Especial de Olímpicos. ¡El Glosario!! Primera parte

Jul 21, 2012 22:54


¡Hola Gente!

Como ven, cuando se unen el cariño a una historia, y la obsesión por ella, aparecen estas cosas. ¿Quieren saber qué es acolitaje? ¿De qué hablamos cuando decimos que Hermes es fálico? ¿Saber un poco más de la historia de vida de los dioses mayores? ¿Qué es eso de las funciones? ¿Y cómo nos explicamos nosotros el Olimpo, etc, etc? ¡Han llegado al lugar correcto!

Espero que les agrade leerlo, gente y, al finalizar, si tienen más preguntas, ¡Aquí estaré para contestarles! Que oigan, me sé más chismes de esta gente que el propio Hermes >.o

¡A lo que vinimos!

Glosario

A

Acolitaje: Vínculo simbiótico en que algo (ya sea las fuerzas de la naturaleza o seres vivientes) da una pequeña parte de su energía a otro ser. Todas estas pequeñas parte de energía dada, se convierten a la energía de ese ser y en su poder. Esto es lo que hace a los dioses sobrehumanos, inmortales y tener habilidades extraordinarias. Los seres conscientes que dan de su energía lo hacen porque creen en esas deidades y, sobre todo, los aceptan como sus dioses. Este es un tema taboo para los acólitos. Los dioses mayores suelen entregar parte de su acolitaje a su descendencia y séquito. La manera en que este vínculo se da, puede ser diferente según el dios y sus habilidades. Por ejemplo, Hades la recibe cuando un ser viviente que cree en él, expira. Zeus la recibe de su basta descendencia, Ares recibe parte del asesinado en su nombre. También es diferente, claro, la manera en que la deidad reacciona al mismo y como lo trata. Aunque el acolitaje suele dar una conexión mental y emocional entre los acólitos y la deidad, no todos hacen uso de ella. Atenea, por ejemplo, se ha apegado mucho emocionalmente a sus acólitos, lo cual desequilibra su energía. Perder a ciertos de ello le hace mucho daño emocional, y la deja sin control de su energía por un tiempo.


Afrodita: Dicen que fue una diosa primordial como Gea, o hija de ésta y Urano. Ni ella sabe cuál es la verdad, pero sí que es muy antigua. Tiene un poder que no puede controlar: las personas la ven y sienten como la persona a la que más aman o desean. Por eso tuvo una función más que todo de dar placer sexual a quien lograra arrebatarla de sus admiradores. Hefesto fue el primero que la vio realmente a ella, y a la larga eso hizo que se consorteara con él. Afrodita ha cambiado su función según va cambiando lo que piensa que es el amor. Ella y su séquito hacen que personas se unan, y no tiene que ser para relaciones romántico-sexuales solamente. Aunque sigue dando sus atenciones a algunos, al único que ha amado y ama es a Hefesto. Su séquito está hecho por sus hijos Cupidos, con ayuda de las sacerdotisas de Delfos.

Apolo: Hijo de Zeus con Leto, hermano mellizo de Artemisa. Nació en una isla en la que pasó sus primeros años de vida con su madre y hermana. Fue salvado por Artemisa, junto a su madre, de dos intentos de asesinato por parte de Hera; antes de que Zeus decidiera protegerlos, aunque no los reconoció como hijos. Ha tenido varias funciones a lo largo de la historia. Sigue teniendo vínculos con Delfos, ha cedido su función sanadora a su hijo Asclepio, de los rebaños a Pam, de la arquería a su hermana y es solo patrono de todas las Artes y solar, función que obtuvo al asimilar a Helios. Su séquito está hecho más que todo por las nueve musas, su descendencia y algunas sacerdotisas de Delfos.

Ares: Hijo de Hera y Zeus, dios de la guerra. En la actualidad, su séquito vigila a los otros panteones y, también, hacen trabajos como militares independientes en las guerras de los no-iniciados. Ares fue concebido cuando Zeus había matado a Metis (por traición) y desconfiaba de Hera por ser extranjera. Cuando supo que Hera quería complacerle al darle un hijo dios de la guerra fue peor, pues temió en ser derrocado por ese hijo. Zeus fue muy cruel con Hera, al extremo de querer y no poder asesinarla. Ares nació con una energía que pedía un acolitaje extremo: absorbía parte de la energía de personas que son asesinadas en su nombre, algo que moldeó su personalidad; pero, a la vez, Hera lo convirtió en su protector. En su séquito, Ares tiene todo tipo de personas con sed de matar, más que todo híbridos. Entre los seres que son parte del mismo, están Minos, Enio (otra hija de Hera, llamada la destructora) y Deimos (hijo de Ares, dios del pánico). Su segunda al mando es Artemisa.

Artemisa: Hija de Zeus con Leto, hermana melliza de Apolo, diosa de la cacería y la magia. Vigila los movimientos de los otros panteones junto a la gente de Ares, además de tener séquito de magos desarrollando y comerciando con todo tipo de magia. Nació en una isla en la que pasó sus primeros años de vida con su madre y hermano. Salvó a los tres de dos intentos de asesinato por parte de Hera. Artemisa asimiló varias deidades menores, pues creía que tener poder y subir en la jerarquía era su manera de protegerse a sí misma y los suyos. En la guerra contra los monoteístas asimiló a Selene, la diosa griega de la hechicería e hizo a su hermano asimilar a Helios. Eso aseguró su inmortalidad (por el acolitaje natural) y los subió a la categoría de Doce Grande, aunque fue muy discutida la manera en que lo consiguieron. En su séquito hay varias guerreras (la mayoría de amazonas le rinden acolitaje a ella) e híbridos (sobre todo osas y leones), sacerdotisas de Delfos y hechiceros varios.

Asclepio: Hijo de Apolo con una humana. Desde muy pequeño presentó prodigiosas aptitudes para la sanación, y por eso es que pronto se convirtió en uno de los hijos favoritos de Apolo. En la guerra contra los monoteístas perdió a su esposa y varios hijos. Eso fue lo que lo impulsó a mejorar el conocimiento sobre los primeros auxilios y la sanación mágica. Su trabajo fue tan importante que se decidió que fuera divinizado. Apolo le dio su función como dios sanador, y desde ese entonces, su popularidad e importancia se consolidó en el panteón, al punto de convertirse en un dios mayor. Se piensa que puede ser el primer Doce Grande semi-divino.

Asentamiento: Varios territorios alrededor del mundo donde viven los acólitos y seres grecorromanos, la mayoría de ellos mezclados en el mundo de los no-iniciados. En ellos hay varios de los Templos a los Dioses mayores disfrazados. Lo mínimo que tienen es un Templo a Asclepio (parte de la intrincada red del Hospital Olímpico), un templo a Atenea (donde trabajaría el héroe local y sus centinelas, la “policía” olímpica) y un templo a Hestia (diosa madre por excelencia, patrona de los niños, comida y vivienda); pero la gran mayoría tiene para todos los dioses mayores, aunque compartan el edificio que los disfrace. Se ha dicho que el panteón ha pasado a ser más un país mundial, y las deidades el Estado de sus acólitos, que una religión en sí; por la manera en que los templos funcionan.

Asimilación: Es cuando una deidad absorbe toda o mucha de la energía de otra deidad. Eso hace que el asimilado se convierta en humano o muera y que el dios que asimila, tenga todo el acolitaje, habilidades y debilidades del que asimiló, fusionando su propia energía con la nueva. En las antiguas guerras asimiladoras, se usaba mucho esa habilidad para robar el poder de los dioses extranjeros y tener nuevos acólitos en esos territorios. En las guerras contra los monoteístas, empezaron a usarlo dentro del mismo panteón cuando algunas deidades estaban prontas a morir.

Astrea: Hija de Zeus y Temis, Gran Juez. Al inicio fue una verdugo en el séquito de Zeus, pero después de las guerras asimiladoras, decidió dejar esa función, convirtiéndose en una juez de su madre. Cuando el panteón estuvo en crisis al perder frente a los monoteístas y tener que huir, ella empieza a tener desavenencias con su madre por la manera en que impartía justicia. Temis siguió teniendo el apoyo de Zeus. Junto a Prometeo y Atenea, después de una lucha de varias centurias, logra que se pongan en rigor las nuevas reglas y ser convertida en la principal diosa de la justicia, a cargo de los jueces del panteón y poseedora de la más poderosa y peligrosa investidura.

Atenea: Hija de Zeus con Metis. Aunque éste asesinó a su madre cuando estaba gestándola, nació porque su padre hizo un hechizo para terminar el embarazo por él mismo. Por eso, Atenea es «la única hija de Zeus». Metis la estaba gestando como una diosa madre, pero su padre la convirtió en una bélica y virgen. Atenea tiene problemas en compaginar esas funciones, aunque la mayoría de las veces ha dejado de lado su lado maternal por el bien del bélico. En la actualidad, es la encargada de la seguridad interna del panteón y la recolección del conocimiento no-iniciado que puede ser de interés. En su séquito hay todo tipo de seres como héroes (Broom, algunas amazonas, varios de los hij@s semidivinos de Zeus, algunos licántropos y todos los que ella siente que tienen potencial y quieren ser parte de sus filas) y varios escribas.

B

Broom: Centauro de unos 350 años de vida que ha sido, por más de dos, héroe de Atenea. En la actualidad vela por el asentamiento del panteón en Canadá con ayuda de los centinelas, personas entrenadas como héroes subordinados a él. Ellos son la mayoría de los funcionarios en los templos de Atenea, una clase de policía privada del panteón. Ese lugar tiene una manada de Centauros (la familia de Broom), la manada de Acontes (licántropos), y una tribu de dríades que son los más cuantiosos seres del panteón en el asentamiento. También tienen acólitos humanos, más familias híbridas y semidivinos qué cuidar, además de algunos animales mitológicos, como una pequeña granja de pegasos. Aunque ha pedido la jubilación sin éxito un par de veces, Broom sigue haciendo un trabajo muy profesional por su territorio junto a su gente.

C

Consortaje: Vínculo simbiótico en que dos seres con dotes divinos fusionan (y potencian enormemente por ello) su energía. Suele darse natural y gradualmente cuando dos seres tienen relaciones sexuales continuadas, intimidad y un gran amor por el otro. Cada uno empieza a tener una gran empatía mental y corporal con el otro y a poder usar las habilidades sobrehumanas de la pareja. Aunque se puede dar naturalmente, como lo es el consortaje de Hefesto y Afrodita, la mayoría de los consortajes de dioses importantes se mantienen por anillos mágicos que Hefesto creó. Ese es el caso de Zeus y Hera, que siguen consorteados para no perder parte de su poder, y Mnemosine e Hipnos, que nunca han sido pareja pero su descendencia es necesaria para la subsistencia.

D

Delfos: Se le llama tanto al mayor de todos los adivinos del panteón grecorromano, como al templo donde está. Como la gran mayoría de seres vivientes con conciencia creen en el destino, es uno de los dioses con mayor acolitaje del panteón, y pide que los demás dioses le den mayor respeto por ello, para que se merezcan que les digan a sus visiones. El templo de Delfos está en el Olimpo, custodiado por Amazonas de Artemisa y héroes de Atenea. Entre sus sacerdotes están musas y ninfas de Apolo, Oniros de parte del IMI y Cupidos de Afrodita, que son los dioses con los cuales trabajan muy de cerca; además de las sacerdotisas y visionarios más habilidosos. Periódicamente, Delfos escoge a la nueva persona, casi siempre humana, que va a ser el siguiente en el cargo. Esta persona es divinizada al asimilar la energía del que va a dejar de serlo. Esta energía contiene todas las memorias y conciencias de todos los Delfos anteriores, por lo que se piensa que sigue siendo el mismo ser. Aunque han habido Delfos varones, la gran mayoría han sido mujeres. Se dice que Delfos ve todas las posibilidades de destino del panteón, y que no puede ver más allá que eso. Marca de Delfos: Distintivo, casi siempre energético, que Delfos deja en las personas que tienen cierta importancia para el destino o necesitan ser reconocidos, a pedido expreso, por alguien. Por ejemplo, los betas tienen una marca de Delfos física a pedido de Artemisa, pues son los más poderosos y peligrosos de los licántropos.

Démeter: Hija de Cronos y Rea, diosa de la agricultura y después de la muerte de Eolo y dos más de los vientos, de la atmósfera también. Sus primeros años de vida, vivió en un fuerte cautiverio con sus hermanos y su padre la medio-asimilaba periódicamente. Es libertada en la guerra que terminó con el asesinato de Cronos a manos de Zeus. Aunque se ha sabido que su orientación sexual es ser asexual, ella ha dado a luz, sin necesidad de un varón, a mujeres que están muy ligadas a las fuerzas o parte de la naturaleza. Esas son las ninfas y hay de todos los tipos: ninfas de los árboles o dríadas, algunas acuáticas como las náyades, del aire y el viento llamadas eólicas, etc. Su séquito está integrado casi que completamente por su descendencia, y tiene su base en la selva amazónica.

Dionisios: Hijo de Sémele y Zeus. Su madre murió embarazada, por un intento de asesinato de los dos por parte de Hera. Por órdenes de su padre, Hermes hizo posible que éste sobreviviera. Dionisios tiene el poder de influenciar en las funciones del cuerpo, logrando todo tipo de efectos en este (entre esas, el despertar de habilidades energéticas durmientes) según desee cada persona. Se le ha adorado como una bendición por quitar el dolor, las preocupaciones, las debilidades, etc. Aunque la adicción a las sustancias que él y su séquito produce es muy peligrosa. No se puede tener sobredosis y su síndrome de abstinencia es energéticamente enorme (por ejemplo, envejecer rápidamente, pérdida de musculatura en minutos, aparición de psicosis, etc), permanente, sin paliativo más que la droga y mortal en pocos días, en los casos de los más asiduos consumidores por centurias. Dionisios y se séquito, que predica la vida sin restricciones a las pasiones, ven eso como el precio por tener una vida plena de placeres.

Divino: Dioses. Tienen una energía que depende de otras para mantener ciertas habilidades sobrehumanas. La mayoría de ellos necesita energía humanoide, aunque algunos obtienen un poco de las fuerzas naturales. El anterior es un conocimiento taboo para los acólitos. Tienden a tener una función para con sus acólitos y el panteón, comúnmente ligada a las habilidades sobrehumanas que tienen y a su personalidad. En el panteón Grecorromano tienen una jerarquía poco flexible, según su pureza, importancia y acolitaje. Se pueden dividir en:

1.       Dioses mayores: Dioses con una función muy definida, séquitos, templos en la mayoría de asentamientos y epítetos. Son los más conocidos del panteón. Todos los Doce Grande son dioses mayores, pero hay más que esos.

2.       Medianos: Dioses de importancia en los séquitos de los mayores, normalmente hijos directos de estos dioses y vivos desde la antigüedad, reconocidos por los acólitos. Algunos ejemplos de estos son Eris, Tanatos, Perséfone, Panacea, Temis, Ilitía, Himeneo, las musas, etc.

3.       Menores: Divinidades con menos conciencia y función, pocos reconocidos, relativamente jóvenes o que no son totalmente divinos, como los hijos de una deidad y un humano. Independientemente de la pureza de sus padres, es muy común que tengan ciclos vitales mortales. Algunos ejemplos de ellos son:

◦     Las Ninfas: La mayoría son descendientes de Démeter, pero hay que descienden de otros dioses naturales. Prácticamente todas son femeninas, pero hay algunos pocos masculinos. Tienen un gran vínculo y habilidades con algún elemento de la naturaleza en particular. Están las ociánides (en el fondo del mar), las náyades (de los lagos), driades (de los árboles), eólicas (del viento), etc. Tienden a tener una personalidad muy despreocupada y doméstica. Han sido usadas en la historia con una función muy fálica por otros. En la actualidad, se intenta cambiar el trato para con ellas, con poco éxito.

◦     Las Amazonas: mujeres que descienden de tribus guerreras que hicieron un pacto con Artemisa. Por ese pacto, es que en la actualidad tienen algunas facultades extra en cuanto al rendimiento de su cuerpo y un poco más años de vida en su ciclo vital, en comparación a la humana. Aunque hay varias tribus dispersadas en el mundo, en todas ellas hay una cultura bélica de estricto lesbianismo, matriarcado y exaltación del género femenino y sus funciones.

◦     Los Cupidos: Descendientes masculinos y femeninos de Afrodita, algunos de ellos son dioses medianos. La gran mayoría alados y muy hermosos. Con ayuda del séquito de Delfos y las especificaciones de su madre, intentan que personas destinadas a estar juntas, se conozcan. La mayoría no sabe que no todas estas misiones se tratan de hacer parejas romántico-sexuales; sino de unir a personas destinadas a hacer o ser catalizadoras de algo con buenos fines para el panteón.

◦     Las Erinias: Aunque se les llama en femenino, se tratan de seres sin sexo. No tienen un cuerpo realmente definido; son brumosas y solo por un instante, palpables. Se dice que son más energía, que materia. Casi no tienen conciencia de sí, y por órdenes de su dios mayor (casi siempre Hera) suelen espiar o matar en venganza. Se parecen mucho a las...

◦     Las Keres: Aunque se les llama en femenino, se tratan de seres sin sexo. No tienen un cuerpo realmente definido; son brumosas y solo por un instante, palpables. Se dice que son más energía, que materia. Casi no tienen conciencia de sí, pero tienen un gran vínculo con la inminencia de la muerte. Son las encargadas de llevar la energía residual del cuerpo de un creyente grecorromano al Inframundo. Como las Erinias, algunas pocas de las Keres han empezado a tener conciencia de sí y conseguir un cuerpo más palpable con ello, y albedrío. Ese es el caso de Caronte.

◦     Los Vulcánicos: Así se les suele llamar a los hijos de Hefesto, la gran mayoría, con Afrodita. Aunque alguno de ellos son dioses medianos (como las Hefestida, las cuatro hijas de éste con Aglaya), ninguno escapa a tener una deformidad física. Suelen ser muy variadas, aunque predominan los gigantes, cíclopes, seres con cuatro brazos y mellizos hombre y mujer casi sin energía, prácticamente humanos; algunos presentan retraso cerebral de variada gravedad. Todos ellos tienen poderes de control del calor, vapor, fuego, tierra, metales y lava; y, varios, la habilidad creadora e inteligencia de su padre. La gran mayoría de ellos son el séquito de Hefesto y viven y trabajan en el llamado Volcán, el más grande laboratorio del panteón, en Hawaii. Se especializan en la ciencia y la magia por igual, por lo que son nombrados alquimistas, aunque no todos usan las dos. Los llamados geek, por ejemplo, no suelen hacer más que trabajar en los medios informáticos.

◦     Los Oniros: Descendencia de Hipnos. Suelen ser muy hermosos y algunos tienen maneras apáticas, mucho más los que tienen un mundo mental y sensorial muy rico. Tienen poderes de control de todas las sensaciones, ensoñación y memoria. Por eso son tan importantes para el IMI, pues son los que cambian los recuerdos de los no iniciados que puedan haber presenciado situaciones del panteón. Algunos de ellos terminan estando entre las filas de Dionisios como dadores de experiencias alucinógenas. Tienen tendencias a las adicciones y autismo, si no se trabaja con ellos el apego a la realidad.

◦     Las Ménades: Son casi siempre mujeres (aunque hay varones) de linaje divino cuya energía ha cambiado por el consumo y adicción a la droga de Dionisios. Empiezan a tener poderes parecidas a él por sí mismas. Sin embargo, necesitan hacer sentir esas sensaciones a los demás para tener su dosis: mientras hacen sentir al cliente la sensación de la droga, reciben el acolitaje de la persona como si fuera su dosis. Si no la obtienen, empezarán a tener la abstinencia y, si son muy antiguas, morir de una vejez rápida. Aunque las y los ménades saben eso, la cultura del séquito de Dionisios lo minimizan y lo piensan como el pago a tener a cambio de una vida de placeres sin límites demarcados.

Aunque no todos los dioses y sus caracteres pueden ser fácilmente atribuidos a una categoría, se les suele dividir según sus funciones o habilidades en:

1.     Bélicos: Dioses de grandes habilidades físicas y algunas mentales, que se especializan en el arte de matar. Suelen tener, también, una mayor resistencia y rapidez al sanarse. Su cuerpo sobrereacciona al enojo. Ares, Atenea y Artemisa tienen mucho de bélicos.

2.     Domésticos: Dioses que se especializan en el cuido de los demás. Las diosas madres suelen ser categorizadas en este apartado. Tienden a ser empáticos y sanadores. Son muy leales a sus apegos, pero también dependientes del bienestar de estos. Hestia, Atenea y Afrodita tienen mucho de doméstico.

3.     Fálicos: Dioses que se especializan en buscar y dar cualquier clase de placer, sobre todo el sexual. Son proclives a las adicciones. Afrodita, Dionisios, Hermes y Zeus tienen mucho de fálico.

4.     Naturales: Dioses que tienen una conexión con las fuerzas y el ciclo del mundo. Dado que obtienen acolitaje de esto, son dioses que por más que no tengan acólitos, siempre podrían ser inmortales si la parte de la naturaleza con la que tiene conexión sigue existiendo y su ciclo vital lo permite. Démeter, Poseidón y Hades son parte de los dioses naturales.

5.     Creadores: Dioses que tienen el poder y la creatividad de inventar cualquier cosa. Ya sea magia, objetos o hasta seres. Hefesto, Démeter y Apolo tienen mucho de creadores.

6.   Contrarios: Dioses que tienen una manera de ver el mundo diferente a los valores preponderantes. Algunos de los llamados “trickster”, que se divierte con estos, son contrarios. Prometeo es el principal contrario del panteón grecorromano, Eris y Hermes también tienen de esta habilidad.

E-G

(Y POR AQUÍ, LO DEMÁS... NO OS PREOCUPÉIS, TODO ÉL SOLO ES DE 7500 PALABRAS. MI LJ QUE NO ME DEJA SUBIR MÁS DE 6MIL, POR ESO LO CORTO)

GLOSARIO OLÍMPICOS, olímpicos, obse y qué!

Previous post Next post
Up