El complejo de dios, título de doble lectura perfecto para el episodio, es de esos episodios que tienen dos caras: Lo que cuenta por sí mismo y lo que cuenta respecto a la historia global.
En lo uno y en lo otro me ha gustado mucho y no me ha convencido del todo. En cierta cuestión de fondo que trata, me ha parecido brillante, necesario.
Episodio
(
Read more... )
No sé ni por donde empezar... tampoco es que vaya a contestarte gran cosa porque estoy mayormente de acuerdo con todo. Salvo cosas puntuales.
Cosas como que yo creo que el punto de no retorno de Rory no "debería haber estado" sino que debería y está en The girl who waited, no expuesto, quizá, pero sí claro. Rory ya está fuera en este episodio, el Doctor lo sabe y en cierto modo ambos se están planteando cómo convencer a Amy de que... se acabó.
El tema mayor de él ofreciéndoles "la maleta" y el hecho de que todos quieren seguir viajando con él y la capacidad de decisión, a ver cómo me explico: No me choca lo referente a la responsabilidad por poner en peligro sus vidas por varios motivos, desde el funcional de que es una serie de aventuras y tiene que ser así, hasta el de que para el Doctor vivir es vivir así, para él merece la pena jugarse la vida para vivir así y considera (con su parte de razón) que quien decide acompañarle (todos saben de antemano que hay peligro de muerte, aunque sea tan sólo porque todos le conocen en una situación en que lo hay) elige vivir así. La cuestión, lo que no les cuenta, es que un día tendrán que volver a vivir de otra manera. Que lo habitual no es que acaben muertos, sino que acaben volviendo a su vida de antes tras haber conocido una vida mejor o sencillamente más plena. Eso es lo que le reprochan porque es de eso de lo que no les avisa. Y él sabe que, aunque no quiera verlo él mismo, aunque no quiera que sea así, casi siempre acaba siendo así. Y él sabe, mejor que nadie, cuanto engancha esa vida que les está ofreciendo.
Los personajes deciden ir, deciden seguir, claro que deciden libremente, de forma consciente y firme. Es un regalo que les ofrece, sí, y seguro que aceptarían aunque les dijese "oye pero, dentro de un año se acabó" pero ninguno sabe realmente lo que va a ser vivir el resto de su vida sin ello. Y él sabe, aunque sea por pura estadística, que van a acabar viviendo sin ello, echándolo de menos.
Pueden elegir, sólo es dificilísimo decir que no.
Por otro lado, no veo tan claro el límite Davies-Moffat en lo adulto y oscuro. Creo que después de Journey's end se alcanza la verdadera cumbre en ese sentido, considero genial cómo Davies llegó a ese punto. Ahora, más que un acierto por parte de Moffat, creo que habría sido un error absoluto olvidar eso. El Doctor 11 sale de The end of time, viene de Waters of Mars, viene de Journey's end. Igual que con el tiempo acabó cuadrándome la historia con Rose (e incluso la falta de... esfuerzo/interés por no alejarla de Mickey o de "la vida normal en la Tierra) porque acabé sabiendo que Nine venía de un hecho traumático como era haber perdido a su especie y su planeta, no habría entendido que el mismo que en aquella época (post-Journey's end) no quería acompañantes porque dolía demasiado perderlos y por las consecuencias terribles para algunos de ellos volviese a aceptar a alguien sin plantearse eso.
Quiero decir, que me chocaba en las otras temporadas, vale, pero es más que me habría parecido inconcebible en éstas.
Hay cambio de tono, sí, para peor en algunos aspectos, pero en esto no veo un cambio de tono sino una evolución lógica.
Más patente en los últimos episodios, quizá, pero ese punto de ir a por Rory en cuanto Amy le dice que iba a casarse y le besa... eso de no permitir que ella cometiese el error de romper lazos (aún sin querer, sin darse cuenta) con las cosas buenas que tenía antes de conocerle, me pareció un acierto de coherencia para el personaje en su momento y me parece bien llevado hasta esta conclusión. Además de coherente con lo que le había ocurrido antes.
Quizá porque siempre vi el lado oscuro (desde Nine pasando de Mickey y de Jaquie, y dejando atrás a Jack y enfrentándose a Sarah Jane como si sólo le hubiese dado un regalo, no como si después se lo hubiese quitado) y porque cuando más me llegó la serie fue en esa cima del lado oscuro que siguió a la pérdida de Rose y Donna de un plumazo y porque, vaya, me encanta un personaje cuyo lado oscuro reside en buena parte en que NECESITA alguien con quien compartir las cosas, no veo ahora lo que nombras de romper definitivamente el juguete.
Reply
Sé que hay otras cosas ahí, cosas sobre si la serie trata de viajes maravillosos y un personaje maravilloso y... sé que tienes razón. Que en parte es romper el juguete (aunque, repito, para mí estaba ya totalmente roto en WoM). Y sé que el hecho de que para mí eso sea lo mejor que se podía hacer con el personaje es... sólo mi opinión.
Para mí, por todo eso, porque siempre he visto ese lado oscuro, en este episodio el Doctor me parece menos oscuro que nunca. Creo que se pone sobre la mesa que lo ha sido, pero no lo es aquí. El episodio es oscuro, sí, pero el personaje hace lo que debe, es honesto aunque mienta y sacrifica una de las cosas que más le importa, la confianza y la compañía, por el bien de personas a las que quiere. Claro que se ha sacrificado muchas veces pero nunca así. Es amargo, como decías pero... también muy honorable.
Siento el rollo :S.
Reply
Y reitero que, por otra parte, me parece de lo más coherente y acertado de la época Moffat. Pero que yo lo prefería cuando era más vitalista y alegre y, sobre todo, formalmente menos complejo, menos rompecabezas temporal.
Reply
Y sip. Mayormente de acuerdo.
Incluido lo del rompecabezas temporal que no es que no me guste, me gusta, y me parecía un desperdicio no aprovecharlo en esta serie pero... de vez en cuando se echa de menos el simple vitalismo-alegre y "La Tierra en peligro y la Tierra salvada porquesí y ya".
En parte porque tanta complejidad hacen que, cuando al final nos encontramos un porquesí, resulte chocante y funcione peor.
Me gusta pero me valdría en dosis menores, digamos.
Pero en lo referente a la amargura... yo siempre vi la amargura y precisamente es eso lo que hace maravilloso todo lo demás, el Siempre hacia delante y el seguir luchando y... queriendo a todo el mundo y buscando aventuras. Para mí es (y siempre ha sido) lo mejor de Doctor Who y lo mejor del Doctor.
Reply
Lo que has dicho de que la explicación al rompecabezas temporal funcionaba mejor cuando se daba en dosis mínimas me parece un acierto absoluto. La mayor aportación de la nueva serie en este sentido es sin duda el wibbly wobbly timey wimey. Sugerir siempre mucho mejor que mostrar, pero además es que...¿qué puñetas piensas explicar en el monumento a lo imposible que es Doctor Who?
Reply
Veo el tema más en el qué puñetas explicar que en el sugerir/mostrar. Quizá incluso se esté mostrando menos que antes pero es que, se haga lo que se haga, explicar sólo se puede explicar en dosis mínimas porque antes o después en esta serie tienes que llegar a un punto en que las cosas no tengan ningún sentido.
Cosas puntuales y comportamientos sí se puede llevar con lógica, pero en lo global es mejor no intentar explicar demasiado porque nunca se va a llegar al realismo y ahí está el problema: Todos lo aceptábamos ya así, imposible, increíble. Gastar energías en que todo funcione es absurdo porque no puede funcionar, no puede tener sentido.
Eso era algo que ya estaba ganado: estábamos dispuestos a ver imposibles, sin problemas.
No creo que merezca la pena esforzarse en que cuadren las cosas porque nunca van a cuadrar del todo y echo de menos explicaciones (facilonas y tontas si es necesario, pero alguna) a determinados hechos (una maldita conversación sobre que es imposible encontrar al bebé en la segunda parte de esta temporada me habría sobrado.)
Creo que habría que explicar "menos" y "mejor".
Reply
Leave a comment