Hola!!!!
Es raro como cuando uno menos quiere parecerse a sus padres más se parece, se que suena tonto y algo que todo post adolescente dice, ya que el primer adulto al que uno siempre tiene referencia son los padres, por lo que es lógico que inconscientemente uno tome esos errores como naturales, lo normal como natural diría mi profesor de Sociología, ya que todos tenemos pocos recuerdos de nuestra infancia, mientras más chicos más nulos y prehechos son nuestros recuerdos.... uno no sabe realmente si lo que recordamos fue así o no, pero nuestro inconsciente si tomó esas cosas desde chicos, los errores que nuestros padres cometieron cuando eramos chicos son los que más nos marcan o que tendemos a recordar, principalmente porque no teníamos ese concepto de bueno o malo, o de que es un error, cómo habríamos de saber que fue un error si no sabemos como es que tendrían que ser las cosas? Cuando era chiquita mi abuelita solía decir que un niño es como un disco rígido vacío, todo lo que se le diga va a quedar como base, y hasta que no fui más grande no me di cuenta de lo real de esa frase, no sólo que uno toma todo lo que los padres hacen sin darnos cuenta (principalmente por no tener el recuerdo intacto de esos errores) sino que también sin darnos cuentas esas cosas nos lastiman por más que hayan pasado años.
La mayoría con los años va cambiando, pero qué pasa cuando uno no hace retrospección sobre lo que a uno le pasa y sigue cometiendo los mismos errores por años? Peor aún, cuando uno reconoce que está haciendo lo mismo que esa persona, aún teniendo la ventaja que esa persona no tiene, el darse cuenta, darse cuenta que esa no es la forma, y sabiendo como cambiarlo... pero la realidad es que si ese cambio no es mutuo no vale la pena cambiar.... es que simplemente si la otra persona no está feliz, uno tampoco puede estarlo, principalmente porque uno entiende lo que la otra persona está sintiendo, tan bien que duele.
Hoy tuve una de esas charlas con mi mamá y mi hermano, una de esas charlas en las cuales uno siente que está haciendo un progreso.... pero es realmente un progreso?? Más aún cuando esas charlas ya estuvieron otras veces y aún así todo sigue igual, nada cambia. Se que por ahí es un poco exagerada la comparación, pero es como con la religión, según el cristianismo Jesús ya vino y como el pecado "ganó" va a venir una segunda vez, no?? Pero cómo sabemos que la segunda vez es la definitiva?? Cómo sabemos que por más que venga una segunda vez todo el mal no va a continuar?? Porque antes que viniera una primera vez, la promesa era que él vendría y el mal terminaría, pero la realidad es que tuvo que haber una segunda vez, porque el ser humano siguió cayendo en el pecado, o no?? Entonces volviendo al tema.... cómo puedo hacer para que la de hoy no sea una charla más?? Cómo puedo hacer para ayudar a una de las personas que más amo y una de las pocas de las que me queda?? Y más aún, cómo puedo hacerlo si se supone que no tendría que ser así??
Se que por ahí no se entendió nada, pero es uqe lo escribí más bien para desahogarme y porque hay momentos en los que me gusta filosofar un poco, y bueno, este es uno de ellos. No estoy mal, solo pensando sobre cómo accionar después. Yo no creo en las soluciones absolutas, pero si en soluciones momentarias. Siempre van a haber problemas, pero estoy cansada de que desde que tengo memoria siempre sea el mismo, quiero darle una solución para que empiece otro diferente, y tener que pensar la solución para el nuevo. La realidad es que uno nunca va a estar del todo feliz... pero la felicidad completa no existe, la felicidad absoluta como decía Aristóteles si no me equivoco, no existe, si no que existen alegrías momentarias, y es necesario tener problemas para poder disfrutar de esa alegría, ya uqe la solución de ciertos problemas es la búsqueda de la alegría. Así que no estoy triste, simplemente pensante.
Besos!!!!!