Digimon Adventure Tri: Ketsui

Oct 21, 2016 03:27



Después de siete meses me digno a hacer al fin el post fangirlístico de la segunda película de Tri. ¿Por qué no lo hice antes? Muchas razones pero la principal tiene que ser vagancia. Vi la película el día de su estreno pero no alcancé a hacer el post porque estaba ocupada con otras cosas y lo dejé para más adelante y más adelante... hasta que sin darme cuenta los meses fueron pasando y llegamos a octubre. En septiembre también estuve muy ocupada y no pude ver la tercera película, recién ahora lo voy a hacer pero antes de hacerlo decidí mirar de nuevo las dos primeras películas para refrescar la memoria y de paso pensé en hacer el post que me faltaba.

Ya que quiero no pasarme mucho tiempo haciendo este post, no pondré imágenes. Me centraré en los personajes más importantes de esta entrega: Mimi, Jou y Gomamon, hablaré de mis impresiones sobre los nuevos personajes (Maki, Daigo, Meiko y Meicoomon) y mis críticas. En general me gustó mucho la película pero no está libre de defectos.

En mi post fangirleando Saikai comenté que tenía muchas ganas de ver qué clase de conflicto le darían a Mimi. Con Jou no era muy difícil imaginarse hacia donde iría su desarrollo pero, ¿Mimi? No tenía idea. Cuando salieron los primeros adelantos con Leomon y Ogremon infectados creí que su conflicto iría más por el lado de su compasión, de no querer herir a sus amigos y no saber cómo salvarlos. Queda poco decir que no me esperaba que su conflicto se centrara en su egolatría, ¡me tomó totalmente desprevenida! Pero no me molestó. Incluso me agradó bastante aunque siento que se quedaron algo cortos en general. Quizás sea mi lado antropológico el que habla pero me gustó mucho ver y analizar el conflicto de Mimi por el lado cultural. Después de todo Mimi siempre fue egolatra, no es algo nuevo pero nunca llegó a molestar nadie (excepto en el episodio de los Geckomon, claro), ¿por qué ahora sí? Porque Mimi regresa después de varios años a Japón. Vivió gran parte de su adolescencia en Estados Unidos, una cultura muy diferente a la japonesa, una mucha más abierta, egocéntrica e individualista, casi lo contrario a Japón. Durante toda la película podemos ver que Mimi nunca teme en decir lo que piensa y actúa sin filtros. Esto choca mucho a los demás, con la excepción de sus amigos que ya la conocen y saben que es así. Sin embargo, vemos que quienes no la conocen quedan muy abrumados. Meiko hasta que no se acostumbra está algo abrumada con Mimi porque le sorprende su personalidad, pero su reacción es positiva. Al ser tan tímida e introvertida siente admiración por Mimi y posiblemente algo de envidia también, pero la admiración es la emoción principal y esto por consiguiente la ayuda un poco a abrirse más, y mostrarse más decidida. No hay ninguna duda que Mimi recobró su seguridad al ver el gesto de Meiko de ponerse el disfraz en el festival cultural porque se sintió acompañada. Fue un gran gesto de amistad y considerando lo pasiva tímida que es Meiko, fue también una forma de confrontarse frente a los demás.

Los estudiantes sin nombres que hablaban mal por la espalda de Mimi es la otra cara de la moneda que mostró Meiko. Cuando Mimi presentó su idea para el festival vemos como los demás se quedan sin habla. Mimi es una estudiante nueva y es de 1° año, y propuso su idea sin dejar hablar primero a los estudiantes superiores. ¿Quiere decir esto que Mimi tiene la culpa de que hablaran mal de ella? Para nada, como se muestra a lo largo de Ketsui su egolatría tiene puntos positivos y negativos, no hay blancos y negros. Su personalidad le permite enfrentar las cosas sin rodeos, por otra parte tiene la contracara de quedarse muy absorbida en ella misma y no ver más allá de eso. Al mismo tiempo, esto no quita que si a los estudiantes sin nombres no les gustaba la idea tendrían que haber hablado en el momento en vez de mostrarse de acuerdo y después bajarse al último momento porque no les gustaba parte de la idea. De nuevo, siento que probablemente habría envidia como pasó con Meiko, solo que el desarrollo fue negativo en vez de positivo. Sin embargo, al final vemos que el café resultó ser un éxito y las cosas más o menos se arreglaron con los estudiantes sin nombres. Creo. A Mimi probablemente no le importe esas chicas que hablaron mal de ella así que tampoco les prestaré más atención.

Por otro lado el conflicto de Jou... ahí sí que no se quedaron cortos. Así como Taichi tuvo el conflicto principal en Saikai, en Ketsui se puede decir sin problemas que Jou llevó este papel. Su conflicto resonó mucho más conmigo y diría que hasta casi fue personal en un momento. El que está o pasó por el momento de Jou sabe las dudas que uno acarrea durante aquel período donde estás dejando la adolescencia y estás a punto de convertirte en un adulto. De pronto uno siente más responsabilidades y empieza a preguntarse: ¿qué es ser un adulto? ¿Podré llegar ahí y hacer orgullosos a los demás? ¿Me irá bien en la universidad? ¿Conseguiré un buen empleo? Y otras preguntas de ese tipo. Jou se encuentra completamente perdido. Cree que es hora de dejar de ser un "niño" pero a la vez no quiere hacerlo y como consecuencia se encuentra estancado. Gomamon por otra parte siente que está sobrando en la vida que Jou, que pronto él lo dejará atrás y ya no será útil. En muchos momentos me dieron ganas de llorar cuando venían sus escenas T__T

Una cosa que me resultó muy llamativa fue el papel de los Yagami en relación a Jou. En Adventure además de Gomamon los más cercanos a Jou eran Mimi, Yamato y Sora. Diría que eran los que más entendían a Jou. En Ketsui vemos nuevamente la hermosa conexión Joumi y el por qué son mi OTP. Sin embargo, también vemos que de todos era Taichi quien más lo comprendía. Esto se debe obviamente a las dudas que todavía lo carcomen de Saikai, pero siempre agradezco este tipo de cosas en los escritores. El agregar más conexiones y no quedarse encerrado en las combinaciones o grupos de siempre. Por esto también me gustó el papel de Hikari en esto, el cómo ella estuvo observando a Jou y gracias a su hermano logró comprenderlo mejor, el cómo es ella quien lo va a buscar al final y le da una cachetada mental para que despierte de una buena vez. De repente el Jou/Hikari aparece como una pareja muy interesante.

En cuanto a los nuevos personajes, amo a Maki y Daigo ♥ Como individuos y como pareja. Daigo ya mencioné que me gustó mucho en Saikai y lo que se siguió viendo de él aquí me gustó más. Tal vez sea porque tiene un contacto más cercano con los chicos como profesor en la escuela pero me gusta como es el que más simpatiza con ellos. Me imagino que cuando las tensiones entre los elegidos y los hombres de negro la organización surjan, será él el primero en ayudarlos. No me sorprendería incluso que llegara a convertirse en un traidor, cosa que crearía más conflicto con mi nueva OTP Maki.

Hablando de Maki, de los nuevos personajes sin duda ella es mi favorita. La amo. Esa personalidad tan awkward, sus intentos de parecer una mujer fría solo para fallar porque Daigo está ahí para mostrarnos continuamente que no, no es así. Ese momento donde le saca una foto a Mimi para mandársela a Koushiro y convencerlo así que vaya al festival escolar es genial por muchas razones: porque con apenas interactuar con él ya sabe lo mucho que le gusta Mimi, por shippea el Mishiro y eso ya es razón suficiente, y porque nos muestra nuevamente que por más fría que quiera parecer vemos que se está acercando y encariñando de a poco con los elegidos. Después está obviamente esa sonrisa que mostró al final cuando Leomon muere, como si lo hubiera estando esperando. Me encanta que sea la antagonista humana, es lo que esperaba de su organización al menos. Si Daigo representa la parte "buena", entonces ella será la "mala". De los dos es la que está más enterada de las cosas turbias de su organización. No me sorprendería que la organización sea el principal causante, a propósito o no, de los digimon infectados. dikana me mencionó meses atrás la teoría que Meicoomon puede ser un digimon artificial y puedo verlo. Encajaría también el por qué tenían tan vigilada a Meiko desde hace años. A pesar de esto, espero que al final la organización y Maki se alíe con los elegidos más adelante como pasó en Tamers con Hypnos. Además Maki/Daigo deben volver a ser novios, no aceptaré otro final diferente para ambos.

De Meiko... bueno, la chica no me cae mal pero de los tres es la más meh de todas. El problema diría son esos momentos donde exageran demasiado su timidez y la hacen gritar "¡kyaaa!" todo el tiempo y/o se sonroja por no sé qué cosa. Los momentos que más disfruté de ella fueron esos donde confió en Mimi y tenían una charla en serio. En sí el personaje no está mal pero le falta algo. No puedo decir que sea el arquetipo porque me gustan los personajes tímidos, lo que pasa con Meiko es que le falta algo de profundidad. Deberían centrarse menos en sus sonrojos y estornudos, y mostrar otras facetas de ella. La amistad con Mimi estuvo bien desarrollada y agradezco que no la tiraran con Taichi enseguida. Todavía tengo esperanzas que su romance no será muy forzado. Espero.

Del Meicoomon/Leomon que tiraron no voy a comentar porque en serio, sin comentarios. Quiero hacer de cuenta que eso nunca pasó por lo malo que era (pobre Leomon, mira lo que te hacen ;_;).

Mis críticas de la película van más centradas en la última parte donde sentí que no le dieron la prioridad que necesitaba las escenas de acción. Me hubiera gustado que le hubieran sacado un poco de tiempo a las escenas sin sentido del festival personal para agregarlas a la pelea. Las evoluciones de Gomamon y Palmon a su última fase fueron tan anticlimáticas. Me hubiera gustado una escena más dramática, que Jou y Mimi hubiesen dado un grito o algo en el momento de la evolción, no sé. No se sintió muy dramática esa parte cuando en las temporadas anteriores esas escenas se les daban una sensación de más de climax. Después está la no reacción ante la posible muerte de Imperialdramon. O sea sí, desde su punto de vista Ken ahora es malo (resulta que ahora sí lo recuerdan, ¿por qué nunca antes pensaron en él y en el resto de los chicos de 02?), pero no saben qué pasó con él. Fácilmente podría estar controlado, Imperialdramon podría estar infectado. No digo que no peleen, pero que celebraran cuando Rosemon y Vikemon lo matan me pareció muy OOC. Obviamente me imagino que no era el verdadero Imperialdramon, pero los chicos no saben eso.

La muerte de Leomon tampoco me gustó. No le sentí el drama ni me impresionó. La primera vez que vi Ketsui casi me pongo a reír porque se sintió como un chiste. Todo el que está en el fandom sabe del chiste interno que hay con Leomon, que en toda temporada que aparece muere. Cuando apareció por primera vez en el tráiler me acuerdo que muchos especulaban que iba a morir seguro y eso pasó. Se sintió como un after through, algo que agregaron al último momento. Tri pudo haberlo hecho mejor.

peliculas, happy leiram is happy, fangirleo, !anime/manga: digimon, review

Previous post Next post
Up