en español...

Sep 06, 2008 12:49

Acabo de escribirle una carta a Laura para pedir un tutor de castellano.  Esperamos que ella esté simpática sobre esto...estoy un poco sensible sobre mis habilidades, o mi falta de habilidades, hoy en día.  Ayer, oí por casualidad Kate hablando a Laura sobre nuestra clase de castellano, y ella le dijo "si estoy en clases con ned, quien pregunta que significa malogrado, no voy a aprender nada."  Bueno, pero estuve yo que preguntó sobre la palabra.  Esto me afectó, por muchas razones.  Uno, me sentía burlado.  Dos, me dolía que ella pensó que era una pregunta tonta.  Me tomó mucha esfuerza hablar en clase, pero decidí que para aprovechar la clase, tengo que preguntar mis dudas, y no preocuparme de que piensan las otras.  Sin embargo, no me gustó oír que pensaron.  Tres, y más importante, que asco de ella!  Por qué esta acá?  Para pasar tiempo con su novio, obviamente.  Entonces, ¿poe qué está en un programa con clases obligatorias?  Ella supo antemano que tendría que llevar este curso, y que el prerequisito es 5 semestres de español...¿qué esperó?  No es por su propio esfuerzo que ella habla bien...¡es una hablante nativa!  Entonces, que asco que ella se queja de nosotros, nos que están intentando de aprender, y teniendo muchas más obstaculos y problemas con esta experiencia que ella.  Nosotros necesitamos este curso--ella no.  Por eso, si alguien vaya a quejarse, debería ser nosotros.  Ugh.  Tenía todos estos pensamientos ayer cuando estaba caminando a casa, y despues de la lista, me occurió otra cosa.  ¿Me molestaría tanto sí fuera ned que hubiera preguntado?  Temo que la respuesta es no.  Habría sonrido y no pensado más en el asunto.  Que asco de mi--que yo deja que otros burlan de el y no me molesta.  Ugh, otra vez.
Anyway, (todavia me falta una expresión suficiente en español por esta frase), escribo acá porque iba a escribir una entrada blog para ifsa, pero me ocurrió que como estoy tan frustrada con mi nivel de castellano, mejor que practique que escriba en inglés.
En otras noticias, me duele todo el cuerpo.  Fui al entrenamiento de rugby el jueves por la noche, y empezamos con media hora de "calentando."  Este consistió de correr unos metros, hacer 15 squats, correr, 15 planchas, correr, 15 abdominals, correr, footwork, y correr.  en circulos, por 30 minutos.  Lo peor era que no calentamos nada antes de hacer los squats, y mientras los hice, podría sentir que me van a doler los musculos.  El resto del entrenemiento fue bien...hicimos un poco de tacleando, sin mucho fuerzo, y también corrimos algunas líneas.  No es como Brown rugby, pero nada lo es.
Bueno.
Tenía mi primer control de lectura en clase viernes.  Fue más o menos bien, creo.  Me parece facil las lecturas, pero nunca he tenido la mente para hechos precisos, y es posible que olvidé incluir una cosa o más que hallaron la autor de una de las dos lecturas.  Pero...meh.  ¿Que me importan las notas?  no estoy acá para alcanzar el rol de honor. 
En este tema...para que estoy aquí?  Me estaba preguntando anoche mientras me cepillaba los dientes.  Ya sé por que estoy aquí.  esoty aquí por que mi madre murió y tomé un siglo afuera de la universidad, y no queríe pasar mi ultimo semestre sin mis amigas en brown haciendo lo mismo de siempre, y querí mejorar mi español y viajar un poco.  Esto es lo porque.  Pero, ¿el paraque?  (a un lado, esto es una cosa que me encanta en castellano: que hay una diferencia entre estas dos formas de 'why')  ¿Para que popósito estoy acá?  ¿Qué quiero lograr por estar en Perú? O, más general, ¿por estar afuera de los estados unidos?
1. Mejorar mi castellano.
2. aprender de otras culturas--y atraves de esto, aprender sobre el mundo y sus reglas universales.
3. aprender de mi mismo.
4. decidir, en alguna manera, que voy a hacer imediatamente despues de mis estudios (enero!), y posible lograr una visión de que quiero de mi vida.

Para 4, creo que estoy en camino--voy a trabajar con un ong de desarrollo que parece similar de BSCD, pero no igual.  Espero que esto va a permitirme a saber más sí quiero trabajar en el campo de desarrollo o no.  También quiero investigar roles de médicos en el desarrollo (a partir de paul farmer)...no se como hacerlo.
3.  no sé como voy a lograr esto.  posiblemente simplemente a través de tener nuevas experiencias y retos, y mirando como respondo yo...aprendí como así en el DR.
2. para esto, tengo que explorar más, tengo que salir de me zona de confort y conocer gente diferente y otros lugares.  Tambien creo que mis clases serían utiles aqui para darme una lente con que puedo pensar en lo que veo.
1.  practicar.

Es por culpa de uno que le pedí un tutor a Laura.  Número uno es lo más importante, creo.  O, si no, es sobre lo que tengo lo más control.

Vale, que más...?
Nada.  simplemente que estoy un poco frustrada con algunas cosas.  1. mi español, porque trabajo duramente con gramática y leyendo, pero no parece mejorar.  Y también porque no tengo la confianza hablar con personas nativas a veces.  En serio, estoy bien con una persona, con quien siento en el mismo nivel...como otra estudiante, or un taxista.  Con una persona de nivel más alto me siento nerviosa, y no puedo producir oraciones con fluidez.  Tambiém, y posiblemente más interesante sea que puedo estar hablando bien con una persona, pero a la vez que una persona más nos reune, no puedo hablar tan bien.  Es como tengo que concentrarme tanto en hablar que cualquier otra cosa, sea una persona, el radio, un pensamiento de rabio, or un conocimiento de las implicaciones sociales de mi habla, cualquier cosa puede molestarme tanto que no puedo hablar sin muchas difilcultades. 
Es interesante pensar, para mi, en que estoy haciendo mientras hablo en inglés.  Como tengo que planear y pensar tanto cuando hablar en castellano, y no en inglés, hay que quedar tiempo libre en mi mente mientras estoy enunciando cualquier oración.  ¿En qué pienso durante este tiempo?  Algo, no dudo.  pero, ¿qué?  Y, que implicaciones hay en que cuando hablo castellano no tengo estos pensamientos?  ¿Me falta algo? ¿procesar datos de la interacción? ¿observaciones sobre la reacción de la otra? ¿social conocimiento?

Estoy más o menos contenta con como escribo en español.  Estaba capaz de escribir todo esto en solo un poco más tiempo que demorarís en inglés, y con errores no tan graves que interrumpir el entendimiento.  ¡Deseo poder hablar así!  ¿Por qué hay una brecha tan grande?  Me frustra.

Bueno, ahora voy a volver a inglés por un rato para empezar la entrada para butler.  y leer un articulo para sociolingüística, que también es en inglés (bah!).  No tengo lecturas para 2 de mis tres PUCP clases...que raro.  Deseo que las tenga, para aprender más español, y de los temas.  y para ocuparme.
Previous post Next post
Up