Top 5 series

Jan 10, 2012 17:29

A finales del año pasado, hace 2 días como quién dice XDDD, me di cuenta de que me faltaba aún el top 5 de series para terminar el meme de los top 5 así que aquí está:







(5)Fringe

Esta es la más reciente y por eso va la 5ª, aunque si por mí fuera, iría en la 4ª o en la 3ª posición porque es que no hay capítulo en el que me aburra o que considere que no aporta nada nuevo. Tiene todo lo que me gustaba de Expediente X menos el tema ovni (que siempre me pareció aburrido aunque era básico en ese show) y unos personajes cojonudos. Para mí el punto fuerte es la relación entre Walter y su hijo Peter, mi relación paterno-filial favorita después de Vito y Michael Corleone. Bueno, y el Peter/Olivia que transpira OTP en cada escena ♥ ♥ ♥

No digo más porque solo he visto hasta el 2x10 (y porque ya le hice post ayer, jajaja) pero mira si es buena que ya se ha hecho un hueco en este top 5.



(4) Doctor Who

Jeje, con todo el morro del mundo os coloco una foto promocional de la 3ª temporada, con Martha Jones como companion.

El alienígena que no lo parece tanto hasta que te enteras de que tiene 2 corazones, el destornillador sónico que lo abre todo excepto madera, la cabina de policía que viaja en el Tiempo y en el Espacio, y cantidad y cantidad de civilizaciones extrañas en muchos planetas y mundos diferentes. Es de esas series a las que le cuesta un poco arrancar pero que una vez te enganchan ya no las puedes dejar de ver. De esta nueva etapa de Doctor Who (la única que he visto), se ha pasado por la diversión, el drama autocompasivo de Ten tras perder a la peliteñida de Rose, la frustración de Martha por no ser valorada (ni querida) por Ten, la locura de Donna Noble, el descaro de Amy o el amo del universo, también conocido como Rory Williams. Ah, no puedo olvidarme de River Song, lo más parecido al Doctor desde que su planeta fuera destruido en la guerra contra los Daleks.

Una serie para toda la familia en la que el mensaje suele ser positivo y en la que no importa lo mal que se pongan las cosas, siempre te queda esa sensación positiva de que todo saldrá bien, que no importa lo mal que se ponga la situación, siempre vendrá alguien y te echará una mano.



(3)Game of Thrones

Tercer puesto por méritos más que merecidos, pues no es nada fácil adaptar un tochazo de libro, con todas las cosas que pasan y la información sobre los personajes que incluye, y meterlo todo en una temporada de solo 10 episodios *mira mal a la HBO y les amenaza mentalmente para que añadan más* Tiene unos escenarios impresionanes, así como el vestuario y las actuaciones. Una de las mejores adaptaciones de un libro que se hayan hecho jamás y que espero que tengan muchas más temporadas (por no mencionar que a ver si el gordo escribe un poco más deprisa porque a este paso le pillan los de la serie)



(2)Battlestar Galactica (2003)

Remake de una serie del año catapún. Uno de esos raros casos en los que la nueva versión le da cien vueltas a la antigua. A saber: humanos que crean robots, robots que por supuesto se rebelan, guerra, paz, robots que se follan a científicos narcisistas y consiguen los códigos del escudo de seguridad, exterminio de los humanos a lo bestia y la población mundial reducida a unos pocos miles. Bonito, ¿eh? XDD

Una amiga me pasó un dvd con la miniserie y a partir de entonces ya no paramos de ver la serie hasta que acabó con aquella final tan extraña que aun no entiendo ni creo que pueda entender en la vida (lo siento, Ron Moore) Una vez pasada la fase en la que dejas de leer "ciclon" cuando dicen "cylon", te metes de lleno en la trama y lo vives todo con los personajes, de esos que no son 100% buenos pero tampoco 100% malos. Oh, y la BSO de Bear McCreary es ♥ al infinito.



(1) The Wire

La mejor serie que he visto en mi vida. El retrato más fiel posible del mundo del narcotráfico en las calles de Baltimore y mucho más. Aquí no hay malos que solo sean malos, son malos que funcionan según un código, que tienen sentimientos y motivaciones detrás de cada una de sus acciones. Porque si algo tiene esta serie son personajes redondos, desde los principales hasta el más secundario que aparezca por pantalla, todos están muy bien construidos y aun mejor interpretados. Pero además, no solo retrata el mundo de la droga, también el funcionamiento (y degradación) del puerto de Baltimore, la impotencia ante un sistema educativo que le da la espalda a los chavales de los barrios a los que básicamente se ignora por no disponer de dinero (ni interés) con el que sacarlos de las calles, o el mundo del periodismo. Todo eso y con el máximom realismo posible.

Además, es de las pocas series de tv en las que hay tanta presencia de actores afroamericanos, aunque debería decir actorazos porque son todos increíbles. No solo está Lance Reddick (que pasó por Lost y está en Fringe), sino también Michaael K.Williams, que intepreta a Omar, un narcotraficante que para mí es más bien un súper héroe. O Andre Royo, que intepreta a un drogadicto al que apodan Bubbles, y es tan pero tan bueno que me llegué a convencer de que era de verdad un drogadicto. Papelón el suyo. Además, Dominic West haciendo del desastroso detective McNulty, o Idris Elba haciendo de Stringer Bell, uno de esos personajes que te caen mal pero que sabes que echarás de menos cuando no estén.

SI ALGUNA VEZ ESTA SERIE CAE EN VUESTRAS MANOS Y TENÉIS LA POSIBILIDAD DE VERLA, HACEDLO. LO PONGO EN MAYÚSCULAS A VER SI ASÍ SURTE EFECTO PERO EN SERIO QUE ES UNA DE LAS MEJORES SERIES QUE SE HAN HECHO EN LA HISTORIA DE LA TV. Y además es de la HBO, si eso no os convence, no sé qué lo hará =D Son 5 temporadas cortitas de entre 10 y 13 episodios dependiendo de la temporada, que duran una hora (excepto la final de la 4ª temporada, que fue como 1h20min)

Y por haber metido en el top 5 a series como Fringe o The Wire, ha habido otras que no han entrado pero no puedo hacer un ranking de series y dejarlas fuera, sin mencionarlas siquiera.



CSI

El de Las Vegas, porsu. Una serie que en España se hizo famosa a base del boca a boca (porque si es por telecirco no hubiera pasado nada) y que ha tenido una enorme influencia en la justicia, hasta el punto de que es más difícil obtener un veredicto si no hay pruebas físicas del delito. La mayoría de las técnicas forenses más conocidas las hemos aprendido con ellos y a todos los he cogido cariño, hasta a Catherine, que no es precisamente mi favorita, jaja. Y luego está el GSR, siglas del Grissom Sara Romance o también del Gun Shot Residue XDD Ays, cuánto drama me han dado y cuántas escenitas...aaaaaaaaah.



Downton Abbey

O cómo desesperarse con determinados personajes. No estoy mirando a nadie, Mary =P

Culebrón de época. ¡Ese vestuario!, ¡esas intepretaciones! y los acentorros británicos que tanto adoro ♥ Reconozco que nunca me habría puesto a verla de no ser por la recomendación de mi profesora de inglés, no sabía esta señora lo que estaba haciendo cuando nos la recomendó XDD



Supernatural

Los hermanos Winchis matando demoños y cosas varias, ¡el negocio familiar! Serie considerada como la hija legítima de ExpeX, ya que en ella han trabajado la mitad de los que trabajaron en la serie de CC y han pasado por ella el actor que interpretaba a El Fumador o el que hacía de El Señor X, y todavía estoy esperando que aparezcan Duchovny y Anderson haciendo algún camo o lo que sea. Puede que la serie ya no sea lo que era antes pero creo que merecía ser mencionada.

Por cierto, qué lento va internet esta tarde. Uff.

csi:las vegas, nunca hay series suficientes, meme, the wire, meme:top5, battlestar galactica, downton abbey, asoiaf, supernatural, fringe, doctor who

Previous post Next post
Up