La migraña

May 02, 2012 02:13

Supongo que muy pocos lo sabéis, pero sufro de migraña. La migraña no es un dolor de cabeza, es una enfermedad, de hecho, según la O.M.S. (organización mundial de la salud):

La migraña es una enfermedad crónica, de causa desconocida, que se manifiesta por ataques periódicos de cefaleas o dolores de cabeza y afecta a cerca del 17% de la población. 
Aunque prácticamente todo el mundo conoce el malestar que produce el dolor de cabeza o cefalea, solo el 12% de la población padece el intenso dolor que genera la migraña.
Existen muchos tipos de migraña, por su intensidad y duración, de 4 a 72 horas; por su frecuencia (generalmente varios episodios al mes); por la variedad de síntomas acompañantes, como la sensación de náuseas, vómitos, fonofobia (molestia del ruido ambiental), fotofobia (molestia de la luz ambiental), visión doble; por la variedad de factores desencadenantes como los cambios atmosféricos, la dieta, el sueño, el estrés... y por la incapacidad que provoca.
  • La OMS sitúa la migraña como la número 20 de las patologías más discapacitantes.
  • La OMS iguala un ataque de migraña agudo a la incapacidad que sufre un paciente con tetraplejía.

Me hace gracia cuando estoy en medio de una crisis y me viene el típico a decir: "Sí, a mi también me duele a veces la cabeza" o "Yo ayer tuve una migraña horrible"
Señores, infórmense, la migraña NO es un dolor de cabeza. Eso es como si te doliese la barriga y sin venir a cuento dijeses que tienes úlcera de estómago.
Durante las crisis no puedo hacer nada. Absolutamente nada. Él único remedio es dejarme totalmente a oscuras y en silencio total, durante las crisis me vuelvo fotofóbica, fonofóbica y olfatofóbica. Todos los olores, sonidos y fuentes de luz se multiplican por diez. He llegado a vomitar al oler mi propia colonia diaria. Las nauseas son demasiado comunes a la hora de una crisis además de temblores en las manos y otros síntomas. 
Entre los comunes, las nauseas y los temblores, tics en el ojo... pero también he llegado a tener media cara dormida y ataques de ansiedad. Sobre todo al principio cuando no sabia que me pasaba. Suele dolerme en la parte izquierda de la cabeza. Mi migraña es con aura, por lo que sé con bastante antelación que me va a doler, ante lo que no puedo hacer NADA tan solo esperar a que sea insoportable y meterme en la cama cual zombie. Lo del aura es una autentica desesperación e impotencia, cuando me llega, me debo quitar las gafas porque hasta estas me molestan. He llegado a tomar pastillas sin saber qué eran y a golpearme la cabeza por no aguantar el dolor. Se me han hinchado la cara y los ojos, y he estado ingresada con máscaras de oxigeno y sueros en uno de los fuertes. No es una tontería ni un "dolor".

Todo lo de color azul son aportes de revistas médicas especializadas en migraña y me gustaría que lo leyeseis:

Normalmente las migrañas presentan siempre una evolución similar, identificándose de cuatro a cinco fases:
  1. En primer lugar se presenta la fase prodrómica. Tres o cuatro horas antes de que se empiece a sentir el dolor de cabeza aparece sensación de molestia a la luz (fotofobia), exceso de sed y sueño. También molestan los ruidos del ambiente (fonofobia). Todo ello combinado produce una alteración en el carácter.
  2. La segunda fase o fase de aura, sólo la padecen un pequeño porcentaje de los pacientes de migraña. Algunas personas alegan que perciben luces brillantes que centellean, combinadas en ocasiones con manchas oscuras o “moscas”. Esta fase suele durar de una a dos horas, previa a la llegada del dolor. En realidad esta sensación de ciertos trastornos oculares es debido a la disminución del riego sanguíneo y por tanto oxigeno, derivada de una vasoconstricción arterial".
  3. La tercera fase, o segunda para la mayoría, es cuando comienza el dolor de cabeza, la fase de cefalea. Se trata de un dolor muy intenso que dura muchas horas, pudiendo llegar hasta las 72 horas. Normalmente viene acompañado de un dolor pulsátil en la altura de las sienes. Tras las primeras horas del estallido de dolor, se presentan nauseas seguidas de vómitos y en algunos pacientes intolerancia por los olores u osmofobia.
  4. Medicándose o no, el migrañoso intenta aliviarse conciliando el sueño, aunque no siempre se consigue dormir. Podríamos decir que con el sueño entramos en la fase de resolución.
  5. Fase posdrómica. Pasada la crisis migrañosa, los pacientes se sienten cansados y débiles, con un bajo estado de ánimo, aunque con cierta sensación de alivio tras el intenso dolor sufrido.


Fui diagnosticada de migraña en 2007 a la edad de 19 años, desde los 17 la sufrí sin saber que era, fui a médicos y me hicieron millones de pruebas que no decían nada. En ese entonces, como a la mayoría de pacientes que comienzan a manifestar síntomas, me solían dar aproximadamente unas cuatro veces a la semana. Es la mayor sensación de angustia e impotencia que jamás he sufrido. Con dolor de piernas o brazos puedes ver TV, leer o distraerte de alguna forma, con esto no, porque todos tus sentidos se incapacitan, no puedes pensar ni ver otra cosa. Y lo peor es que los cambios de ambientes, o de cualquier horario o ciclo normal que lleves pueden darte migraña. Siempre que he salido de viaje, el primer día lo he pasado en la cama. Al día siguiente la sensación es como la de una gran resaca.

Espero que comprendáis lo que verdaderamente quiere decir "Migraña" estoy segura que pocas veces me habréis visto en twitter, FB, o aquí, diciendo que estoy en crisis de migraña, puesto que cuando estoy así, no tengo ganas ni de que me miren.

Gracias por leer.

Previous post Next post
Up