Got Inspired, Don't stop me
Ahorita estaba hablando por teléfono con T-cchi acerca de estilo literario, y por alguna razón terminé usando el "tono" como metáfora.
Como no tengo ganas de ir a la wikipé para recordad como es esto del tono en música y en artes plásticas, advierto que mi definición no esta muy relacionada con los verdaderos significados del termino. Pero en fin.
Le estaba diciendo a T-cchi que el tono es mas o menos como el color dominante en una pintura, que le cambias la saturación y el brillo añadiendo blanco y/o negro, pero es mas o menos el mismo color, o por lo menos derivados, y que lo mismo aplica a la escritura. Es decir, cada autor tiene una "atmósfera", un metaestilo predominante que uno ajusta más o menos según lo que uno quiere sacar. normalmente la gente tiene un "tono" particular, y que con la practica uno puede irlo ajustando, o incluso cambiando.
El asunto era que, cuando uno no tiene ese "tono" calibrado, uno se encuentra con que todo lo que uno escribe, independientemente del género, se lee igual, se "siente" igual. Si uno solo se va a limitar a un genero literario, como la ficción, la opinión de prensa, o el artículo cientifico, no hay tanto desbarajuste; el problema viene cuando uno quiere probar en un genero diferente al que uno se ha acostumbrado a escribir normalmente.
Todo surgió porque le comenté a T-chi le estaba comentando que muchos de sus post en su actual blog los sentía muy densos, muy tiesos, muy "aquí te pongo un ensayo sobre mi reacción interior pero no te diré de dónde me vino la furia interna que me está sacudiendo", y el se defendió diciendo "yo sé, mi estilo es muy didáctico porque todo lo que escribo últimamente son informes para la carrera". T-cchi, como saben, estudia medicina, una carrera ciéntifica que premia mucho la escritura organizada; antes de eso, no tuvo mucha formación verdaderamente "literaria", empezó a agarrarle el gusto a escribir relativamente tarde, y antes de descubrir el fanfiction y la literatura lo que más leía eran comics y revistas de reseñas de videojuegos. En consecuencia de todo lo anterior, todo lo que escribe es muy estructurado, y a menudo algo tieso. No digo que en lo que escribe no haya corazón, que lo tiene; sólo que a veces es difícil verlo cuando todo se siente igualmente recubierto de extra almidón. Por lo menos él tiene un sentido de estructura, que es algo de lo que mucho escritor amateur de experiencia equivalente no necesariamente puede clamar. El problema es que, tal vez por falta de fogueo, a él le es difícil saltar del informe cientifico, donde el almidón extra fuerte es un pius, al rant personal donde uno debería poner menos apresto, o a géneros más literarios, donde la tela de las palabras debe fluir como seda al viento, o al menos como sábana en tendedero. Simplemente se mantiene en el tono que conoce, y como es el que más usa, ese permea el estilo para todo lo demás.
Puede que yo también tenga un problema de tono, pero es en el tono emocional: un buen pedazo de lo que escribo suena sarcástico e indignado. Es por eso que me va tan bien blogeando y escribiendo opinión: una dosis de mala leche es supremamente necesaria para ataer y mantener la atención del público. Mi problema es que he ranteado tanto, que cuando me pongo a escribir mis personajes se ponen, o explicativos, o sarcásticos, y mi narración no es tan diferente de mis musitaciones. Pero yo tengo una cierta ventaja sobre T-cchi, y es que, aparte de tener comparativamente más tiempo escribiendo que él, tengo también cierta formación literaria (muy mala, pero formación al fin y al cabo), y he desarrollado un estilo y un ritmo cuando describo, cuando narro, y cuando hago que mis charas hablen, que hace que mis obras se sientan algo diferentes a cuando ranteo. No mucho, porque mi ritmo de habla lo invade todo, pero creo que hay cierta diferencia entre mis reportes académicos, mis rants, y mis historias y libretos. Creo que mis tonos varían un poco entre los géneros en los que me muevo, y que hay más fluidez en mis ficciones de las que hay en mis rants y ensayos. Espero que así sea, y si no es así, hagánmelo saber con buena educación, por favor.
Pero, de nuevo, yo llevo inventando personajes e historias desde que tenía nueve años o por ahí, y he llevado registro escrito y dibujado de mucho de eso. Yo me he tragado una cantidad de papel con tinta encima que otra gente no tocaría ni muerta. Yo he estado en clases de guión y de dramaturgia, formas de escritura que enfatizan mucho el diálogo, la visualidad, la estructura del cuento, la psicología del personaje y la conciencia del efecto que puedes provocar en el espectador final con ciertas decisiones de narración. Heck, mi formación fue para llevarle cuentos a la gente a sus pantallas preferidas, sea el "cuento" un comercial de champú, un reportaje sobre los escándalos secretos, o la novela de las nueve. Yo tengo una leve meta-conciencia de mis tonos, y eso que me falta por aprender donde funciono bien y donde no - aunque tengo una idea de que se me da mejor. La mayoría de la gente no sabe mucho de lo que yo sé, se entiende. La mayoría no tiene el tipo de experiencias que yo tengo, y tampoco han pasado la misma cantidad de tiempo que yo he pasado probando, puliendo, mejorando y tanteando como hacer un personaje con vida, un cuento que agarre, un rant que entretenga, una opinión que sea clara y contundente, un informe que me salve el trasero. No creo haber logrado la perfección y aún me falta, pero ahí le doy. Por eso no tolero la excusa de "es mi estilo!11! No puedo cambiarlo!!1", porque yo le he dado por más de una década, y se que, si no ha cambiado, al menos está más pulido.
Para reunir mi divagación en un punto: a punta de practica he separado mi tono de opinión y de ficción de mi tono "impersonal". el tono de emoción para opinión y ficción es el mismo porque permea de mis posturas emocionales y personales sobre el mundo, y se nota que jode. Pero el caso es que he logrado que cada género se diferencie. Toma practica, toma tiempo, y necesita que uno tome algo de conciencia de lo que escribe, o al menos de lo que uno desea decir. A T-cchi simplemente le falta eso, un poco de experimentación. Tiene el entusiasmo, la base, y la disposición de aprender a construir. Todavía está constreñido por la necesidad de un todo distante, didáctico. Tiene el corazón, solo debe aprender como ponerlo y que se note de veras. Tomará un buen tiempo y mucha tecla hasta que el encuentre un nuevo ajuste y nuevos tonos, pero va a valer la pena, se los aseguro.
Para los que están afuera, que están en situaciones parecidas, el mensaje es el mismo. No se preocupen si no están bien "sintonizados", sigan dándole, y encontrarán su tono personal. Y va a ser fabuloso.