A mucha gente no le motiva la primerísima fila en el teatro. Porque pierdes profundidad, no ves el suelo del escenario, a veces ves a gente entre bambalinas y te desconcentran...
A mí me da igual. En Wicked Fer y yo teníamos unas entradas del recopón bendito en primera fila del primer balcón (cómo te quiero, tío). Lo gozamos que es una barbaridad. Hoy tenía un pie, literalmente, sobre la cabeza del tío que toca el teclado. Lo he disfrutado a otro nivel.
![](http://pics.livejournal.com/espaiderguoman/pic/0000bw5k/s320x240)
Lo dicho, justo bajo mi pie, con una cortina de terciopelo separándonos, a mí y al teclista. Qué íntimo.
La partitura, por cierto, es de El Ciclo de la Vida.
Porque, vamos a ver. Adaptar el Rey León es duro. Mejor dicho, adaptarlo de tal manera que no quede como una
panda de furries vestidos de peluche a cuatro patas por el escenario, es duro. Por no mencionar dificultades técnicas tales como mostrar la escena enorme, gigantesca, de la estampida y no se te rían a la cara.
Es un marronazo
Porque todo el mundo ha visto el Rey León. Yo como mínimo veinte veces. Me sé los diálogos, los chistes malos (son malos los puñeteros. En inglés, un poco menos), las inflexiones de voz, los gestos, en qué momento exacto rompen a cantar. Y como la adaptación a teatro es algo así como 80% calcada del original, pues sabes por dónde va la cosa. La gente está más pendiente de cómo van a resolver los problemas. Meter un elefante a tamaño natural en el escenario es complicado. Ilustrar cómo las leonas cazan gacelas, también. Ni qué decir tiene que la dichosa escena de "Voy a ser rey león" con sus animalicos surrealistas tiene que ser una pesadilla para poner en escena.
Bueno, pues lo hacen. Con dos huevos, mucha imaginación, y marionetas. (AAAAAAAAW) Y si la escena es especialmente grande, se atreven con sombras chinescas, como el ratoncito que caza Scar en su primera escena. La ventaja de usar marionetas, con el actor debajo, que de paso va completamente caracterizado, maquillado, vestido... es que por un lado ves el animal, y por otro sus gestos, sus emociones...algo que no se puede conseguir con un disfraz. O con un animatronic chungo como los de
La Leyenda del Rey León de Disneylandia (se me caen los ojos de sólo mirarlo).
![](http://pics.livejournal.com/espaiderguoman/pic/0000d7s2)
De modo que con todo eso, utilizando los colores de la iluminación, y atrezzo mínimo pero de diseño ingenioso para simbolizar lo que tiene que simbolizar y nadie se pierda, y echando algo de ropa africana y asiática a la mezcla, pues les queda algo bastante interesante. Con sus momentos buenos y malos. El principio, que hay varios Youtubes de ello, muy bonito, con los animales entrando desde el fondo del patio de butacas (y como he dicho, con un elefante a tamaño natural XD). La estampida, estupenda e inesperada en cómo lo solucionan, ya que de ésta no hay ni fotos, ni vídeo en internet, y queda muy muy resultón, al menos desde el patio de butacas, utilizando sombras chinescas, mecanismos con marionetas, y bailarines disfrazados, en varias capas, simulando profundidad. La lucha final, una vez más, utilizando todo lo que tienen (el suelo RETUMBABA, señores).
¿Lo peor? El "Can you feel the love tonight" siempre me ha parecido un pegote en la película, y aquí no consiguen hacerlo menos ñoño. Casi me río, viendo a los muchachos del coro cantando estoicamente disfrazados de... ESTO
![](http://pics.livejournal.com/espaiderguoman/pic/0000cyxq/s320x240)
Ellos también tienen problemas en mantener la compostura. Es duro ser chico del coro.
Y bien, como decía, el factor sorpresa en cuanto a historia y canciones era inexistente (si no son las del Rey León 1, son las del 2), y la mitad de los trucos utilizados me los conocía porque me espoileo yo sola. Aún me quedaba el aliciente de estar en primera línea de fuego. Veía todo lo que se cocía en el foso, y parte de bambalinas. Si alguien la cagaba ahí arriba (una vez apagadas las luces Pumba que quería salir de escena por donde no era y Timón le dice que por ahí no, a lo que el otro responde "aaaah" con todo el morro del mundo, ahem), yo lo oía. Y me quedo con una perla escuchada en el foso antes de empezar la obra.
Tienen la fea costumbre de vender comida y bebida en los teatros. Como las litronas de cerveza. Una muchacha pizpireta intentaba llegar a su asiento, cerveza en mano, y derramó la mitad de la misma sobre el foso, no sabíamos sobre quién o qué. La muchacha pizpireta, lejos de disculparse, se va corriendo avergonzada comentando la jugada con su amiga, y nunca más se supo de ella. La función tiene que empezar, pero algo va mal en el foso. La azafata se acerca:
Azafata-¿Qué? ¿Cómo que se le ha mojado toda la ropa? ¿Y el violonchelo?
Violonchelista desafortunado -...
Azafata- Hombre, no, pues no sé, que toque desnudo, y al instrumento le pasamos un trapo....- le lleva un rollo de papel de cocina.
Director de orquesta - *rolls eyes* y *se descojona*
Teclista - Con razón quieres cambiar de aires. Esto en Wicked no pasa.
En fin XDDDDD
Todo muy informal y tal. Yo me sentía como si estuviera con mis amigas las del grupo de teatro amateur, solo que a gran escala. Casi me da por hacer sugerencias de cambiar las coreografías de miniSimba paara que no resulte tan repetitiva a veces. Poco me faltaba.
Y esa es mi experiencia. Me ha gustado, pero no ha hecho tambalear mi mundo. Supongo que saberse la historia por haberse visto la peli ad nauseam no ayuda... si quieres ver cómo salvan la papeleta, ve. Pero las entradas son muy caras, todas ellas, aunque tengas un horror de sitio. Yo he tenido suerte. Avisados quedáis.