Nombre del Libro.- Los hijos de la Libertad
Autora.- Marc Levy
Páginas.- 288
Editorial.- Roca
Resumen.- La historia de unos jóvenes idealistas que serebelan contra el mundo que les ha tocadovivir, lleno de horror, injusticia y crueldad. Paradevolver la libertad a este mundo sacrifican todolo que les queda, incluida la vida.
1943, Francia acaba derendirse ante los nazis. Apartir de este momento, empiezan a sucederse los decretos cuya finalidad es restringir las libertades de los ciudadanos. Los principales afectados son los extranjeros que viven en Francia, en ocasiones refugiados políticos de otras dictaduras, y especialmente, los judíos. Raymond y su hermano pequeño Claude son judíos y originarios de Centroeuropa, cuya familia ha sido deportada. Ellos, despuésde conseguir escapar, inician una vida nueva en la clandestinidad de la lucha de la Resistencia, dispuestos a darlo todo por la libertad.
Opinión Personal.
Hermosa. Me encantó. No sé, te hace ver las cosas desde otra perspectiva, ver cómo no sólo se sufrió en los campos de concentración. Recuerdo que lloré en algunas partes, pero al final me quedó una sonrisa en el rostro. No sé qué decir sobre este libro salvo que es precioso.
Citas
"Soñamos con un mundo en el que los hombres vivan en libertad. Queríamos ser médicos, obreros, artesanos, profesores. No cogimos las armas cuando nos quitaron nuestros derechos, fue más tarde: cuando deportaron a los niños y fusilaron a los compañeros. Pero matar sigue siendo para nosotros una necesidad asquerosa."
"Ya ves, ésta es la historia de un cura que deja de comer para salvar a un árabe, de un árabe que salva a un judío dándole una razón para vivir, y de un judío que sujeta a un árabe entre sus brazos en la hora de su muerte, mientras él espera su propio turno. La historia del mundo de los hombres tiene insospechados y maravillosos momentos."
"No, créeme, nada en esta historia pasa como uno lo imagina. Hay que tener agallas para aceptar que el miedo sea dueño de todos tus días, de todas tus noches y, aun así, seguir viviendo, seguir actuando y creer que la primavera volverá. Morir por la libertad de otros es difícil cuando sólo tienes dieciséis años."
"En la antecámara de la muerte, me pregunto en qué piensa el conductor de la locomotora, en qué piensan las familias alemanas que han ocupado su lugar en los cómodos bancos de sus compartimentos, hombres y mujeres que, a dos vagones de nosotros, beben y comen a su antojo. ¿Alguno de ellos se imaginará a estos prisioneros que se ahogan, a los adolescentes desmayados, a todos estos seres humanos a los que quieren quitar la dignidad antes de asesinarlos?"