película de estreno la pasaran todo el mes, en algún canal de televisión, unos años después.

Ni se diga, que una lucha contra la piratería editorial seria fácil. Para empezar, en México, no se lee. Quienes tienen escasas entradas, no malgastan su dinero comprando libros, quienes lo tienen en exceso, lo malgastan en discotecas, autos u otras variedades. Para aquellos que leen, por vicio, generalmente piden prestado el libro a otro amigo, o usan la biblioteca y en su defecto, apartan el libro, para pagarlo a fin de mes. Hay quienes se dan el gusto de comprar libros cada semana, lo pocos. Las editoriales, no reducen la carga, en beneficio de los consumidores. O sea, si no fueran artículos de lujo, no tendríamos que bajarlo de la red para leerlo en versión pdf, por que realmente pocos pretenderan imprimirlo, gastándome hojas y tóner a lo loco.

Analicemos el asunto: La industria editorial argumenta que un libro reproducido ilegalmente, es delito, donde el autor y la editorial son las victimas, por tener pérdidas por falta de ventas. Un libro pirateado, es generalmente un libro que es buscado, esperado y que será comprado como pan caliente. Difícilmente vamos a encontrar un libro de Juan Pitas, siendo traducido en varios idiomas y pasado de blog en blog, por desvelados fanáticos, que esperan con ansias la ultima intriga de Pitas. No creo que Rowling vaya hacerse pobre, por que algunos leeamos sus libros en pdf, antes de que las editoriales lo traduzca al castellano.

Más que perseguir fanáticos, por que además hacen un trabajo gratis, no remunerado, bien organizado, con una relativa calidad, que posteriormente es utilizado por las editoriales, es una descortesia. Es muy conocido el caso de los animes y mangas japoneses que se cuelgan en los descargadores Emule o Bitorrent, donde los grupos de fansub, se dedican a poner subtítulos a las nuevas series y las cuales son monitoreadas para saber cuales serán rentables para exportar a América o Europa. Todo ese trabajo de marketing (buscar un producto, darle una presentación para que sea consumido por los locales, distribuirlos, comentarlo y recomendarlo, entre otros fanáticos no pasa factura). Una vez que un anime o manga esta bien colocado, las productoras japonesas, lo venden a las televisoras y editoriales. Pero lo hacen a la segura, conocedores, de que ese producto ya se esta distribuyendo y la gente lo espera. No los persiguen, por hacer el trabajo sucio, monótono y no cobrar. De alguna forma se hacen amigos de los fanáticos, en una relación utópica, donde ellos ganan y nosotros nos divertimos.



Aquí, lo interesante seria saber, si después de haber leído el libro en el foro, o en pdf, aun tendré la intención de adquirirlo. Definitivamente si. Soy una fanática, lo comprare. Como he hecho con otros, cuando puedo leer una parte de ellos y saber que realmente me gustaran y la compra valdrá la pena. Últimamente, es una opción que usan algunas editoriales o librerías, repartiendo folletos de algunas hojas donde se encuentra el primer capitulo. E igualmente, lo hacen algunos autores por online. Si me engancha, lo compro. Así, que creo, que Salamandra debió estar mas activa para traducir y poner al mercado el libro, en vez de que furiosos fanáticos, dedicaran horas y horas a traducir aquello que les apasionaba, perdiendo, seguramente compradores potenciales. ¿No se supone, que el cliente, es lo primero?

Lea algo más sobre la nota:
http://www.letralia.com/103/editorial.htm
http://www.milenio.com/index.php/2007/08/16/107495/
http://www.coatzainfo.com/entertaiment/

hp7, libros

Previous post Next post
Up