Once you eliminate the impossible, whatever remains, no matter how improbable, must be the truth

Feb 16, 2013 15:34

*pasa un cardo rodando

¡Hola, mundo!

Vaya, este elejota mío ya tenía bastante polvo acumulado, ¿eh? Es lo que tiene una vida social tan intensa como la mía (JA) que luego tiendes a olvidarte de tus fandoms y tus actividades cibernéticas (doble JA).

Lo primero, un saludote para los que hayáis llegado a esta mi humilde morada desde el meme de masquefandom. Ya habréis podido comprobar que no soy precisamente una máquina de actualizaciones o comentarios, pero os puedo jurar que leo todas y cada una de vuestras entradas aunque luego tarde siglos en deciros algo. Es una mezcla de vaguería, pereza crónica y falta de tiempo pero ey, estoy trabajando en ello.

Desde la última vez que actualicé con algo 'sustancioso' (hace unos mil años) he estado un montón de veces diciéndome que tenía que pasarme por aquí para hablar de mis últimos amores fandómicos (no son muchos, pero sí buenos). Así que, bajo el cut, hablemos de The Following, Ripper Street y Elementary.



- The Following. Tengo que confesar que, como regla general, Kevin Bacon me parece buen actor pero su cara me da algo así como grima (un poco como me pasa con Benedict Cumberbatch, con la diferencia de que Benedicto me cae como una patada en los mismísimos y Kevin no). Por eso me costó un poquito decidirme con esta serie, pero la verdad es que no me he arrepentido.

Kevin es Ryan Harding, un ex-agente del FBI retirado del servicio activo. Bebe mucho, lleva marcapasos y su mente es un lugar bastante oscuro. Hace unos años capturó a Joe Carroll (James Purefoy), un asesino en serie tan psicótico como brillante y carismático. Ahora, muy cercana la ejecución de Carroll, éste escapa de la cárcel para continuar con su 'obra', rodeándose de un séquito de pirados a quienes ha cegado con su carisma y que estarían dispuestos a todo por él.

Como Harding fue quien le capturó le vuelven a meter en el caso, y la serie trata un poco todos los acontecimientos que ocurren y que son provocados, de forma más o menos directa, por la influencia que Carroll tiene en sus seguidores.

Hay que tener algo en cuenta: Carroll y su grupito de adeptos son bastante brutales y la serie no se corta en mostrarlo. Los asesinatos no son agradables y los capítulos son bastante oscuros en ocasiones. Tiene un guión más que decente, buenos personajes, interesantes relaciones. y una química estupenda entre la mayoría de los actores principales (las escenas Joe/Ryan son particularmente geniales de ver).

Además es una serie cortita así que bueno, totalmente recomendable para esas épocas en las que todas vuestras series se van de hiatus a la vez y necesitáis entreteneros con algo. Merece la pena el tiempo invertido en verla :)

- Ripper Street. Si no fuera una persona normal y me limitara a comportarme como una fangirl histérica para referirme a esta serie diría cosas como OMG REID JACKSON AÑLDJASDLKFSLFSLF *dead*

Pero como no soy un fangirl histérica (triple JA) os contaré que Ripper Street es una serie cortita (ocho capítulos, llevan emitidos seis y ya está encargada una segunda temporada) basada en el Londres victoriano en la época posterior a los asesinatos de Jack el Destripador. Los protagonistas son Reid, un inspector de la policía de Londres, Drake, su amigo y mano derecha, y Jackson, un estadounidense que solía trabajar de médico para el ejército y que tiene un pasado cuanto menos oscuro.

La sombra de Jack the Ripper está siempre presente, aunque realmente la serie arranca después del último asesinato que históricamente se le atribuyó. Quizá empiece un poco mal (para mi gusto el piloto es el episodio más flojo de todos) pero con el tiempo mejora una barbaridad, sobre todo en cuanto nos empiezan a contar más cosas de los personajes, a mostrarnos más de ellos y a decirnos que ni siquiera el inspector Reid, personaje central y obviamente bueno, está libre de tener sus propios secretos.

Si esperáis ver una serie procedimental al uso, no os la recomiendo porque los casos semanales no son lo más interesante de Ripper Street. Es mucho más entretenida de ver la relación de los personajes, las veces que chocan y las veces que están de acuerdo, su reacción ante los acontecimientos que les rodean y que casi nunca pueden controlar. Los actores son FABULOSOS (a Reid por ejemplo le interpreta el señor Darcy, digo, Matthew MacFayden). La ambientación es casi lo mejor de todo (ese Londres de callejones oscuros y de epidemias en contraste con la parte rica de la ciudad)

Un advertencia para navegantes: ciertos sectores han acusado a la serie de misoginia porque en su opinión las mujeres no son muy bien tratadas (hay prostitutas, madres, señoras de su casa). Francamente, me parece una chorrada: después de todo, insisto, estamos hablando de un Londres victoriano, no puedes pretender poner a las mujeres de la época en plan A QUEMAR MI SUJETADOR porque mira, así no eran las cosas. También digo que si quieres ver una serie perfecta, probablemente ésta no lo sea. También creo que si quieres ver una serie perfecta te pasarás la vida sin ver ninguna pero bueno, a cada cual lo suyo :D

Si queréis ver una serie visualmente fantástica, con actores excelentes, guión decente y personajes interesantes, animaos con ella.

Y sino, hacedlo por la ropa. Ay mi Reid con sus trajes de cuadros.

- Elementary. Empiezo diciendo que con esta serie no soy para nada objetiva porque la adoro y estoy enamorada de ella hasta las trancas xD

¿Otra versión de Sherlock Holmes? Sí, pero no. Es decir, es una versión de Sherlock en el sentido de que hay Holmes, hay Watson, hay capitán Gregson, hay razonamiendo deductivo y un tipo ultra inteligente que ve lo que no ven los demás.

Pero de verdad, DE VERDAD, si no la estáis viendo no sabéis lo que os estáis perdiendo. El personaje de Joan Watson es FABULOSO (y oye, por fin un Watson que vale para algo, porque buf). El Sherlock Holmes de Jonny Lee Miller es... no sé. Hiper inteligente, irritante a veces. Tiene parte de los rasgos de Sherlock Holmes que han existido en todas sus versiones. Pero también es capaz de admitir que se equivoca y que no es perfecto; puede sentir lástima y respeto, ser vengativo o dar un abrazo de consuelo, puede llorar y avergonzarse de sí mismo y sentirle débil, y muchas veces ni siquiera le importa mostrarlo (ante Gregson, ante Joan).

La ex-adicción a la droga de Sherlock es algo que pesa mucho en esta versión (de hecho el mejor capítulo de lo que llevamos de temporada está directamente relacionado con esto). Ver la evolución de la relación Sherlock/Joan es todo un gustazo para los sentidos. Siempre dije que no quería que se liaran. Primero porque pensaba que si lo hacían parecería que ésa era la única razón por la que habían cambiado de género a Watson, ahora porque creo que de verdad la televisión necesita una relación hombre/mujer como ésta.

Que se respeten, se apoyen, se admiren, se ayuden siempre que lo necesitan, que cada uno de ellos saque lo mejor del otro cuando están juntos y que ambos sean capaces de admitirlo.

Ay, no sé. Me resulta difícil contaros lo feliz que me hace esta serie cada semana. Los casos no son lo más de lo más; de hecho, si veis Elementary por su faceta procedimental probablemente acabaréis decepcionados. Al igual que os he dicho con Ripper Street, es mejor que la veáis por los personajes y sus relaciones. Si no les acabáis queriendo, os devuelvo los dineros.

Otro día hablo de las dos últimas películas que he visto: Mamá (Jaime guapo, peli creepy) y The Cabin in the Woods (aún estoy preguntándome qué he visto exactamente xD)

También para otro día Once Upon a Time o la ridiculez hecha serie, y Arrow o cómo nos las arreglamos para desamisar a Oliver en cada capítulo.

Que hay que deleitarle los ojos a las féminas, oiga.

fandom: the following, fandom: ripper street, fandom: elementary

Previous post Next post
Up