Proyecto

Dec 21, 2019 19:52

Ya han pasado tres años de la mala experiencia que me supuso la interinidad. La lejanía familiar, la soledad social me llevo a acarrear una depresion mayor durante casi 6 meses.
Desde muy joven he tendi siempre dos sueños a cumplir: ser madre y ser maestra. Esta idea esta conmigo desde joven, aproximadamente desde los 25 años iniciada con determinadas proposiciones indecentes (jajajajaj). Posteriormente ante mi vida sentimental desastroza me informo e inicio desde la seguridad social, sin contar con ningun tipo de respaldo ni familiar y social. La gente me solia tachar de loca(por querer ser madre con lo que ello implicaba) egoista ( de no formar una familia convencional de padre y madre, utilizando al bebe como un sustituto emocional) y de aprovechada( vivia en mi entorno familiar, no independizada, con un trabajo explotador de una de una psosera, con una remuneración infima).
Como toda persona evita el que diran, y aunque no conste en mi personalidad, al final ir en contra de la corrtiente es un desgaste de energia psiquico y fisico que tuve q sufrir muchos años, evitando uno de mis mayores deseos, el ser madre, siempre anteponiendo lo demas a mis propios pensamientos. Asi pasaron muchos años hasta que ya me indigne conmigo misma y me plante. Puse la decision sobe la mesa pero carecia de nivel economico para llevarla a cabo. La familia no apoyaba ni emocional ni econimicamente, pero aun así luche para ello.
Hasta que llego el otro gran sueño de mi vida ser maestra, aprobando las oposiciones y dandome la oportidad de poder trabajar en colegios. Lo que no sabia yo era que con el tiempo la gente se vuelven egoista y no responde como tu esperas y eso supone una gran decepcion personal y afectiva, no solo a nivel social sino tambien familiar. La interinidad conlleva muchos desgaste tanto psiquico fisico y economico. Todo el mundo encima se presta a opinar q debo estar agradecida de tener un trabajo, una familia y unos amigos. Pues lo siento señores, soy muy egoista y tambien pediría una construccion familiar para mejorar como persona.
Una alegria siempre trae una pena, es la de tener que vivir a muchos km lejos de tu entorno familiar y social, con una edad que te cuesta mas trabajo establecer nuevas relacionnes sociale y en las que ingresa en las vidas de otras personas con su camino ya realizado ( pareja,hijos, circulo social) Esto dificulta establecer una relacion emocional mas alla de lo laboral.
Esto también suposo, pues el gasto economico que supone la puñetera independencia. al final es lo comido por lo servido, con la unica salvedad que hacia lo que me gustaba ( aunque a veces te gustaria que te tocara otros tipo de centro o que la duracion de la misma sea bien cortita).
Al fina todo trae factura, mi falta de comprension de lo que me rodeaba, mi no aceptación de lo que tenia que vivir, ni gran soledad emocional, la poca empatia de la gente en determinadas circunstancia, me llevo a ir empequeñeciendome como persona. Es muy grande y profunda la tristeza y con ello la soledad. Siempre me he considerado algo hermitaña, pero no hasta el punto de estar rodeada de personas y sentirme completamente vacia. Es como un circulo lleno de gente, tú en el centro, escuchando murmullo, todo el mundo hablando y pasando de ti. Es una sensacion que no se puede explicar, es necesaria vivirla para comprenderla. Es más aun en esta realidad me sigue pasando en un 40% de las veces. La depresión como el resto de enfermedade mentales son dificil de entender (convivindo con una persona con depresion cronica en casa) y más aun de empatizar si no has pasado por el proceso. Es una continua autoevaluación de tu misma, de los demos, de los demas hacia ti misma, es un circulo vicioso que se hace cada vez mas grande y oscuro, el cual no tiene luz ( bueno cuando estas en el no la percibe)Yo siempre me he considerado una mujer de mente fuerte, pero todo tiene un fin, cuando te vas desvalorizando como persona, vas taladrando ese muro de seguridad hasta que se rompe y derriba.
Te autocastigas por todo, por el daño q te inflinges, por el daño que inflines a los demas, por los comentarios externos (muchas veces inadecuados y poco empatico)y esto lleva a que sigas aumentado tu baja autoestima.
Para las personas que teneis personas con depresion, un consejo desde mi experiencia, no valoreis ni bien ni mal, no aconsejeis, simplemente estad, escuchad y preguntad que necesitan. Nosotros mismos ya nos autocastigamos bastantes para que tú con tu buena intención venga a hacernos mas daño (no intencional,claro). Proponer ideas, secuencias de menor a mayor dificultad, que sean objetivo de logro y no de frustación, cosas atrayentes.
La gente va de superheroes, que no sufre, nada duele, como se suele decir no hay dolor y si tu te quejas es que o bien eres quejica o bien hipocondriaca. Pues yo no quiero ser superheroe o superheroina, quiere ser personas con mis defectos y mis virtudes. No quiero darmela de fuerte ni de marter, simplemente quiero ser yo y que tu me aceptes como soy, sin prejucios ni valores, porque si no es así no me acepta a mi como persona sino a tu hipotetica amiga imaginarias que ha creado a partir de mi persona.
En la sociedad actual, aun sigue siendo estigma todo lo relacionado con la enfermedad mental, yo como persona qu pacedido una enfermedad mental, aunque no me encuadre dentro de dicho trastorno (aunque yo me considero y lo llevo tatuado con ello)me gustaria normalizar este sector para que las persona pueda obrar de forma coherente a el problema y no de forma inadecuada. Que la asistencia al psiquiatra se vea como un servicio social de la comunidad, no un lugar donde acuden los "locos" (explicame tú que significa "normal") que la utilizacion de medicación no sea sinonimo de dependencia o carencia para resolver problema. Como maestra busco principalmente que mis alumnos tenga empatia por la diversidad, actitud crítica de todo lo que vivimos en a vida y resiliencia ( esto ultimo me falta a mi a porrillo, pero en ello estamos)Ayudame a q también lo sea la sociedad.

PD:perdon por ciertas falta ortogradias de acentuacion y gramaticales, la intencion es el contenido no el continente
Previous post
Up