Tercera parte de Zeitgeist contrastado. Inciso: los Bancos Centrales, II.

Jun 23, 2008 00:51

Viene de anterior entrada.

Índice de artículos de Zeitgeist contrastado.

VII. Bueno, ¿y entonces por qué dice Zeitgeist que la Reserva Federal Americana es privada?

No es privada. Pero tampoco pública del todo. Es cuasi-pública, como dice aquí:

The Federal Reserve System is sometimes described as a quasi-government agency because it contains elements ( Read more... )

contrastar, errores, privado, zeitgeist, mentiras, deuda, mentira, error, reserva, banco, contrastado, central, mito, refutar, federal, público

Leave a comment

Vamos por partes, pero aprende a leer primero (I). chemazdamundi September 10 2008, 17:57:22 UTC
>"El problema de los bancos centrales es que nos son ideas abstractas que sobre el papel funcionan como un reloj suizo."

Ni yo he dicho lo contrario.
La frase está mal hilvanada pero se entiende.

>"Son instituciones reales compuestas por personas de carne y hueso incapaces de tomar en todo momento la decisión que deberían ya sea por incapacidad de tener en todo momento todos los datos [...] como por presiones políticas."

Y AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA... Y POR ESO LO ESPECIFICO EN LA ENTRADA.
A ver si aprendes a leer, que tenéis la maldita manía de no prestar atención a lo que se escribe. Esto es lo que escribí:

"Y aquí es donde entra mi... crítica principal a los bancos centrales. Otro día criticaré a los bancos centrales en su conjunto y en su concepto, pero esta es la crítica principal:
Las decisiones que toman los bancos centrales tienen un déficit democrático muy alto.
¿Qué quiere decir esto? Que con el cuento de que tienen que ser lo más independientes posibles del gobierno, también lo son del pueblo. Esas decisiones que afectan a millones de personas deberían estar o más colegiadas (los bancos centrales deberían tener un mayor número de representantes democráticamente elegidos en los consejos de gobierno), o ser sopesadas en el parlamento, o los dirigentes votados más directamente, no elegidos por el presidente del gobierno, o el secretario del Tesoro.
Porque a mí, ¿quién me asegura que algunas de esas decisiones están bien tomadas para el conjunto y el bien de la población? Alguna vez ha sucedido que no se han tenido en cuenta las necesidades globales de la población."

Ay, señor, señor. ¿¿¿Por qué no os paráis CON CALMA a leer los textos??? ¿No ves que luego os tengo que reñir que critiquéis cosas... QUE YA HE COMENTADO? Yo no estoy aquí para repetir las cosas una y otra vez.
LEED BIEN.

Emmm... sigo más adelante. Esto va para largo... porque metes la pata varias veces en cada comentario.

Reply


Leave a comment

Up