TP final dibujo - Steampunk Lolita

Dec 21, 2009 17:21







Propuesta

Representar la manifestación de las emociones como un acto físico posible de ser contemplado en un ambiente propicio. Esta exteriorización se relacionará con el estilo Lolita y el subgénero steampunk a través del juego de figura/fondo.

Material Recopilado (fragmentos)

Steampunk (*)

El steampunk es un subgénero de fantasía y ciencia ficción. Usualmente ambientado en siglo XIX y con frecuencia en la Inglaterra de la era victoriana. Nos presenta un mundo donde el ser humano en vez de  focalizar su intelecto en la electrónica, hubiese perfeccionando las primeras máquinas de vapor junto con el poder del combustible a carbón. Llevándose a cabo los desarrollos más importantes de nuestra era de forma temprana. Se plantea la posibilidad de haber avanzado a la actual era de la informática por medio de máquinas sumadoras similares a la de Charles Babbage (con ruedas dentadas y tarjetas perforadas) en vez de la válvula de vacío y posteriormente del transistor. Steam, en inglés, quiere decir vapor. El término punk se le adjunta debido a las expresiones artísticas, literarias e ideológicas que nacieron gracias al despertar de la música (y filosofía) punk a mediados del 70.

Atmósfera: Plena Era Victoriana (1837 a 1901). Inglaterra era una potencia industrial. El poder del vapor y el carbón estaban en su pico más alto. Las vías del ferrocarril se habían perdido en el horizonte, uniendo las ciudades más importantes. Se inventa la fotografía. La luz eléctrica comenzaba a introducirse en los hogares. Darwin publicaba “El origen de las especies”. La ciencia, como la conocemos hoy, comienza a dar sus primeros pasos. Sin dudas, fue un momento revelador para la humanidad. Un momento que llenó de esperanzas futuras a la sociedad.

El steampunk es un rechazo ante las estéticas actuales. Estériles, frías e impersonales. Un discurso contra la Obsolescencia Planeada (la decisión de un fabricante de desarrollar un producto sabiendo que se volverá obsoleto). Una posición frente a la naturaleza delicada y críptica de la Era Digital. Una filosofía que rechaza la producción en masa, a favor de productos hechos a mano, por verdaderos artesanos/mecánicos.

Una máquina steampunk puede ser entendida por cualquier mecánico competente, es fuerte y robusta casi irrompible, tiene diseños y colores cálidos. Y, lo más importante, no se vuelve obsoleta y es una obra de arte en sí misma.


Lolita (**)

El Lolita (ロリータ・ファッション, Rorīta fasshon) es una sub-cultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles con la aristocracia de siglos pasados, principalmente las épocas del rococó y la era victoriana.

El término "lolita" no hace referencia a la novela de Vladimir Nabokov, en Japón la palabra no se relaciona con esta concepción. Los japoneses tomaron esta palabra para darle un nuevo significado. Los orígenes de esta peculiar subcultura se remontan a la asimilación progresiva de la vida occidental en los usos y costumbres de la sociedad japonesa y en una profunda idealización de nuestro pasado más aristocrático.

El Lolita es una de las varias culturas japonesas que nació más o menos por 1999. Influencienciado en modas antiguas como de la época Victoriana (mediados del siglo XIX) Eduardiana y Art Noveau. Su apariencia es semejante a la de una muñeca de porcelana antigua (1800-1930)

El Lolita busca exaltar la femineidad a través del arte. Centrándose en la indumentaria, se relaciona con todas las manifestaciones artísticas, reforzando la imagen de la mujer. Desde la inocencia, elegancia, belleza y fantasía.


Argumentación

La emoción como transmisora de valores estéticos, reforzando la identidad femenina. A través de la identificación estética, se crea una relación entre los valores del estilo Lolita. Evocando la femineidad y el aspecto de sociedad de regencia y victoriana. Creando así un lugar donde las ilusiones, la sensibilidad, la armonía con el medio, el asombro y la moral como ética y estética. Nos da posibilidad de zambullirnos en el hábitat poético donde líricos como Paul Valery, Rimbaud, Mallarmé y Baudelaire adquieren un punto de vista subliminal. Valery dice: Lo importante de un collar, no son las perlas, sino el hilo”. En tal sentido hay en ese hilo una humanidad en la cual estamos todos inmersos. Formamos una trama invisible que despierta nuestros sentidos. En el libro “Iluminaciones” Arthur Rimbaud nos muestra un aspecto de absoluta entrega del ser con sus emociones y con la libertad interna de poder proyectar sus vivencias más profundas. Donde la emoción adquiere una dimensión de intimidad.

La figura toma fuerza desde el Lolita, reforzando el propósito de representar la pureza. Transmite el candor emocional que perpetua anacrónicamente la realidad convirtiéndola en imperecedera. Creando así un intervalo temporal donde el sentir puede ser de uno o mil años en tan sólo pocos segundos. Mil años al sentir, el poder de la emoción se regenera a cada instante creando un torbellino intemporal de fortaleza espiritual. Como descanso de la idea se encuentra el fondo Steampunk, que todo lo puede. Una ciudad retrofuturista perteneciente a la Era Victoriana. Da lozanía moderada creando así una dicotomía entre la ciudad urbanizada ya no como un concepto religioso relacionado a la Alta Edad Media sino como una central del poder económico, social y político.



facultad de bellas artes, lolita, steampunk

Previous post Next post
Up