BOUDICA Y BUDA

Jan 25, 2008 19:10



Parece increíble como dos personajes tan separados en el tiempo y en el espacio como Boudica, reina de los Icenos en la isla de Bretaña, y Siddhārtha Gautama “Buda”, en subcontinente Indio, puedan tener en común sus apelativos.
En efecto, para la lingüística espacio y tiempo son relativos, y pese a los miles de kilómetros de distancia y siglos de por medio, el significado conceptual del que parten sus nombres apenas cambió desde que el grupo o grupos culturales que conocemos bajo la nomenclatura de indoeuropeos decidieron, en un momento aún hoy inescrutable, desligarse en una oleada que pobló los confines del continente europeo y parte del asiático.

Ciertamente ambos nombres parten de la raíz indoeuropea *bheudh- cuyo significado original sería: percibir adecuadamente, estar despierto, atento.
El transcurso del tiempo cambiaría la forma de esta voz, pero sin alterar apenas su significado; así en indio antiguo en la expresión buddha se contenía aún el significado de percibir, comprender, estar despierto, lo mismo sucedería en las lenguas célticas donde el término *bud- unía las acepciones como victoria, virtud, destreza, atención etc. todas sinónimas de la voz original.

Por ello, tanto el nombre Boudica como el sobrenombre Buda, intentan expresar un estado de conciencia que caracterice a ambos portadores; Dión Casio describiendo a la reina de los Icenos decía: “poseía una inteligencia mayor que la que de la mayoría de las mujeres... era alta, de voz áspera y de mirada feroz”.
Acerca de Buda dice la leyenda que al nacer, el pequeño Siddhārtha habría aparecido ante su madre sobre un loto mientras una suave lluvia de pétalos caía sobre ambos, y le dijo: “Venceré al nacimiento y la muerte y someteré a todos los demonios que hostigan al ser humano”.

budismo, mujer, india, etimología, celtas

Previous post Next post
Up