Llevaba tanto tiempo sin pasar por aquí que casi me siento como una novata. Podemos decir que ha sido un paréntesis conveniente. Ya sabes, un día te das cuenta sin ningún motivo de que necesitas cosas diferentes, como desaparecer un poco, y no necesitas más que cumplirlo sin hablar de ello. A lo mejor se te pasa un poco un día, o a lo mejor necesitas que las cosas surjan poco a poco.
El verano bien. Pocas vacaciones, poquísimas, pero muy bien aprovechadas. He viajado lo que he podido, que ha sido bastante menos de lo que hubiera querido, y tengo proyectos para viajar mucho más. Una buena cantidad de libros, y una un poco más pequeña de películas y series pendientes. El mejor concierto de mi vida, no, en serio, EL MEJOR CONCIERTO DE MI VIDA GRASIAS GESUKRISTOH, y una fan más a muerte para la lista del Boss.
He visto este test en varios sitios últimamente, y hoy me ha gustao y me lo he quedao. Si llegas al final es que a lo mejor como yo de pequeña tus padres hacían la compra en el híper mientras tú te quedabas leyendo en la sección de libros, y ese vicio aún no se te ha quitado. Empecemos:
1.-¿Libros dedicados o sin dedicar?
Obviamente una no tiene fácil acceso a un libro dedicado, pero he de decir que cuando he recibido alguno, ha sido muy especial.
2.- Autor preferido en castellano
Suelo leer más autores traducciones, pero lo de García Márquez me parece escribir la belleza. Julio Cortázar.
3. Autor preferido en otras lenguas
Pffff. Me gusta mucho Paul Auster, aunque suene tópico. En los últimos años habré leído una decena de sus libros. Tiene muchas cosas que no encuentro en otros autores. William Goldman. Esa mezcla de imaginación y sentido del humor tan personal me hace lamentar que sea tan poco prolífico. Me gusta mucho Poe. John Steinbeck....
4. Novela preferida
Si nos tenemos que fiar por el número de veces que la he leído y lo destrozado que tengo el libro, creo que Lo que el viento se llevó, de Margarett Mitchell. Añadiría Cien años de soledad,, de García Márquez que me parece una novela perfecta de cabo a rabo. La princesa prometida, de William Goldman. Las uvas de la ira de Steinbeck. Seguiría, pero se supone que tengo que contestar una.
5. Un autor consagrado al que no soportes
Antonio Gala. Supongo que me cae mal por lo que le he visto en la tele. Solo he leído una novela suya, El manuscrito carmesí, y no me dijo mucho.
6. Mejor relato corto
Cuando era pequeña, como todos, tuve que leer las rimas y leyendas de Bécquer y me impactó muchísimo El monte de las ánimas. El gato negro, de Poe.
7. Una segunda lectura decepcionante
No recuerdo ninguna. Si no me gusta un libro, obviamente no lo releo, y si me ha gustado, siempre disfruto releyéndolo, aunque en la segunda lectura falte la incertidumbre de la primera.
8. Una grata sorpresa
El libro que acabo de terminar, La ladrona de libros. Me lo habían recomendado y cayó en mis manos por casualidad (me lo regalaron), pero me ha parecido precioso, lleno de originalidad en su factura y con unos personajes a los que llegas a adorar. Me ha emocionado mucho.
9. Una gran decepción
Recuerdo hace años cuando cayó en mis manos Scarlett, de Alexandra Ripley, la segunda parte de Lo que el viento se llevó. Estaba a años luz de éste, y aunque no tuviera muchas espectativas me llevé un gran chasco.
10. Una asignatura pendiente...
Leer más poesía, y leer más en inglés. Leerme el Quijote, supongo.
11. El primer libro que te marcó
Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr. Me lo mandaron en el colegio.
12. Un cómic.
Ya no suelo leer cómics, pero de pequeña leía y releía especialmente los de Axterix.
13. Mejor novela policíaca
El largo adiós, de Chandler. Bueno, en realidad es novela negra.
14. Mejor historia de amor
La de Rhett Butler y Scarlett O'Hara, francamente querida.
15. Mejor historia, novela o relato de ciencia-ficción
Tengo un poco abandonado el género, y eso que me gusta. De pequeña me leí todo lo de Verne. 1984 me pareció muy buena, a pesar de que me dejó una sensación de desasosiego aun cuando no la había terminado, bastante importante.
16. Mejor narración de fantasía
Wicked. Maravillosa. De Gregory Maguire. La historia interminable, de Ende, por supuesto. La princesa prometida, de Goldman.
17. Mejor libro de aventuras :
"Pfff. La isla del tesoro, de Stevenson, creo. El prisionero de Azkaban, de JK Rowlling. Me gustó mucho El último catón, de Matilde Asensi.
18. Un libro para no parar de reír
Recuerdo ir soltando carcajadas cuando iba leyendo El diario de Bridget Jones de Helen Fielding en el tren. La leí antes de la película y sin tener mucha idea de qué iba.
19. Una novela histórica
El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Suite Francesa, de Iréne Némirovsky. Por ejemplo
20. Ese libro que te encantó y qu emuy poca gente conoce.
Se me viene a la cabeza uno de relatos cortos de Woody Allen. Perfiles
21. Un best seller que (admítelo) te gustó mucho
Los pilares de la tierra, de Ken Follet.
22. Un libro que pedías en préstamo constantemente en la biblioteca
Nunca he sido muy asidua de las bibliotecas, salvo cuando estudiaba. Sacaba muchos cómics.
23. Novela que no has podido acabar, mal que te pese
El Quijote.
25. Libro al que recurres a la hora de regalar
Depende de la persona y de sus gustos. Uno que he repetido es Suite Francesa.
26. Tu posesión (literaria, claro) más preciada
Esta pregunta es incontestable. Tengo libros regalados que adoro y que tienen un valor sentimental adicional. Supongo que esos. Fuera de ahí, puede que mi edición de Lo que el viento se llevó. Lo forré con un papel de revista en la que se leen citas célebres y tiene hojas sueltas
27. Libro o personaje con el que te identificas
Depende del momento y de mi estado de ánimo. Cuando un libro está muy bien escrito, suelo identificarme con sus personajes.
28. Libro que más veces crees haber leído
Lo que el viento se llevó.
29. Tu poema preferido
El poema XIV de 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda
30. Una obra de teatro
Yerma, de Lorca. Por ejemplo. De Lorca me quedaría con todas. Romeo y Julieta, de Shakespeare. Me inclino por los clásicos.
31. Tu cuento infantil preferido
No creo que pudiera elegir. Blancanieves.
32. Un libro infantil para adultos
Los de Harry Potter.
33. Libros a los que eras adicto en tu infancia
Leía mucha literatura infantil. También novelas de Julio Verne, por ejemplo. Me leí toda la colección de Barco de Vapor. Fray Perico y su Borrico. Heee. Y los de elige tu propia aventrua
34. El mejor malvado de la historia de la literatura
Jack Torrance, de El resplandor. Bueno, no sé si era malo en realidad. Pero ese libro me daba MIEDO. Y lo leí con 25 años. Y Drácula, por supuesto.
35. Un personaje literario masculino
.Rhett Butler, por ejemplo. Había mucho más de lo que se veía. Dorian Gray, de El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.
36. Un personaje literario femenino
Scarlett O'Hara
37. Adoras los libros..
Bien caracterizados. Pero en general adoro los libros que no me dejan levantarme. Michael Ende lo explicaba mucho mejor que yo: "
Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado…
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito…
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces…”
.
38. No soportas los libros...
Sin buenas caracterizaciones, que me aburran. Los dejo tirados por ahí.
39. Una frase que no podrías olvidar.
"Mas al cabo de diez minutos, comprendí que mi amor anterior era un charco comparado con el mar embravecido antes de la tempestad. A eso se parecen tus ojos, ¿lo sabías? Pues sí.".
40. El último libro que te marcó.
La ladrona de libros.
41. El libro que hay en tu mesita de noche
Hoy he terminado la ladrona de libros, y tengo a la cola La España Revolucionaria, de Karl Marx