[Review]Psycho-Pass

Feb 16, 2013 13:39

¡Cuánto tiempo, flist! ¿Qué tal os trata la vida? A mí ni tan mal, pero desde que terminé exámenes la apatía se apoderó de mí y amenaza con convertirme en poco más que un mueble decorativo, pero voy saliendo, voy saliendo. Sé que debo fic (working on it; todo llegará, palabra de Maya), pero hoy vengo a traeros una recomendación a la que llevo dándole vueltas desde hace tiempo. Me echaba para atrás porque la última vez que recomendé anime se torció la cosa y no quería que pasara lo mismo otra vez, pero después del último capítulo me tiro a la piscina con este anime. Qué digo a la piscina, precipicio abajo si hace falta. ¿Quién se tira conmigo?

¿Os había dicho ya que Psycho-Pass es la puta polla?




Os pongo en situación: Psycho-Pass se desarrolla en una sociedad aparentemente idílica situada en el futuro, donde el índice de criminalidad ha descendido hasta casi desaparecer y todos parecen seguir una vida feliz, plena y segura. Esto sucede con ayuda de una organización llamada Sybil, que gracias a los avances tecnológicos ha conseguido desarrollar un sistema capaz de determinar por sí mismo el coeficiente de criminalidad de cada persona, es decir, su psycho-pass, de manera que se pueda identificar a un criminal en potencia antes incluso de que cometa un delito. En una ciudad plagada de cámaras y dispositivos de reconocimiento esconderse es inútil, así que todos tienen cuidado de que su psycho-pass se mantenga siempre de un color claro y saludable para que nadie tenga que tomar medidas al respecto.

¿Que qué pasa cuando el psycho-pass de uno sube y se vuelve oscuro? Entonces entran en acción los protagonistas de este anime: una unidad de la división de Seguridad Pública e Investigación Criminal que se encarga de capturar a todo aquel que suponga un peligro para la sociedad. La historia comienza cuando Akane Tsunemori entra a trabajar en dicha unidad y se encuentra con todo un mundo que no esperaba: en la división no sólo trabajan Inspectores, el puesto al que ella opta, sino que son ayudados por los Sicarios/Ejecutores (depende del fansub), criminales en potencia cuyo nivel de psycho-pass no les permitiría vivir en sociedad y los encargados del trabajo sucio. Además le presentan cuál va a ser su arma a partir de ese momento: la Dominator, una pistola capaz de leer el psycho-pass de las personas, de manera que actuará en consecuencia según el tipo de persona contra la que se le apunte: permanecerá desactivada, se pondrá en modo paralizador o... la tercera opción mejor que la veáis vosotros mismos.



Y así arranca Psycho-Pass. Al principio es un anime bastante correcto, que se deja ver: argumento no está mal, los personajes son aceptables y si bien de vez en cuando hay alguna cosilla que te chirría te apetece ver el siguiente capítulo. Luego va subiendo cada vez un poco más; los personajes van ganando en profundidad, los casos se vuelven más interesantes, tienes ganas de más... y entonces empieza a darte qué pensar. Te planteas quiénes son los malos en realidad, si merece la pena pagar el precio que pagan los ciudadanos por vivir en un lugar más seguro. Qué harías tú. Y de lado de quién estás en realidad.

A mí cada vez me ha ido gustando más y más, hasta el punto de morderme las uñas entre capítulo y capítulo, en espera del siguiente. Poco a poco pero sin pausa Psycho-Pass se ha ido descubriendo como una joyita en este mar de mediocridad en el que nadan la mayoría de los animes en los últimos tiempos. Se han atrevido a hacer algo diferente y creo que les está funcionando bastante bien, y además es una sorpresa muy agradable encontrarse referencias a un montón de cosas en sus capítulos: citas a filósofos, conversaciones en las que comparan la sociedad con otras grandes distopías de la ciencia ficción... ¡Un anime en el que se habla de libros! ¡De libros cojonudos! De vez en cuando tengo que aplaudirle a la pantalla.

A nivel de shipper está bastante bien también porque hay para todos los gustos: puedes shippear het, slash y, sorpresa sorpresa, femslash, que es la única pareja canon. "Discreta" (ejem), pero eso tiene que ser canon, a mí que no me jodan. Y los personajes son muy guapos (sí, Kogami, te estoy mirando a ti) y se les acaba cogiendo cariño a todos, y eso que al principio había un par que pensaba que iba a acabar odiando, a la protagonista para empezar. Pero no, la evolución ha sido buena, demos gracias. Gracias, señores del anime, por no cagarla con esto.

Así que tenéis que ver Psycho-Pass porque creo sinceramente que no os arrepentiréis. De momento hay 17 capítulos en Japón, ya fansubeados en inglés, de 22 que va a haber en principio. Si sois de los impacientes que no pueden esperar a los fansubs en español lo mejor es que busquéis en http://www.nyaa.eu/, donde HorribleSubs tiene subido el capítulo nuevo cada jueves por la tarde. Entre los fansubs en castellano os recomiendo dos, al menos para poneros al día antes de chillar porque tardan en traducir: Inshuheki, mi favorito y con el que empecé, que se quedó atascado en el capítulo 8 y que tuve que abandonar con todo el color de mi corazón, y Kanarianime, donde van ya por el capítulo 15: no son tan rápidos como los ingleses pero van cumpliendo poco a poco. Lo que suelo hacer yo es bajármelos primero en inglés y después en castellano, porque hay detalles que me pierdo si no y es una pena. Vosotros seguid el método que más os guste, pero seguid uno, porque de verdad, DE VERDAD, que hacía muchísimo tiempo que no teníamos un anime así de bueno. Dadle una oportunidad.

anime, review

Previous post Next post
Up