Why and why not

Jul 30, 2008 18:55

Os va a sonar a tópico y lo es, pero el arte es parte de la vida. El arte como todo, me explico, sin discusión sobre lo que es arte o no. El arte como algo hecho por una persona con la intención de decir algo. Y no lo es tan sólo en el momento en que estás ante él, en que lo ves o escuchas, se queda y de pronto vuelve cuando menos te lo esperas. Se te cuela en la mente y empieza a decir cosas, a repetir las que te dijo o a decir otras nuevas. Todo ese acervo cultural está ahí junto con tus propios recuerdos y experiencias como ayudándote a entender el mundo y más aún a preguntarte.

Inciso, busco en la R.A.E. "acervo" para ver si es adecuado (no del todo) y me encuentro en tercera definición "Montón de cosas menudas como trigo, cebada, legumbres, etc." Me ha hecho gracia, porque iba pensando en la primera definición pero en realidad quería decir eso: Montón de cosas menudas. Pequeñeces.

Ayer por ejemplo estaba en la videoteca, sin saber qué coger, y de pronto sentí que necesitaba ver Paris, Texas. Lo necesitaba. Tenía que ver a Natasha Kinski en su suéter de angora fucsia detrás del cristal. Es una escena que quita el aliento. Es curioso, porque quise ver la película durante años y me esperaba algo totalmente distinto, una road movie no voy a decir que al estilo Thelma y Louise pero poco menos. Y de pronto ahí estaba esa calma absoluta, el eterno silencio de Travis perdido en sí mismo y el lento viaje hacia ese reencuentro que te corta la respiración y te hace sentir como si fueses a estallar.
Pero el caso es que no la tenían, ya ves, y que yo no venía a hablar de esto.

Sino de que ayer soñé esto:

image Click to view



Y me refiero a exactamente esto. El barco estaba al otro lado de mi ventana y Sting cantaba en su camarote de los Hermanos Marx. En algún momento yo estaba con él, moviéndome de un lado a otro en el vaivén de olas.
Lo gracioso es que nada de esto tiene que ver con nada. No entiendo por qué soñé con esta canción que llevaba meses sin escuchar y que habla de...la historia de su pueblo???
Luego Sting me hablaba de algo que leí en una entrevista suya cuando salió el disco (The soul cages), me contaba exactamente lo que leí, que estaba en una crisis de escritor. Que es un concepto que puede resultar gracioso a quien nunca lo haya vivido pero era horrible sentarse frente a la página en blanco y no tener nada. Y entonces pensó en lo primero, lo primero que recordaba, qué era?, el río, el río fluyendo.
All this time the river flow.
Cierto que la última parte sí tiene algo de sentido que la soñase, pero aún así me hizo gracia despertar cantando All this time y sintiéndome casi mareada.

Con todo, lo que siempre me recuerda pensar en Sting es lo que contaba en la película Bring on the night. Le preguntaban cuándo había sentido por primera vez que llegarían a algo. Él contestaba que estaba en una habitación de hotel, aún medio dormido, y escuchó a alguien que cantaba Roxanne. Era un limpiacristales al otro lado de la ventana. Y entonces lo supo.
Os imagináis? De pronto alguien pasa por vuestro lado cantando algo que habéis escrito. Tiene que ser...(se me ocurren varias expresiones pero todas son un poco groseras)

Supongo que será algo habitual, pero el caso es que yo sufro una especie de fenómeno impronta con la música que escuchaba en mi adolescencia: Casi todo lo que hubo ahí, se quedó para siempre. Así, aunque The soul cages no sea el disco más famoso ni probablemente el mejor de Sting, es "mi" disco de Sting, porque fue el primero que compré y lo escuché hasta sabérmelo de memoria. Todas esas historias de mar y de amores perdidos...que realmente arrastraban ahí, al otro lado de la ventana, al eterno mecerse de un barco en general más solitario, más

image Click to view



y a la tristeza de quien lucha contra tempestades.
(Insertaría aquí When the angels fall, pero no está)

Me gustaba mucho All this time, porque sonaba alegre a pesar de no serlo en el fondo, más irónica que otra cosa, una pequeña lección de historia. Me gustaba Mad about you, aquí la tenéis, en un video que me suena a Casablanca

image Click to view



porque era una canción de amor perdido, lleno de preguntas sobre para qué la ambición y el poder si lo único que vuelve loco es la ausencia del amor
"And I have never in my life Felt more alone than I do now Although I claim dominions over all I see It means nothing to me
There are no victories In all our histories, without love"

Pero, para mí, el disco iba mejorando, y llegaba Why should I cry for you, título irónico para una canción que me ha hecho llorar..."endlessly like a silent tear", que decía la otra. La historia del marinero a la deriva en mares vacíos que no paraba de preguntarse si el Norte sería real. Y tenía esa preciosidad salida de la sencillez

Sometimes I see your face, The stars seem to lose their place

y luego el largo listado de preguntas que, quien no se haya hecho, tiene suerte (o no, quién sabe cuál es el norte)

Why must I think of you? Why must I? Why should I? Why should I cry for you? Why would you want me to? And what would it mean to say, That, "I loved you in my fashion"?

What would be true? Why should I? Why should I cry for you?
Lo que más me inquietaba de escuchar este disco era cómo crecía la oscuridad canción tras canción, hasta llegar a la magnífica When the angels fall, que jamás he sabido exactamente de qué trata. Repito el exactamente.
Pero, antes, estaba The wild, wild sea, canción de marineros perdidos en la mar, ya oscura descripción de un sueño, con un final precioso:
If a prayer today is spoken Please offer it for me When the bridge to heaven is broken And you're lost on the wild wild sea
Lost on the wild wild sea...

image Click to view



Y, saltándonos la que da título al disco, que nunca me dijo tanto, llega el grandioso final: When the angels fall.
Me da miedo hacer interpretaciones, así que leed la canción y decidme.
Todas las letras
Yo os dejo el demoledor y grandioso final:

These are my feet These are my hands These are my children And this is my demand Bring down the angels Cast them from my sight I never want to see A million suns at midnight

Your hands are empty The streets are empty You can't control us You can't control us anymore

Pues bien, gracias por acompañarme en el paseo que espero te haya gustado.
Dejo las letras en inglés porque, ya sabéis, siempre se pierde algo en la traducción y suele ser algo importante. Si alguien tiene curiosidad, le traduzco lo que sea.

si no sueñas pierdes 8 horas cada noche, that´s why god made the movies, música

Previous post Next post
Up