Recién se estrenó en México, la última película de Yimou Zhang, La maldicion de la flor dorada (2006), con la cual forma la trilogía comenzada con Hero (2002) y La Casa de las Dagas Voladoras (2004).
Aunque son historias dispares, tiene algo en común: grandes piruetas, enormes y majestuosas coreografías tanto en las luchas como en la ambientación. Su estilo se mantiene fiel, una historia entremezclada, donde los personajes, no son siempre lo que parecen y además, hay que dudar de todo, por que siempre la verdad será mas impredecible. Continua con las historias épicas de la China antigua, donde las historias románticas tienen inevitablemente un final trágico donde los distintos personajes miden de continuo sus habilidades y su honor. Aunque en esta ocasión, los personajes se mantienen mas en lo terreno, pero sus divagaciones son igual de estrambóticas, dejando atrás la historia imperial, para sumirse en una clásica novela televisiva, donde abunda de todo: relaciones incestuosas, amantes fugitivos, peleas de pareja, odios entre hermanos y solo faltó culpar a la servidumbre, de lo claustrofóbica que se volvió por los excesivos colores y guiones tortuosos.
Hero
Que fue interpretada por Jet Li, Zhang Ziyi, Tony Leung Chiu Wai, Maggie Cheung , entre otros, con una fotografía de Christopher Doyle.
Esta película, se sitúa entre el periodo de 481 y 221 a.c., cuando China estaba dividida en siete reinos en conflicto por la supremacía. El rey del Norte se obsesiona con convertirse en el líder de los imperios, acabando con sus enemigos. Por ello, pone un precio a las cabezas de los tres principales Broken Sword, Flying Snow y Sky. Después de muchos años, aparece un enigmático individuo, Nameless (Jet Li), portando las armas de los tres guerreros, asegurando que los ha derrotado y el rey pide que le cuente la historia. La cual al ser revelada, empieza a gestarse otra, donde el mismo rey no esta satisfecho de las respuestas. Al final, es una historia de amor, amor, honor y deber.
La casa de las dagas voladoras
El reparto estuvo a cargo de Takeshi Kaneshiro, Andy Lau, Zhang Ziyi, Dandan Song
Una extraña historia de amor y celos, se entreteje en medio de la persecución de una sociedad secreta, “La casa de las dagas voladoras”, la cual esta sentenciada por el gobierno, por proteger a los pobres, mientras comete fechorías con los nobles. Con una endeble pista, dos capitanes del ejercito, traman capturar al jefe de esa hermanad, utilizando a una bailarina ciega, que suponen es la hija del rebelde. La cual escapa, y en un juego de enredos y dobles acciones, se va entretejiendo la tragedia. Visualmente impresionante, con efectos digitales sorprendentes, como una escena en el bosque de bambú, donde el desplazamiento del fondo contrasta contra los protagonista que corren. En cuanto a la trama en momentos complicada termina siendo poética, envolvente y lenta.
La Maldición de la flor dorada
Interpretada por Chow Yun Fat , Gong Li, Jay Chou, Liu Ye , Chen Jin, Ni Dahong, Li Man Qin Junjie . Con fotografía de Zhao Xiaoding.
Ambientada en la Dinastía mas ostentosa de la China de hace 1000 anos, la Tang. La historia se centra en una familia imperial disfuncional, que bajo el glamour de palacio, tienen profundos secretos se ocultan entre ellos, hasta que termina asfixiándolos. Incluyendo al espectador, por que hay momentos en que repite de continuo la formula tele novelesca, haciéndola parecer excesiva.
Tiene una recargada ambientación y por momentos se siente claustrofobia, aunque las escenas de peleas, son magistrales, y salvan categóricamente la película, como aquella donde hay una persecución en un cañón oscuro. Técnicamente, la película compensa, por tener una bueno fotografía, buena música, soberbios vestuarios, ambientación y coreografías. Pero en medio de todo eso, la historia se pierde.
De mis preferidas, creo "La Casa de las Dagas voladoras", seria la que más disfrute.