De las series que sigo más o menos al día, llevo vistos cuatro finales de temporada y tres de ellos han sido geniales.
¡CUIDADO!: A partir de aquí SPOILERS de las finales de Fringe, Castle, Once Upon a Time y Cómo conocí a vuestra madre. Pero tampoco esperéis análisis brillantes y esclarecedores, que ando bastante cansada y mi cerebro no da para más.
Fringe.
¿No os ha parecido que todo el capítulo ha tenido un aire a "series finale" y que si no llega a ser por la última escena, habría podido funcionar como tal? Parecía que nos daban todas las explicaciones y que se iban cerrando todas las tramas. He de reconocer que lo de "resetear" la serie al comienzo de temporada no era una idea que me entusiasmase, pero luego me parece que lo han resuelto muy bien. Además, y por una vez, me ha encantado ver que la pequeña familia de Olivia, Peter, Walter y Astrid ha acabado la temporada feliz. Sabemos que no durará no sólo porque los guionistas son propensos a darnos una de cal y otra de arena en esta serie, sino porque el capítulo 4x19 ha pintado un futuro muy angustioso y nos ha llenado de preguntas. ¿No estáis deseando saber cómo se llega a esa situación? ¿Creéis que la próxima temporada transcurrirá en ese futuro donde Etta Bishop es protagonista o seguiremos en el presente con nuestros chicos? En cualquier caso, lo que nos espera será interesante y, como ya están fijados los capítulos y no habrá presión por las audiencias, los guionistas podrán trabajar sin presiones externas y llevar su trabajo a buen puerto.
Por cierto, ¿he sido la única que, cuando Walter disparó a Olivia, se le escapó un "¡NO!" en voz alta? Es que no me lo esperaba para nada, la verdad. Qué disgusto y que susto me dio.
Castle.
Nunca he sido especialmente celestinesca respecto a Castle y a Beckett. No seguía la serie por eso. De hecho, lo que más me gusta de este programa es el mismo Richard Castle y lo gracioso, lo friki, y lo buena gente que es. Tiene una alegría infantil contagiosa que me pone de muy, muy buen humor y me encanta ver sus piques con Kate, sean amistosos o románticos mientras ambos estén bien y contentos. Por eso, cuando más disfruto de la serie es cuando es alegre y feliz. Eso no quiere decir que no me gusten los capítulos más dramáticos, pero prefiero los alegres, la verdad, que para angustiarme una vez por semana ya tengo a Fringe. Bueno, como decía, no era mucho de shippear a Castle y a Beckett, pero esta última temporada no he podido evitarlo; así que, claro está, ¡me dieron un alegrón cuando vi que los guionistas y los responsables de la serie decidían ser coherentes y no alargar la tensión sexual hasta que se diese de sí y se rompiera! El capítulo fue muy emocionante y bonito y sí, la anteúltima escena, cuando Kate va a casa de Richard y se lían es preciosa; pero a mí me gusta mucho más la discursión anterior, en casa de Beckett, cuando Castle la dice que la quiere. Sin dobles sentidos, sin subtexto, sin me-disparan-y-no-lo-recuerdo... Por fin un personaje en este tipo de historias se declara alto y claro y, además, la interpretación de Nathan Fillion me llegó muchísimo, pero muchísimo.
Por otra parte, me dio mucha pena Ryan. Sé que es lógico que Espósito se cabree con él, pero creo que Ryan hizo lo correcto (aunque tenía que haber llamado a Castle con su propio teléfono cuando no respondió al de la comisaría), y, si no es por él, Kate estaría muerta.
Once Upon a Time.
¡Emma por fin cree! ¿De forma excesivamente precipitada? Sí. Pero el capítulo fue tan emocionante y entretenido que le perdono sus defectos. Me encantó que nos mostraran a la vez la lucha en el pasado del Príncipe Encantador contra dragón-Maléfica en el pasado y la de esta última contra Emma en el presente; me encantó ver los pararelismos entre el beso del Príncipe a Blancanieves y el de Emma a su hijo (¡Qué escena tan bonita!); y me encantó el reencuentro entre Mr. Gold y Bella.
Eso sí, hay muchas cosas que no entiendo: ¿Si se ha roto la maldición, porque siguen todos en Storybrooke en vez de haber regresado al cuento? ¿Para qué quiere la magia el señor Gold? ¿Para usarla en el pueblo o esta afectará a todo el mundo? ¿Por qué Jefferson confía en Regina de nuevo? (Esto es del capítulo anterior, pero sigo sin entenderlo). Que, por muy desesperado que esté, ya sabes que le va a dejar en la estacada. Y hablando de Regina, ¿de veras quiere a Henry? Me inclino, por este capítulo y la interpretación de Lana Parilla, a creer que sí; pero pensaba que el precio que había pagado por realizar la maldición era no ser capaz de amar a nadie, que ese era el vacío que tenía en su interior, así que ¿cómo es que ahora sí puede querer a alguien? Otra pregunta: ¿dónde está ese súper poder de reconocer las mentiras de Emma cuando se necesita? ¿Se lo dejó en Boston? Porque Rumpelstilskin (¿lo habré escrito bien esta vez?) se la dio con queso.
Sólo espero que August deje de ser de madera ahora, ver a Encantador y a Blancanieves reencontrarse con su hija sabiendo que lo es (me chocó que, al reconocerse, ni la mencionaran) y me alegro de que Henry esté bien porque me parece un niño majísimo.
Estoy muy entusiasmada con esta serie porque, aunque sé que no es de una calidad insuperable, me parece muy entretenida y, sobre todo, porque me hace sentir como cuando era pequeña y leía historias y porque me encantan los cuentos de hadas. No hablo de las películas de Disney, (que también), sino de los cuentos en sí. Me han fascinado desde cría y me he leído diferentes versiones de cada cuento y, cuando han caído en mis manos, estudios sobre el tema: de dónde vienen; las trasformaciones que hicieron los hermanos Grimm, Charles Perrault y Alexander Afanasiev a los cuentos populares para adaptarlos a un público infantil o para darles una forma más cuidada; que los de Andersen no son populares porque se los inventó él; su relación con mitos clásicos, la época medieval y por qué hay temas que se repiten en cuentos clásicos de todo el mundo... No soy folklorista ni ninguna experta, pero me gusta mucho. Así que sería genial que, en la nueva temporada no sólo nos cuenten que va a pasar con la magia y los personajes que ya conocemos, sino que, aunque fuese de pasada, también introdujesen algún cuento nuevo. ¡Y que cuenten la verdadera historia de Rumpelstilskin! Ya sabéis, lo de la hija del molinero, la rueca que convierte la paja en oro y la oportunidad para adivinar el nombre de El enano saltarín a riesgo de quedarte sin tu primogénito. Tengo la teoría de que Regina Mills, o su madre, está metida en el ajo en la versión de la serie.
Y llegamos a Cómo conocí a vuestra madre.
¡¡¡Pero Ted!!! ¡¿Quieres hacer pasar al pobre Klaus lo que te hizo a ti Stella cuando te dejó en el altar?! ¡Da media vuelta ahora mismo a ese coche y lleva a Victoria a la iglesia!
Sí, así, en plan visceral. Es que me dio mucha rabia. Lo arreglarán porque Victoria no es la madre y es evidente que lo hacen porque Ted siente todavía que puede tener un futuro con ella, pero me da rabia igual. No quiero que Ted se ponga en el lugar del marido de Stella, sabiendo lo que se siente cuando te abandonan el día de tu boda.
En cuanto a Barney y a Robin, me alegro mucho de verdad, sobre todo, porque no soporto a Quinn. Opinión impopular, creo, porque en muchos blogs de series parecen adorarla; pero no necesito esta vesión de Barney en femenino. Además, me parece que la historia de Barney y Robin todavía tiene muchas cosas en el aire y que entre ellos hay mucha química.
Eso sí, me he reído mucho con los gags (los pantalones malditos de Marshall han sido un puntazo tremendo) y estoy de acuerdo en que Marvin Wait-for-it Eriksen es un gran nombre XD ¡¡¡Pero sigo enfadada por la trama de Ted!!!
Y aquí acaban estos nada profundos análisis. ¡Que disfrutéis del domingo!
Nell