Sep 19, 2010 05:18
Después de darme varias vueltas por Shibuya y Shinjuku he visto que hay muchos centros de máquinas recreativas, consistentes en varias plantas dedicadas a los videojuegos.
Y tengo que decir que nos llevan años de ventaja.
He intentado grabar vídeos de la gente jugando, pero en varias ocasiones me han llamado la atención los responsables de las recreativas diciéndome que no estaba permitido grabar. Así que enlazo con vídeos chulos que he encontrado en youtube, y anchas Castillas.
El primero que me ha llamado la atención es una máquina de "taiko", un tipo de tambor japonés.
El mecanismo es bastante sencillo: cuando aparecen las peloticas rojas, se golpea el centro del taiko, y cuando aparecen las azules, en el borde. Lo del vídeo ya es nivel pro, desde luego.
Estuve jugando con un colega a la máquina esta, con la canción de Bola de Dragón, y me gustó mucho (aunque hay que decir que yo soy público muy agradecido para estas chorradas)
El siguiente tipo de máquina, del mismo estilo que el anterior, es "Pop'n music". De nuevo, el funcionamiento es bastante intuitivo: según van apareciendo unas marcas en pantalla hay que pulsar el botón correspondiente. E igualmente, la dificultad puede ir hasta niveles insospechados...
Parece que la última máquina del mismo palo que está arrasando es una que se llama de "jubeat", de Konami. Consiste en una matriz de 4x4 botones que hay que pulsar según se van iluminando al ritmo de la música.
La verdad es que ver a esta gente jugar es hipnótico.
Y ya por último, un juego que me ha parecido muy original y que parece que también tiene bastante éxito, es el "Lord of Vermilion", en su versión de juego de cartas de recreativa. La máquina tiene su pantalla en donde se muestra el desarrollo de la acción, y el jugador dispone de una superficie que detecta las cartas puestas sobre ella, y su orientación. Cada carta representa a un personaje, y la posición relativa y orientación de las cartas sobre la superficie determina la posición de los personajes en el juego.
Parece que según avanzas en el juego los personajes pueden aumentar de nivel, y esto se almacena en las cartas de tus personajes, de forma que otra vez que juegues, tienes personajes más poderosos.
Y ya por último, la máquina estrella en Japón desde hace varias décadas: el Pachinko. Es un tipo de tragaperras en el que van cayendo bolitas que luego cambias por dinero. La verdad es que después de intentar descubrir cómo va el asunto, he de decir que no conseguí averiguarlo: la interactividad del jugador de la máquina es casi nula, limitándose un botón alguna que otra vez. De nuevo, intenté grabar un vídeo, pero me cayó bronca.
La cantidad de máquinas de pachinko que hay es increíble: diría que puede haber varios centenares en algunas salas
japón