Es la única conclusión a la que he llegado.
No tiene mucho sentido deslindarse de la obligación -que tanto costó en el pasado a todos, y que especialmente a las mujeres les costó muchísimo adquirir- para después lamentar con amargura el que las cosas no funcionen.
Hay que votar, carambas.
Yo ya lo hice, y ahora estoy monitoreando reacciones por radio y periódicos. Al rato voy a encender la tv para ver qué hay.
---------
¿Existe algo mejor que escuchar a tus actores de doblaje favoritos? Sí. Lo mejor es escucharlos haciendo doblaje en japonés.
Estaba viendo la peli Last Samurai en la tv anoche, y aunque los diálogos en japonés fueron respetados y unos subtítulos aparecieron,Sergio Gutiérrez Coto, el actor que interpretó al inefable Tom Cruise se rifó el talento y lo dobló también en japonés. Excelente, es muy bueno. Sé que tienen asesoría cuando deben doblar en otros idiomas, y estoy segura que, de ser un seiyuu, tendría una hermosa voz japonesa. Qué cosas.
![](http://pics.livejournal.com/razcolnicov/pic/000c50fc/s320x240)
Afortunadamente, algunos canales que no pertenecen a los malditos monopolios (Televisa y TV Azteca, la basura más inmunda que hay en la tv mexicana) se rifan, igual, con asuntos infinitamente más interesantes.
Tenemos los programas culturales o que al menos pretenden serlo, en el 22 y el 11, eventualmente el 34 y el 28 dan buenas sorpresas-y no me nieguen que la WEC no es una buena sorpresa… buenísima-. De hecho, un hito que ha pasado de boca en boca, que no a través de la publicidad franca, es el de los Kdramas. Osea los dramas o telenovelas coreanos.
El canal 34 (TV Mexiquense) ha transmitido con inusitado éxito una buena cantidad de Kdramas, a saber: All about Eve, Winter Sonata, Stairway to Heaven, etc. Están anunciando un nuevo Kdrama para este mes, y no sería nada raro que dieran la sorpresa con una decente versión doblada de Goong o la leeenta -disculpad a los fans- Coffee Prince XD Todo puede pasar.
La cosa es que Tv Mexiquense tiene un pacto muy honorable con una suerte de instituto coreano de cultura que les ha cedido estas versiones. Ya rondan en el mercado negro y son muy exitosas. Me queda el consuelo de la buena producción asiática y del gusto más refinado de algunas amas de casa que prefieren ver esto a los mamarrachos nacionales que pecan de idiotas y mal actuados. Oh, inteligencia mexicana ¿a dónde te fuiste después de 1968? Mistery.
Sea Kdrama, y sea que lo transmitan en geniales versiones en español. Pero, si tienen éxito, ¿por qué no buscar los Doramas? Si hasta la infame TV Azteca llegó a transmitir una serie coreana que recreó el famoso mito de Saiyuki y de vez en cuando alguna buena peli japonesa se cuela entre toda la basura importada de los sótanos estadounidenses y australianos -dioses, los australianos también saben hacer basura-.
Misteriosamente, los animes más populares están en posesión de la TV abierta de baja estofa y no los transmiten (dudo que algún día piensen seriamente en todo lo que pierden al no apostarle al otaku promedio que les ayudaría bastante con el raiting). La verdad es que los mexicanos que ven tv abierta tienen la errada impresión de que la animación japonesa es, básicamente, violenta y bizarra.
Bueno, lo es, pero no más violenta que Tom & Jerry o más bizarra que TMNT… caramba, esa falta de criterio es horrorosa.
El verdadero horror es ver que en la WEC los chicos que narran son cada día más complacientes con las fans, qué interesante elección de palabras:
“Abrazados, como pidiendo pasión” (cuando el estadounidense está sobre el japonés a punto de derrotarlo).
La WEC es la onda.
![](http://pics.livejournal.com/razcolnicov/pic/000c6d06/s320x240)