Sobre Brave, que se estrenó la semana pasada aquí~

Jul 19, 2012 07:12

De acuerdo, no era lo que yo esperaba después de ver el trailer.Quizás porque si hubiesen sido más explícitos acerca de la trama, hubieran pinchado el suspenso y vendido menos entradas, sin duda alguna.Lo cual no hace que la película, dentro de su tópico y para ese estudio, sea mala en absoluto.Es solo que NO es Mulán ni una versión femenina de Robin Hood en Escocia, abandonando su hogar para ir a la guerra y salvar a su clán, solo en caso de que creyeras algo parecido debido a los avances.En todo caso, los lazos familiares y la independencia femenina son los temas principales de la película.
¿Esos son mensajes viejos para transmitir en el siglo XXI? Si, estoy de acuerdo.Pero pensándolo bien, no me viene a la mente ningún film infantil (occidental, al menos) en el que la protagonista (NO el interés romántico de la estrella) se rehúse a casarse por arreglo a no ser para terminar con alguien a quien ya haya elegido en el nombre del amor, la justicia y la magia de Disney.
Mérida no tiene un amante.Solo es una niña que quiere su libertad, que ama la vida que lleva y a su familia, a la que le pesan los estándares de su madre, por la que no puede sentir mucha empatía hasta que la altera con un hechizo, teniendo que hacerse cargo de ella y demostrándole que es fuerte e independiente, que aquellos aspectos de su personalidad que no pudieron ser reprimidos para convertirla en "una dama" son los mismos que salvan la vida de ambas hacia el final, si bien a su vez las sumieron en los problemas en primer lugar.
Valiente (así la tradujeron.No me quejo pero me sorprende que hayan sido tan fieles) NO marca un hito en el cine queer.Me parece un tanto...traído de los pelos el aventurar que Mérida pudiera ser lesbiana, sea por su edad como por la ausencia de nadie a su alrededor que pudiera confirmar esa teoría.Por ejemplo, si ella tuviera una mejor amiga y no quisiera casarse para vivir aventuras por el mundo juntas, apuntaría a esta posibilidad descaradamente.Pero no es el caso, aunque me encantaría ver una película para niños con esa orientación.Eso sería un paso adelante en la lucha por los derechos de los homosexuales:demostrar que no es algo reprochable.Me pregunto cuántos complejos de negación serían curados y prevenidos de circular material de esta clase.En fin,¿quizás en veinte-cincuenta años? (ojalá lo vea, a decir verdad)
Mi último punto:el amor se ha convertido en el nuevo ídolo de las masas.Creo que casi la única jugada inteligente (desmentida en los libros siguientes) y más o menos original de Suzanne Collins en The hunger games es el uso que Katniss (o Haymitch) hace de esta mentalidad de la clase media/alta del Capitolio:por muy trivial e irreal que sea en ese contexto, dos adolescentes enamorados en el fuego cruzado y destinados a asesinarse pero aún cuidando el uno del otro, es algo que vende a las personas sobreprotegidas y superflúas que nada conocen de las privaciones del resto de los sectores.
Brave al menos habla sobre la autorealización (la protagonista quiere su libertad para sí misma, no para ofrendársela a su interés romántico. Y es la protagonista, no la chica de la estrella, lo cual es importante,¿no? También Brenda Chapman es la primera directora de Pixar, lo cual contribuye a que convierta esta película en mi preferida del estudio, seguida por Up y Wall-e, que no deberían faltar como vistas unas diez veces en el historial de ningún menor de edad nacido en nuestros días) que no necesariamente significa el quiebre de los vínculos familiares al alzarse contra lo tradicional.Es suave desde ese punto de vista, tiene mucho humor si bien es del torpe y nada sofisticado.Vale la pena ir a verla al cine, sobre todo si tienes niños para llevar.Yo fui con la mía, que tiene sesenta años ya.
Puntaje:Cuatro gatos de cinco~





lalala, lena, sobre:cine, lidia, sobre:brave, ex mea sentetia, derp fans are coming

Previous post Next post
Up