Biografía de Emily Brontë

Oct 07, 2013 15:58

Título: Emily Brontë
Título original: Emily Brontë. A biography
Autor: Winifred Gérin
Ediciones Atalanta
395 páginas

Siempre he sentido una extraña afinidad con las hermanas Brontë, más que con Jane Austen, cuyos libros también disfruto mucho. Anterior a este libro ya había leído una biografía de Charlotte, escrita por Elizabeth Gaskell, pero puedo decir que la de Emily la he disfrutado mucho más y no solo porque me guste tanto Cumbres Borrascosas sino porque he descubierto que tenemos casi la misma forma de entender la vida; y ambas somos muy reservadas y orgullosas.

Pero son sobre todo las influencias externas de su vida real las que me han hecho entender a la autora y su novela: las historias de Tabby (la criada), las novelas escocesas de Walter Scott y Lord Byron, o la experiencia de desamor de su hermano Branwell son las que ayudaron a Emily a dar forma a Cumbres Borrascosas. Todo se puede resumir en una sola frase: la realidad supera siempre a la ficción. Por eso mismo recomiendo encarecidamente la lectura de esta biografía suya tanto a fans como a detractores de dicho título, porque aunque no les hará cambiar de opinión respecto a la historia, podrán entender mejor el por qué de la historia y sus personajes y el punto de vista de Emily, que no buscaba sino retratar el poder destructivo del amor, además de plasmar su visión de las almas y de la sociedad en general.

El libro cuenta con numerosos testimonios de vecinos y otros conocidos, a través de cartas y diarios, así como de numerosos poemas de Emily Brontë, muchos de los cuales están ambientados en el mundo imaginario de Gondal, que Emily creó junto a sus hermanas, y en el que se refugiaba a menudo del mundo real que tan poco le gustaba.

Un libro MUY interesante y muy recomendable para cualquier fan de las hermanas Brontë.



“…el ejemplo de Branwell sirvió a Emily para retratar a Heathcliff y a Hindley Earnshaw: ambos hablan constantemente en el tono de Branwell”

“Emiily supo más sobre la devastación del amor y su poder destructivo por Branwell que por sus hermanas, quienes sufrían sus penas con estoicismo.”

“Heathcliff no era Branwell, […], pero muchas veces hablaba como Branwell cuando se enfurecía por su amor perdido.”

“Emily no hubiera podido mostrar cómo se comporta un hombre convencido de que lo han usado vilmente, de no haber sido porque presenció el espectáculo del corazón destrozado de su hermano.”

“…la pasión descontrolada de Branwell, sus gestos desesperados, su lenguaje apocalíptico habían impregnado el clima emocional de Cumbres Borrascosas.”

“(Emily) No accedió al género de la ficción a través de su corriente principal, el realismo victoriano, sino a través del romanticismo.”

“Emily sufría porque Branwell había sufrido y sólo veía en la muerte el poder de destrucción que tenía el amor. Sabía que las personas que mueren de amor no tienen por qué ser admirables.”

“Es fundamental para la concepción de Heathcliff que su creadora lo viera con más compasión que odio. A este propósito, el maltrato que sufrió de niño es la circunstancia atenuante del hombre cruel que fue después. Consciente de que pocos compartían su compasión (su propia hermana Charlotte no lo hacía), la autora…”

brontë, libros, libros:2013

Previous post Next post
Up