Apr 07, 2018 12:40
Título: So Say We All. An unauthorized collection of thoughts and opinions on Battlestar Galactica
Autor: Varios.
ISBN: 9781932100945
264 páginas
Smart Pop
Este fue uno de los primeros libros que compré cuando conseguí curro ^_^ Llevaba aparcado en mi estantería mucho tiempo y este año decidí aprovechar los viajes en bus para acabarlo (es increíble lo mucho que puedes avanzar con la lectura si aprovechas esos ratos)
Es un libro interesante con sus pros y sus contras. Por ejemplo, que haya variedad de artículos escritos por gente diferente asegura diferentes puntos de vista sobre diferentes temas. Lamentablemente, fue editado cuando BSG llevaba sólo 2 temporadas emitidas, lo que reduce mucho los temas sobre los que puede hablarse y a su vez explica el tono casi unánime de alabanza hacia la serie. Todos sabemos que a mediados de la temporada 3 empezó a patinar un poco y quizás la gente que aquí escribe no habría sido tan amable de haber escrito sus artículos cuando finalizó la serie tras su cuarta temporada. Además, varios de los autores coinciden en los temas de los que hablan, como por ejemplo Baltar y Six con sus respectivas presencias en la mente del otro.
Hay un par de artículos que me sobran bastante. Uno titulado GINO está escrito por un fanboy escocido de la serie original que no soportó cómo para alabar la serie nueva los críticos echaron mierda sobre la original como si no tuviera nada bueno (sobre lo cual no puedo opinar personalmente porque no la he visto). Y entiendo su cabreo porque es una costumbre muy fea que a menudo tienen los críticos y los que creen serlo: no parecen ser capaces de poner por las nubes un producto sin enterrar otro que puede ser igualmente bueno. Esto pasa mucho ahora por redes sociales. Creo que eso y su amor de fan por la serie original hacen que no sea muy bueno a la hora de juzgar la nueva. Creo que puede tener un punto de vista válido en cuanto a que los personajes nuevos sólo coincidan con los antiguos en el nombre, pero claro, es que la nueva BSG sólo coincide con la anterior en eso y en algunos temas que ya venían de la anterior, pero mayormente es un reboot. Se trataba de poner en la pantalla un planteamiento acorde con la época que estábamos viviendo (post 11 de septiembre) y no tendría mucho sentido en esa década continuar con las viejas historias. Sencillamente, no encajan con la manera en que la gente entendía las cosas teniendo esa tragedia tan reciente. Los 2000 no son los 70.
Luego hay otro artículo que me puso enferma por el machismo que manifestaba en algún párrafo, un artículo llamado “between the stars”, igualmente escrito por un fanboy de la original. Un tipo que ve razonable que una mujer sea la mejor piloto de la flota pero que, según él, de acuerdo a la evolución, debería haber al menos un hombre mejor que Starbuck porque el hombre siempre ha tenido el papel de cazador o_O Y luego procede a hablar de que si Six es el ejemplo de cylon perfecto, qué buena adición es esa… Un machismo un tanto rancio el de este señor.
La única explicación que le veo a que estos dos señores vean publicadas sus mierdas en este libro es que salió adelante gracias al señor Richard Hatch, Apollo en la serie original y Tom Zarek en la nueva. Incluso escribe él un pequeño artículo al final contando su experiencia con las dos series y lo agradecido que se sintió por poder interpretar a un personaje tan interesante como Zarek y lo bien que eso le hizo sentirse como actor.
En cuanto a cosas buenas, casi todo lo demás. Me salté “MUAC-SIG Briefing” porque no entendía una mierda, pero el resto está bien. Me gustaron sobre todo los últimos: “Adama and Fascism” y “An Army of One God”, porque tratan sobre el fascismo y la religión, respectivamente, y me parece que están muy bien escritos. El último es en particular algo más largo que la mayoría y aun así desearía que fuera más largo porque la religión fue algo central en la serie y creo que da para mucho. Además, da pistas sobre los lazos que tiene la serie con los masones y la iglesia mormona, y el origen que esta iglesia tiene de hecho en las prácticas de los masones. Súper interesante.
Puede que no sea un libro tan bueno como “Battlestar Galactica and philosophy”, que sí cubre las 4 temporadas y habla de temas muy interesantes en más profundidad, pero aun así merece la pena y lo recomendaría a cualquier fan de la serie.
libros,
libros:2018,
battlestar galactica