La investigación de "Matrix" sobre la guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania. La verdad de choque sobre los francotiradores
Click to view
El 20 de febrero, hace cuatro años, en el 2014, en la plaza de la Independencia en Kiev, Ucrania, 80 manifestantes fueron matados por los francotiradores misteriosos. Dos días después Yanukóvych que fue el presidente de Ucrania y que fue vinculado a Putin y Rusia, tenía que escapar. Se cambia el régimen ucraniano, los rebeldes capturan el palacio y el poder.
Lo que ha pasado en aquel tiempo ha creado el riesgo del surgimiento de la guerra europea por causa de la intervención de Rusia en los asuntos ucranianos, y ante todo, nosotros, los europeos, y nuestros empresarios, lo sabemos y cada día pagamos el precio por el embargo contra Rusia.
Bueno, hoy gracias a Gian Micalessín, vamos a mostrarles a ustedes el documental increíble, este asunto es de trascendencia internacional, porque Gian Micalessín ha establecido tres personas, tres francotiradores, responsables de aquellos matados que les vamos a mostrar en el documental. Estas personas mantenían contacto con los oficiales y los militares americanos.
- Gian Micalessín, el corresponsal militar. ¿Dónde los ha encontrado? ¡Buenas tardes!
- Un año después de comenzar mis investigaciones hallé dos hombres en la capital de Macedonia, y tropezó con el tercero en otro país de Europa Oriental, él me pidió no llamarlo,
- ¿Quiénes son estos rebeldes?
- Son los georgianos que eran mandados por el presidente georgiano Saakashvili ponerse de parte de la oposición ucraniana…
- Es decir, ¿no son los rusos que disparaban, cómo nos dice la versión básica?
- A los rusos nunca los acusaban que disparaban, los acusaban que han apoyado el gobierno que disparaba a los manifestantes, pero esta versión ante las pruebas de estos tres protagonistas ya carece de vigor…
- Vamos a ver la prueba…
Kiev, el febrero del 2014, 3 meses está pasando el Maidán en el centro de la capital ucraniana, la plaza de la Independencia está ocupada por los manifestantes que el gobierno del presidente Víctor Yanukóvych firme el Acuerdo de la Asociación entre Ucrania y la Unión Europea. El 18 de febrero, por la mañana, descubren los cuerpos ensangrentados, ya hay cerca de 30 muertos.
Lo peor pasa el 20 de febrero, por la mañana, el grupo de los francotiradores misteriosos abrieron el fuego sobre los manifestantes y los policías. Poco tiempo después cuentan aproximadamente ochenta cadáveres. Un día después Yanukóvych se escapa al extranjero, el 22 de febrero la oposición usurpa el poder. Pero de prisa se arroja el material caliente sobre los policías locos que hasta ahora es la versión oficial, y hablan sobre la matanza organizada por el gobierno pro-ruso.
La versión en seguida parece bastante sospechosa. El primero quien la desmiente es el Ministro de Exteriores de Estonia Urmas Paet que ha vuelto del viaje a Kiev 5 días después del matadero. Paet cuenta a la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Catherine Ashton: las revelaciones de una médica ucraniana que examinaba los cadáveres desde la plaza de la Independencia. La llamada telefónica interceptada y difundida en los medios de la información de masas descorazona:
- Es un asunto muy inquieto... Olga dice también que todos los hechos muestran que las personas de las dos partes son matadas por los francotiradores: entre los policías así como entre las personas en la calle, todas ellas fueron matadas por los mismos francotiradores...
- Claro, esto... Sí, pero...
- En realidad. Luego me mostró también una fotografía. Dice como una médica, dice que se trata de un estilo, de un tipo de balas. En efecto es una novedad inquieta que la nueva coalición se niega a investigar lo que ha pasado en realidad. Hay seguridad fuerte, muy fuerte, que los francotiradores allí no son de Yanukóvych, sino de la nueva coalición.
Hemos encontrado algunos miembros del grupo que aquel día hacían fuego contra la muchedumbre, son georgianos, durante aquellos días del febrero del 2014 estaban con los manifestantes en la plaza de la Independencia, eran en el hotel “Ucrania",
La historia comienza en Tiflis y tiene muchos personajes entre bastidores. El primer de ellos es el ex presidente de Georgia Míjeil Saakashvili, el protagonista de la guerra rápida y sangrienta del 2008 contra Rusia y Vladímir Putin. Y el segundo es su consejero militar Mamuka Mamulashvili. Fue enviado a Kiev para apoyar las protestas en el Maidán, posteriormente será el jefe del grupo de los voluntarios georgianos “La legión Georgiana”, que luego tomará parte en las operaciones militares contra Donbass.
- El primer encuentro fue con Mamulashvili, en la sede del partido “Movimiento Nacional”, llegaron 25 personas.
- ¿Lo ve? Este es mi certificado de identidad, el certificado del empleado del servicio de los ex-policías y militares. Este grupo fue organizado como una subdivisión militar del servicio de seguridad por Mijaíl Saakashvili. Debíamos ir a Ucrania. No tuvimos otra opción.
En otro país de Europa del Este nos hemos encontrado Alejandro, él nos pedía no llamar su estancia. Alejandro también es desde Georgia y tanto como dos participantes anteriores tuvo parte en los acontecimientos trágicos en la plaza de la Independencia. Antes militaba en el ejército georgiano y recibió la especialidad del francotirador. Precisamente por eso Mamuka Mamulashvili lo escogió.
- Primero Mamuka me preguntó, si realmente soy francotirador, me dijo: “Tienes que ir a Kiev”. Hemos salido el 15 de enero, en el avión he recibido mi pasaporte y otro pasaporte, con mi foto, pero de otro nombre y apellido. Luego nos dieron mil de dólares del anticipo a cada uno, prometían darnos aún cinco mil después, pero no dieron”.
Debíamos hacer provocaciones, nuestro objetivo fue provocar a los combatientes del grupo especial de operaciones de policía "Bérkut" que ataquen la muchedumbre. Aproximadamente el 15 y 16 de febrero la situación se hizo cada vez más seria. Ahora no está bajo control. Se puede oír los primeros tiros.
La tensión crece, los nuevos personajes entran en juego.
- Cerca del 15 de febrero Mamulashvili ha llegado a nuestra tienda de campaña, con él fue un tipo en el uniforme, él nos lo ha presentado y ha dicho que este es nuestro instructor militar americano y se llama Brian Christopher Boyenger, es ex oficial y el francotirador de la 101 división aérea.
Después del Maidán él combatirá en el Donbass en “La legión Georgiana”.
- Siempre fuimos en el contacto con este Brian, fue un hombre de Mamulashvili. Precisamente este hombre nos daba las órdenes. Yo debía seguir todas sus instrucciones”.
Las primeras sospechas que se usa el arma de fuego son vinculados a Serguey Pashinsky, uno de los líderes del Maidán, que más tarde será más tarde ejerce las funciones del jefe de la administración del presidente
El 18 de febrero en el portaequipaje de un coche de los manifestantes encuentran el rifle óptico. En algunos segundos se acerca Pashinsky y ordena dejarlo e irse.
El 1 de abril los guerreros del “Pravy Séktor” (el sector derecho) salen de Kiev, llevando consigo los estuches extraños, en que se encuentran, según sus palabras, los instrumentos musicales.
- Aquellos días en el hotel "Ucrania" daban vueltas todos los líderes de la oposición. Pashinsky y tres personas con él, entre ellos también Parasiuk, han traído en el hotel las bolsas con el arma. Las han traído en mi habitación.
Vladímir Parasiuk, uno de los líderes de la protesta en la plaza de la Independencia, en algunos días conocido gracias al ultimátum con la amenaza de actuar con el arma en las manos contra el presidente Víctor Yanukóvych.
- Cuando llegó Mamulashvili, lo pregunté: “¿Qué pasa? ¿Para qué es esta arma? ¿Todo está bien?” “Koba, las cosas se complican, tenemos que disparar, no podemos ir a las elecciones presidenciales prematuras”.
Yo fui allí en el hotel "Ucrania". El 18 de febrero alguien ha traído el arma en mi habitación. En la habitación también se encontraban dos lituanos, la han tomado. Mamulashvili llegó al hotel, nos explicó que sería necesario romper fuego. Nos dio otra parte por la mañana. Estuvo con Brian y otro tipo, no lo conozco. No recuerdo exactamente, si fue el 15 o 16 de febrero.
- Pashinsky nos ordena recoger nuestras cosas y nos lleva al edificio del conservatorio. He entrado en el edificio junto con todo mi grupo.
Pashinsky llegó con otros hombres. Casi todos tenían las máscaras, las bolsas, para mí estuvo claro que allá hay arma. La sacaron y distribuyeron a los grupos diferentes.
Hablaba uno Pashinsky. Él daba las órdenes, nos explicó que existe el riesgo que los combatientes del grupo especial de operaciones "Bérkut" vengan al edificio. Él ha dicho que deberemos resistir por cualquier modo.
Nadie nos dijo que debemos matar a la gente, fue necesario disparar sólo para crear el caos y el desorden.
- ¡Boom!, después todavía ¡boom! - y una pausa. Todos hemos pasado a otra parte del hotel.
He oído el sonido de los tiros solitarios de la habitación vecina. Uno de los lituanos ha abierto la ventana. Ha disparado y habitación el otro ha cerrado la ventana.
- Yo comprendía muy mal lo que pasa. Pashinsky gritaba que todos sean listos para recoger el arma y el equipo. Entonces nos hemos levantado y él nos ha dado las instrucciones. Debíamos disparar por los grupos por dos o por tres. Todos hemos comenzado a disparar por dos o tres tiros por la vez. Pashinsky corría por aquí y por allí, cerca de él fue un muchacho joven, Parasiuk.
No teníamos otra opción. Había ordenado dispararnos y al "Bérkut", es decir a la policía, y a los manifestantes, sin diferencia. Todo esto me horrorizó.
Mientras que del hotel "Ucrania" disparaban a la muchedumbre y a los manifestantes en la plaza de la Independencia, ellos buscan el refugio en el hotel. Así las víctimas se encuentran cerca de sus los asesinos.
- Adentro fue tal desorden, las personas corrían por aquí y por allí, sin comprender nada. Eso fue un saco de las personas.
En el hall del hotel hay muchísimos cadáveres, sangre y heridos, la cámara filma a los hombres armados que se alejan después de que disparaban a la muchedumbre.
- Esto fue terrible, cuando hemos salido del hotel "Ucrania" a la calle, habían incendios, habían heridos policías, escenas horrorosas.
- Hemos dejado el arma, nos han ordenado dejar todo allí e irse, abandonar el edificio lo más rápidamente posible. Allí habían gritos, muertos, alrededor muchos heridos. Mi único pensamiento era desaparecer, antes de que me conozcan. En caso contrario me destrozarían. En aquel momento no pensaba nada, no fui preparado. Pero después comprendí que simplemente nos han usado.
La decisión para contar de lo pasado no llegó en seguida. Maduraba despacio, con el tiempo, a decir verdad, no hay ninguna razón para perseguirme. No hay nada de tal de que se puede acusarme según las leyes de mi país. Y como el soldado tampoco temo de morir.
- Es tu objetivo, como ya decía, mostrar los hechos verdaderos, no como fake news que nos contaban que la revolución del Maidán sin arma y por medio de la red social retiró al mal presidente pro-ruso.
- Por desgracia, fake news, como tú dices, fue una verdad oficial, o una versión oficial, que daban de comer durante casi cuatro años, y esto nos costó muy caro, esto para nosotros, italianos, costó muy caro.
La prohibición, el peligro de la guerra, pero, a propósito de estos francotiradores que tú veías y que hablan que no temen por su vida…, De verdad, son soldados, no comprenden ingenuamente que los han utilizado para la revuelta, que no es en absoluto de ellos...
- Así, en realidad tenían intención de desplegar la revolución semejante como la así llamada "la revolución de las rosas” en Georgia en que participaban bajo la dirección de Saakashvili, aquella acabó tranquilamente, y también aquí tenían intención hasta el 18 o el 19 de febrero sin arma hacer la revuelta en la plaza. Por lo visto, aquellos días, cuando sus intermediarios europeos hablaban sobre la opción del pueblo, sus líderes deciden que...
- ... Matar a su pueblo para rebelarse...
- ... Lo que nos cuentan en este documental es increíble, realmente es veraz.
¡Gracias!