Conceptualización de los colores II

Aug 12, 2011 11:56


Continuando con la conceptualización de las elecciones.

LINK A LA PRIMERA PARTE -->  moonlesssky.livejournal.com/13444.html

"....La fundamentación real " inconsciente" de estas elecciones es lo que me interesa abordar."

La incorporación de ciertos colores a nuestra gama de preferencia estas estrechamente relacionada  con la propia interpretación que se tiene de uno mismo.

Cada color es asociado de forma pretéritamente inconsciente a cierto tipo de características fisico-psicologicas generales. además de que cada color mismo tiene una connotación positiva y negativa a la vez, que se adviene  de las interpretaciones  de la personalidad del individuo y de la polarización con la que interprete su propia psiquis.

De esta forma la auto percepción se vuelve generalizada,  derivada de que el mismo individuo no puede diferir mas allá de la propia idealización de YO.

Es así como uno elije para la interpretación de sí mismo un color. Este puede o no ser diferente de lo que llamamos "color preferido" Este ultimo  está muy relacionado a lo que buscamos en otras personas , aquellas características generalmente positivas que buscamos y que a su vez asociamos con algún color.

las interpretaciones y percepciones del color asociadas a otras personas , si bien adviene frecuentemente a un carácter personal, tiene una connotación de interpretación generalizada que abarca a la mayoría de los individuos (sociedad occidental).

Es así por ejemplo que el  color rojo, según el individuo, puede ser tomado como positivo o negativo, más allá de percepciones personales.

Los colores primarios son los mas fácilmente identificables, cuando un individuo conoce a otro y todavía no lo conoce en profundidad es muy probable que lo encasille en algún color primario.

Esto no quiere decir que no haya gente que pertenezca a los colores primarios, la mayoría de los individuos adhieren a un color primario o alguna de sus gamas lumínicas.

Los colores de interpretacion primarios incluyen: rojo, amarillo y azul.

El color rojo, en sus variantes, está asociado positivamente a personas vivaces y divertidas, de carácter intenso ,  veces avasallador y  muy activos. Individuos con gran valentía, muchas ganas de  luchar en la vida. No se rinden ante los obstáculos. Les encanta el deporte, estas siempre llenos de energía e ilusión. Busca destacar en sociedad, posee dotes de mando, son buenos estrategas.

Se hacen querer enseguida y son cariñosos y amables con los suyos.

En sus connotaciones negativas el rojo también se asocia con individuos de carácter egocéntricos,  y egoístas, con tendencias al exceso, descontrol y soberbia, personas que pueden llegar a ser caprichosas y cerradas, incluso hasta desconsideradas. A veces son demasiado impulsivos y pueden herir a personas sin piedad. Tienen una faceta autoritaria que puede resultar compleja con sus seres queridos. Es muy posible que se obsesiones con el mando y obligue a los otros a pensar como el mismo individuo.

Planteado esto, no todas las características antes mencionadas adhieren a un mismo sujeto; Alguien asociado al color rojo puede ser Activo y soberbio, sin presentar ninguna de las otras características, Aunque lo más común es que una persona represente a la vez alguna característica negativa y positiva, puedo no ocurrir y solo presentar una de los dos.

Siguiendo con la línea de colores primarios,  el siguiente color  abarca todas las gamas del color amarillo.

El color amarillo se asocia a  positivamente a un individuo  con un alto índice de sensibilidad y empatía, son atentos a lo que los rodea, muy lucidos en sus ideas, y brillantes para llevarlas a cabo. Suelen ser muy activos y no parar un segundo, es común que puedan realizar varias y diversas tareas a la vez. Son idealistas, perseverantes. Se sienten muy a gusto socializando y expresándose en sociedad. En su connotación negativa , personalidades asociadas al color amarillo, tienen tendencia a una intensa auto-critica y hacia los demás. Complican las cosas tanto que se olvidan de lo más simple y caen en errores repetitivos. Suelen ser en exceso despistados, descuidados e inconstantes.

En sus extensiones cada uno de los colores primarios también plantea un equilibrio "racional" colores cálidos están estrechamente asociados con caracteres explosivos, mientras que cuanto más templados/fríos sean los colores más controlados o calmados.

El color azul, asociado a una persona, adjudica dotes comunicativos y grandes creadores de ideas. Individuos con gusto por la franqueza y sinceridad, prefieren decir las cosas en la cara que anda a escondidas. Algo diplomáticos, divertidos y siempre en busca de alguna actividad. Confían mucho en su intuiciones y percepción y son en extremo empáticos. Optimistas y alegres. Poseen una gran fortaleza de espíritu y su mente suele ser muy abierta para debatir, y reflexionar. Difiere con los encasillamientos en un determinado rol. En una perspectiva negativa, el azul también representa individuos con tendencia a la inestabilidad emocional, sus estados de ánimo pasan con facilidad de una emoción a otra y pueden llegar a deprimirse. Dada la necesidad que poseen de siempre estar activos es una situación común que lleguen a estresarse. Les resulta difícil y casi imposible relajarse.

Su tendencia a la franqueza , a veces pueden herir a otros. En la comunicaciones pueden hablar en exceso hasta incluso cansar al oyente o directamente guárdaselo todo adentro hasta que explotan. Tienen tendencia hacia la dispersión y varían desde el exceso hasta la f alta de constancia.

conceptulizacion, relexion, colores

Previous post Next post
Up