Hoy les traigo una batallita de abuelo. Corría el año pasado, allá por Mayo. En plena Primavera. Flores, maripochas, sol y verde, ya saben.
El planazo del finde consistió en irse de pateo por los Picos de Europa. Una ruta de dos días por la Ruta del Cares.
La ruta del Cares... ¿dos días? ¡Pero si es un paseo de abuelos!
Sí, pero mira con quien vamos...
Ruta del Cares, como digo, subir a la base del pico Urriellu y vuelta a la ruta del Cares.
El Río Cares escarba un cañón que separa, de Sur a Norte, el macizo occidental, o de Cornión, y el central, o de los Urrieles, de los Picos de Europa. Encajonado, altas paredes, el río por el fondo, y una pista de dos metros de ancho lo hacen un sitio molón para visitar con los padres poco montañeros de uno. Pero nosotros fuimos más allá.
000-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------000
Nuestro recorrido empieza en Caín, (línea roja) el último pueblo por el sur, en la provincia de León. Rumbo norte hasta casi Poncebos, donde nos desviamos para subir a Bulnes, para allí coger el camino directo a la base del Naranjo, donde pasamos noche bajo unas rocas (círculo rojo). Al día siguiente, (azul) bajamos por el camino largo de vuelta a Bulnes, donde decidimos alargar el camino de vuelta subiendo por un canal hasta unas praderas hasta un hayedo donde... Bueno...
El primer día lo puedo dividir en cuatro fases:
1) Ruta del Cares; Un camino suave, ancho, transitado, bonito y cómodo. En el que, admitámoslo, nos lo tomamos con calma...
2) Ascenso a Bulnes; Empieza la subida, un camino también sencillo pero, no sé porqué ya estábamos cansados.
3) Camino directo a las alturas; Un camino empinado y trabajoso que sube directo por la ladera, hasta un valle menor y sigue subiendo por las praderas hasta el pedregal.
4) El Pedregal; Como en toda montaña, la vegetación se acaba cansando de subir tanto, así que solo quedan piedras. Peor aún, piedras sueltas. Y yo ya estaba cansado...
5) El Refugio; Llamamos refugio a un lugar donde refugiarse... una cuevita entre las piedras nos sirvió de casa esta noche. Yo llegué cansado, con frío, el modo muñeco feo que algunos conoceréis. Es el punto gordo rojo del mapa.
Eh, dijiste 4 fases...
Pero llegamos, y vivos, comimos, dormimos, y planificamos el día siguiente.
Aquí también podemos definir varias etapas:
1) El rodeo; rodeando vacas, cacas de vacas y vallas para vacas
Eh, ésto es Asturias, ¡qué esperabas!
2) El nuevo ascenso; Un camino que tenía buena pinta, gran pendiente, hasta las praderas superiores.
3) El extravío; No había camino claro.
Menos mal que llevábamos mapa y GPS. Sabíamos a donde teníamos que ir, el punto exacto, así que pusimos esas coordenadas en el GPS. Pero pecamos de desconfianza. Todos sabemos que los GPS no son excactos, y en montaña, 10m son importantes, así que a los 100m de dicho punto, dejamos la tecnología y nos pusimos a buscar visualmente. Craso error. Acabamos como Frodo y sam en los Emmyn Muil, pero en asturiano, ladereando por medio de un bosque de hayas, sin encontrar nada claro salvo un buen precipicio.
Y de repente...
4) El Rescate: Asomados al precipicio, viendo el el camino por el fondo, camino al que no sabíamos llegar. Y aparece un tipo. Subiendo por ese acantilado infranqueable. Klaus decía que se llamaba, montañero de León quegustaba de pasearse sólo por las montañas y que iba a pasar la noche en el punto que buscábamos desesperadamente. ¿Casualidad? No lo creo...
5) El retonno: Una vez puestos en vereda todo fue cuesta abajo... la bajada por un canal terrible de piedras, ya de noche hasta un colladito de hierba donde el camino a la luz del frontal era apenas distinguible, pero que bajaba serpenteando, se adentraba en los árboles y acaba llegando definitivamente a la Ruta del Cares.
Llegamos vivos, tarde pero vivos, y tan hasta las pelotas que hicimos el tramo del final en la mitad del tiempo normal.
Y al día siguiente, relax en las praderas leonesas =D
---000---
Más fotos en el correspondiente album de Picasa.