Waverley, de Walter Scott

Oct 12, 2014 17:23

Título: Waverley
Autor: Sir Walter Scott
Penguin Classics
608 páginas

(www.cervantesvirtual.com): Waverley; or 'Tis Sixty Years Since (1814) constituye la primera producción novelística de Walter Scott, considerado el padre de la novela histórica. El marco en el que se sitúa la acción corresponde a la segunda y última revolución jacobita (1745), uno de los momentos claves en las relaciones anglo-escocesas. Junto a esta tensión histórica entre ambas naciones, el autor presenta el conflicto entre las Tierras Altas y las Tierras Bajas, otro aspecto fundamental de la historia de Escocia, a la vez que aboga por un espíritu de reconciliación. En esta su primera novela, Scott incorpora el dialecto escocés a los diálogos, lo que supone una innovación estilística con repercusiones lingüísticas y literarias.



Resulta curioso que una historia en la que apenas pasan cosas ocupe tantas páginas pero ese es justo el caso que se da en Waverley. Se podría decir que es una novela más de romanticismo y contemplación, no de acción sin descanso. A pesar de las intrigas, que la hay, prima más la evolución del personaje principal, Edward Waverley, al que vemos madurar en las páginas de la novela. Pasa de ser un joven ingenuo e impresionable, totalmente dominado por una romántica e idealizada visión de las Highlands y sus habitantes, a un joven adulto más consciente de la realidad del mundo que le rodea.

El mayor valor de la novela está ahí precisamente, porque el resto es una retahíla de descripciones de lugares y personajes que Waverley va encontrando en su camino. En una ocasión leí que Walter Scott era muy dado a emplear cuatro palabras donde podría usar una sola y es totalmente cierto. El hombre se lía a contar cosas y lo hace de un modo más laborioso de lo que lo haría otro escritor. Cuesta un poco meterse en su estilo personal, pero una vez lo haces todo va (más o menos) rodado. Hay que decir, eso sí, que la historia tarda algo en arrancar y durante las primeras 100 páginas (o algo más) casi todo lo que lees es exposición. Se lee bastante bien pese a ello pero habrá quién lo encuentre algo tedioso.

Aunque me identifiqué bastante con Edward Waverley y su romanticismo durante buena parte de la historia, cuando llegué al final me dii cuenta de que en realidad no tengo personajes favoritos. Flora Mac-Ivor parecía una mujer de gran fuerza pero su excesiva frialdad hacia Edward hizo que no le cogiese cariño. Rose Bradwardine era de temperamento más dulce y sin embargo demostró tener una fuerza interior que salió a flote en el momento preciso, pero al igual que Flora, me dejó algo indiferente. No me formé ningún tipo de otp ni me entusiasmó la pareja resultante. En general, el tema amoroso me ha sido indiferente y tampoco es que Scott haya puesto mucho de su parte. No deja de ser una sub-trama más.

En cuanto al éxito de la novela, puedo entender que en su día la gente se volviese loca, dado que la novela histórica propiamente dicha no existía hasta la publicación de Waverley, pero a día de hoy no la encuentro tan impresionante. Me ha gustado pero sin exagerar, bastante menos de lo que me gustó Ivanhoe, publicada tiempo después por el mismo autor.

Creo que es una novela recomendable para los que quieran conocer el origen de la novela histórica y para aquellos interesados en la época de la rebelión jacobita.

libros, sir walter scott, libros:2014

Previous post Next post
Up