![](http://pics.livejournal.com/emaleth_mayfair/pic/0003bhgh/s320x240)
Bueno DIM ya está escuchado :*.*: yo tengo mi copia edicion limitada juju y veamos jum opinaré quizás con spoilers :3 xD asi que escúchenlo!
El album está...bien. No lo odio, no me parece mediocre, pero no me hizo emocionarme hasta la médula como un NIL, no me hizo entusiasmarme como Disorder, y ni siquiera me provoca la simpatía que me provocó Stacked Rubbish. Y es que de sus albumes de larga duración (solo esos cuatro, Madara, Gama y demás no cuentan, son mini albumes jum), DIM está en el último lugar jum, yo esperaba algo diferente pero no asi :3.
Algunas personas pasan por alto el giro tan extraño y poco atinado que tiene a veces la música de la banda, porque la imagen gana a la evolución musical...no negaré que cada año, cada single, cada album, los gazettos se ponen más buenos, como los vinos...Ruki y Uruha ya no pueden explotar mas a sus estilistas quiza porque en el fondo son los que mas los necesitan cofcof, Aoi pues...mejor no empiezo porque no termino <3 solo dire que en cierto modo estamos viendo al Aoi de antaño que sabia de su sensualidad y la explotaba orgullosamente, ya no al Aoi nefasteado con la vida de la epoca del RCE, después el retrato Reita, que apenas y se cambia un pelo desde hace mil años xD ahora se ve mucho mejor, y ni hablemos de Kai, el "patito feo pero tierno" de la banda, al que han hecho evolucionar hasta ser un hombre peligrosamente atractivo para no quedar por debajo de los demás. Bueno el caso es que eso pasa jum.
Ahora pasemos de lleno al disco. DIM tiene 17 tracks, de los cuales 5 :3 son interludios instrumentales o incidentales, lo cual no me molestaría si no fuera por dos cosas: 1 .- Son demasiados y 2.- Hay uno entre ellos que detesto y me pone nerviosa xD. El resto son canciones completas, de las cuales solo 8 son novedades :3 y eso es mas molesto aún...porque como bien comentó alguien en un review en inglés "La banda cometió un error al sacar tantos singles antes de un álbum. DIM seria totalmente otra cosa y todos captariamos más fácilmente la esencia del álbum si no hubiesemos escuchado esas canciones mil veces antes. Ahora simplemente no podemos conectarlas"
Aunque por variedad no nos quejamos porque hay de todo...y no sé si eso es bueno o malo. Están pizcas del viejo Gazette, pero no del Gazette puberto y desordenado, que todos tenemos que crecer che y uno JAMAS se siente orgulloso de lo que hizo cuando era muy joven xD. El Gazette de Madara, de Disorder, que seguia teniendo rasgos puros y salvajes pero era mas maduro y ya sabia la dirección que queria. También vemos al nuevo gazette que surgio con Stacked Rubbish, vemos al Gazette melancólico...y un macabro Gazette experimental con nuevos ritmos que lo hacen a uno pensar que se equivocó de CD.
En cuanto al arte, la presentación de la edición limitada es preciosa eso sí. A mí me gustó la portada desde que la anunciaron en la OHP, estar encerrado en un gran bloque de hielo en medio de la nada debe ser genial xD. Pero la edición limitada tiene la cualidad de ser tornasolada y cambiar de forma cuando uno la mueve (no sé como se llama esa cosa) y es monisimo que tenga posición anatómica, es decir, en la portada uno ve al hombre dentro del hielo de frente y como se va moviendo, y al anverso de la caja se le ve de espaldas moviendose a la par que el otro hacia el lado correcto. Dentro de esa caja, está otra, de las ordinarias para dos discos, el CD y el DVD...y un folletin mono de las letras de las canciones que me costó descubrir xDDDDD. Y tiene otro librito negro aparte, de casi 50 páginas que no tiene más que fotografías experimentales, bastante buenas. Por lo que mencioné antes, quizás muchas personas no aprecien eso xD porque no hay una sola imagen de ellos.
Y sobre los chicos, se nota que hay más presupuesto, más preparación, aunque quizás menos libertad para crear y recrear. Aunque la voz de Ruki ha sufrido por regla de la vida, los estragos del tiempo, del sobreuso y del tabaco, sigue arreglandoselas para crear sonidos preciosos y sus pequeñas intervenciones de voz de falsete no tienen precio. Creo que a este disco le faltan solos de guitarra remarcables (hay pero muy escasos), pero Aoi y Uruha vuelven a su punto inicial, se complementan, uno responde al sonido que él otro reproduce. En los últimos singles, a veces a mi, me costaba distinguir entre ambas guitarras a menos que fuese una diferencia muy obvia, pero en este album lo consigo de nuevo, eso me gusta. En cuanto al bajo, he de confesar que aunque yo sabía que era y los sonidos que produce, fue por Reita por quien comencé a apreciar lo que realmente puede aportar un buen bajeo a una canción, y quizás él no es el rey pero no le falta nada, hay solos de bajo bastante apreciables, experimenta y lo disfruta. Y sin duda la batería de Kai es la evolución más remarcable...el trabajo de un baterista es guiar a la banda prácticamente, Kai lo hace totalmente, y ha conseguido sonidos mas profundos y hermosos.
Escuchandolo detenidamente si parece ser que DIM es un ciclo, las canciones y los sonidos están entrelazados unos con otros, técnicamente no tiene fin, sino que reinicia. Sería un concepto interesante de no ser porque fue manejado de manera poco inteligente...pero bueno, lo aprecio lo suficiente.
Ahora haremos el breve recorrido por las canciones:
Hakuri: Melodía que abre el disco. O "abre" porque en realidad es parte del círculo. Es de las incidentales que me gusta, me evoca sentimientos de soledad, melancolia pero tambien cierta paz.
The Invisible Wall: El sencillo de este álbum...en general es una buena canción. La batería es increíble sobre todo...no hay tantos recursos vocales (que no sean computarizados) pero se salva.
A moth under the skin: Un recordatorio para mí, del Gazette transicional de NIL, fluctuando entre los viejos sonidos y los nuevos. Guitarras poderosas y un muy buen bajeo jum. Me agrada.
Leech: Todos ya conocemos Leech xD. Creo que la remasterizaron un poco para traer a la superficie sonidos bajos, como guitarra y demás efectos que yo no recuerdo haber pescado y de hecho no escucho en mi single de Leech. Y ya sabemos cual es mi frase favorita de esta cancion tambien...you are the same as a leech, which sucks blood to live.
Nakigahara: Una de las mejores canciones del disco, probablemente mi segunda favorita, y la mas larga creo. No es una canción que se pueda analizar friamente, porque te pierdes en ella y te olvidas de todo tecnicismo. Guitarras lloronas, un bajo melancólico, una batería suave, sonidos antiguos, voz de falsete, coros suaves. Te hace sentir que es una canción triste...y muy bonita...me encanta como termina.
ERIKA: Otro interludio musical raro, creo que ligado con la cancion anterior...desde que lo escuché por primera vez me recordó a la música del Castlevania: Symphony of the Night, que yo jugaba con mi ex en Playstation y él se quedó con el soundtrack T__T ...es como si estuvieras en un castillo lleno de espíritus tristes o algo asi ...
Headache Man: Ninguna canción le hace tanto honor a su nombre como esta xDDDD punto xDDDD. Aunque se parece a Anti-Pop y esas cosas...y no la odio pero no me gusta nada...habria preferido que en lugar de re-poner esta, hubiesen puesto Without a Trace <3. Por cierto tengo entendido que esta no está remezclada ni nada, porque es relativamnte reciente.
Guren: También es una canción ya conocida, que da nombre al que para mi gusto, es el último single TOTALMENTE bueno de Gazette. Es una canción hermosisima por donde se vea, llena de arte y sentimiento, en ella se comenzó a apreciar la gran evolución de Kai en la batería y como olvidar la doble guitarra de Aoi y el orgulloso solo de Uruha. Tambien la remezclaron y algunas partes cantadas suenan algo distinto, los violines y arreglos orquestales bajaron un poco su tono para dar lugar a las hermosas guitarras escondidas debajo. Guren siempre será una canción grandiosa, no hay mucho más que decir.
Shikyuu: AHHHHHHHHHHHHHH ODIO ESTO LO ODIO!!!! Es otra cosa interludica, que nos presenta a un malvado nenuco chillando...probablemente esté conectada con Guren, porque sabemos que esa canción habla de un feto no nacido por circunstancias ajenas a la voluntad de la madre. Pero es horrible che xD.
13 STAIRS[-]1: Weeeee xD a mi me gusta, es una canción extraña, aunque no es "Gazette" más que a ratos...en los demás suena a algo emo, mezclado con...no sé rock alternativo asi raro...pero no niego que me agrada, sobre todo cuando cambia el tempo y empiezan las guitarras waaah! aunque siento que la de Aoi al final quedó muy al fondo pero me encanta. Lo unico que no me gusta son los segundos finales, me estresan. Pero a pesar de ser un experimento raro, me divierte y me gusta escucharla xD.
Distress and Coma: El sencillo anterior, es una canción excelente también. Creo que muchos amamos la atmósfera de la canción...y aunque mi favorita del single es Without a Trace, creo que el trabajo musical, lírico y artístico de Distress and Coma, sus solos, sus ligeros cambios, son increibles.
Kanshoku: Otro interludio que liga la canción anterior con la siguiente, el primero que no es tétrico, simplemente es como melancólico pero bonito.
Shiroki Yuutsu: Es una canción fresona al principio che xD, otra con preciosos arreglos orquestales y que en cierto modo es la cancion mas...mmmm "feliz" del album, en el sentido de que te saca una sonrisa de tranquilidad, de eperanza aun cuando sea triste tipo Kare Uta o Hanakotoba, creo que es la linea que Aoi sigue al componer música "suave" <3 (y es que cuando compone música "dura" a veces se le pasa la mano che xD). Es un sonido un poco distinto pero...es bonita y hace sonreir.
In the middle of chaos: .Ok, toda esa hermosa sensacion provocada por la cancion anterior queda casi opacada por esta reverenda porqueria mmm obra..si hay una canción que odio del álbum es esta. No sé quien compuso la música, aunque sé que a Ruki le gusta el punk jum, pero oigan, si quisiera escuchar algo asi me compraría un disco de Simple Plan o alguna basurilla de esas :3. Porque aunque no es la primera vez que Gazette hace punkerias, es la peor. Al menos antes siempre habian tenido su sello especial pero...ahora les salió tan gringamente mediocre. No me gusta nada, la verdad.
Mourou: La última cosa interludica, solo son sonidos extraños precediendo a la siguiente canción.
Ogre: La canción más pesadita del álbum...en partes me recuerda a Hyena. No me gusta particularmente, pero el trabajo vocal e instrumental en general es bastante bueno para la atmósfera de la canción, creo que cumple su cometido de ser una salvaje canción de protesta.
DIM scene: Una joya...el último track y mi canción favorita de todo el álbum. Empieza de una manera hipnotizante, que te saca en seguida del subidón de adrenalina que pudiera haberte dejado Ogre, con un violín y toques de teclado que se meten directamente en tu cabeza, llenándola de esas imágenes oscuras...te trae de vuelta al viaje melancólico, de búsqueda de algo que no logras encontrar...a mi me deja con esa sensación de que...necesito ver a través de la oscuridad para encontrarlo...pero no tiene fin...no sé...es algo dificil de explicar...en cierto modo me da escalofríos y me encanta. Uruha tiene mis respetos, cuando se trata de componer música pesada es un enfermo xD pero sus canciones melancólicas siempre son perfectas.
Bueno, pasemos a la evaluación final jum
7,5/10 - Si nos basamos en la calidad de instrumentación, la producción, la mezcla y demás aspectos técnicos, obviamente es un muy buen álbum pero...le falta algo, quizás es solo que experimentaron demasiado y no presentaron demasiadas propuestas. Meterle a un album que se esperaba con tanta expectación 4 canciones previamente lanzadas, no fue la mejor jugada. Y antes ya experimentaban con sonidos incidentales con poca o nula letra y soniditos raros, tenemos Disorder Heaben, The End y Art Drawn by Vomit...y uno está bien...pero inundar el álbum con esas cosas no lo está, aun cuando te quieran contar una historia. Sé que la intención tiene un trasfondo pero no lo entiendo del todo por ahora. Aún asi es un álbum que me gusta escuchar, excepto por Headache Man y In the middle of chaos principalmente :3. Pero merece que se le de una oportunidad porque NO es un mal disco.
jujuju ya acabé mi rollo!