Es mi película favorita. Con diferencia. Tengo muchas películas preferidas, pero ninguna ha ejercido un impacto tan fuerte como lo hizo y sigue haciendo Titanic. Fui a verla por primera vez al cine con 7 años. Eso influyó muchísimo en mi percepción de la película. Si la ves por primera vez en el cine, es brutal. Si la ves a una temprana edad, como me pasó a mí, te marca. [Spoiler] Aún recuerdo la escena en la que Rose se sube al bote, yo que lo había pasado tan mal durante la peli me permití respirar y DE REPENTE va y vuelve al barco y se sale del bote. Casi me da un ataque al corazón. Recuerdo ese momento como si fuese ayer. Me puse tan nerviosa e histérica que tuve que ponerme al lado de mi madre y abrazarla.
La he visto incontables veces, y siempre me emociono igual y lloro en partes distintas. Cada vez es un descubrimiento nuevo. Puede haber películas mejores, no lo pongo en duda, pero para mí Titanic, por todo lo que hay alrededor de la película y lo que ha significado para mí, es mi favorita de todos los tiempos.
Cuando la vi con siete años caí en la fiebre del Titanic, fiebre que aún persiste. Mi padre me manda siempre por mail noticias que salen del Titanic y me estoy documentando constantemente. Ahora, con el centenario, la fiebre es brutal. Hoy me he comprado el National Geographic especial del centenario y por mi cumple quiero un libro de Titanic :) cuando era pequeña tenía muchos libros del tema e incluso... ¡una maqueta del Titanic! (A ver, de cartón, y colgada de mi estantería, pero yo tenía mi barquito :) era grandecita, eso sí, qué pena que no conserve ninguna foto).
Y, por supuesto, el 4 de abril fui a ver Titanic. El día que se estrenaba, no podía aguantar más. Me emocioné muchísimo y disfruté de poder volverla a ver en gran pantalla. Es una película que gana TANTO en gran pantalla... y en 3D más, claro. Lo que me emocionó es que al final de la película la sala entera se puso a aplaudir. Quince años después y la película sigue emocionando igual. Eso es todo un reto.
Una serie de fatalidades
Lo del Titanic fue mala suerte. Pero mala suerte con todas las letras. Era una tragedia que se pudo haber evitado perfectamente, pero fue una cadena de fatalidades.
1. Esa noche, el mar estaba especialmente en calma. Eso hace que sea mucho más difícil ver a los icebergs porque no hay olas que choquen contra él. 2. Los prismáticos se habían perdido y se había encargado su búsqueda. El no tener prismáticos hacía muy difícil vislumbrar un iceberg, por supuesto. 3. El Titanic llevaba mucha velocidad y eso hizo que no pudiese maniobrar a tiempo, con 5 segundos más hubiese podido evitar la colisión. Además, hubiese sido mucho mejor chocar de frente y no evitar el iceberg porque el Titanic estaba preparado para una colisión frontal (por ejemplo, con otro barco), y sólo se hubiesen inundado dos o tres compartimentos, lo que era suficiente para mantenerse a flote. 4. Al ser una raja lateral que ocupaba cinco compartimentos, el Titanic estaba condenado a undirse. Era justo un compartimento más de lo que podía soportar (siempre he escuhado que podía con 4 y no con 5 y que fueron 5 los inundados, pero hoy en el National Geographic he leído que fueron 6 y que podía con 5, me ha extrañado, ya investigaré sobre eso). 5. Los compartimentos estancos estaban mal diseñados porque no se pensaba que el agua pudiese superar la línea de flotación y las mamparas sólo llegaban hasta ahí. Tengo entendido que el arquitecto, Andrews (que todo sea dicho, siempre me ha caído muy bien), quería hacerlas hasta arriba pero en la White Star Line dijeron que era innecesario y muy caro. Esto pudo acelerar el hundimiento. 6. Había un buque al lado del Titanic, el Californian. Cuando digo al lado, lo digo literalmente. Podían vislumbrar al Titanic en el horizonte (las luces, vamos, no podían verlo con detalle). El encargado de la radio se fue a dormir y no recibió los mensajes de socorro del Titanic. Los telégrafos del Titanic intentaron sin éxito pedir ayuda hasta que se fue la electricidad del barco, fueron unos verdaderos héroes. El capitán del Californian vio las bengalas de socorro que lanzaba el Titanic, pero no entendía qué querían decir y pensaba que estaba avisando a otros barcos de su compañía la existencia de hielo. Intentaron comunicarse con el barco en morse (con linternas) hasta el final, pero el Californian no se dio cuenta. El capitán de este barco ha vivido toda su vida con el remordimiento de haber estado al lado y no salvar a tantas vidas inocentes. 7. El buque más cercano que respondió a la llamada de socorro fue el Carpathia, que estaba a cuatro horas de distancia, que para el Titanic era demasiado tiempo, ya que tardó en hundirse 2 horas y cuarenta minutos. 8. El Titanic no contaba con suficiente botes salvavidas, pero es que además uno de los botes plegables se volcó y no pudo ser utilizado, además de que los botes iban medio vacíos. Había 20 botes y en cada uno podían caber unas 65 personas (aunque en realidad fueron probados con 70 hombres), eso hace un total de 1300 personas que se podrían haber salvado en los botes de las 2200 personas que había a bordo. Sin embargo, se salvaron 700 personas. Es decir, unas 600 personas que tenían sitio en el bote se podrían haber salvado aún con insuficientes botes. 9. El agua estaba congelada, a -2ºC. Muchos murieron nada más a entrar al agua por la diferencia de temperatura por un ataque al corazón. Normalmente tardaban de 15 minutos a media hora en morir una vez dentro del agua.
Muerte por hipotermia
En el libro And the band played on encontré este sobre la muerte de hipotermia que me interesó mucho. Quiero investigar más sobre el tema, cuando vea a mi tía que es médico le voy a pedir que me explique del tema. Esto son capturas de mi móvil, ya que tengo el libro bajado en el Kindle de Android.
*Nota: hice dos tandas de capturas y en cada una la letra estaba a un tamaño, así que hemos perdido unas líneas en "Two world wars have increased our understanding of the effects of cold water on the human body as scientists searched for ways to save the lives of sailors and airmen who found themselves "in the drink". The Nazis set about their reasearch..." y ya lo demás está bien.
Historias del Titanic
¿Recordáis esta escena? Bien, estos son los Strauss. Quienes conozcáis Macy's (es como el Corte Inglés de Estados Unidos), Isidor Strauss es el co-fundador. Los Strauss iban a viajar con su nieto (un bebé), pero estaba enfermo y se quedó en Alemania. A la hora de subir a los botes, Ida Strauss se negó a subirse diciendo que quería quedarse con su marido. A Isidor Strauss se le dijo que podía entrar en el bote también (imagino que dado su rango), pero él dijo que prefería que se salvasen los más jóvenes. En su lugar, le dijo a la doncella de Ida que subiese al bote. Los dos murieron juntos y se les recuerda dados de las mano en las hamacas. Verdaderos héroes.
A la izquierda podemos ver a Jock Law Hume y Mary Costin. Jock era uno de los violinistas del Titanic y cuando el barco se hundió sólo tenía 22 años. Su novia (con la que se iba a casar a la vuelta) estaba esperando un bebé. Él nunca la escribía hasta que no llegaba a su destino, pero esta vez presintió algo y en una de las escalas (no recuerdo si en Cherburgo o en Queenstown) le escribió una postal, la última que ella recibió. John Astor (el hombre más rico del mundo) también tuvo un hijo después de muerto. Viajaba en el barco con su esposa Madeleine, de tan sólo 18 años, que estaba embarazada. Cuando fue a subirla al bote, Astor preguntó si podía subir con su esposa para cuidarla en su delicado estado, pero le negaron la entrada. Él no insistió más y sólo dijo: "Dígame el número de este bote para encontrarla si me salvo". Le dijeron que era el bote número cuatro y se fue a buscar a la perrita de ella, Kitty, para traerla a cubierta. Madeleine tiene como último recuerdo ver a su perrita.
¿Recordáis al hombre de blanco que está al lado de Jack y Rose en los últimos momentos del Titanic? ¿El que bebe y mira a Rose? Es Charles Joughin, el jefe de panaderos del Titanic (por eso va de blanco). Copio literalmente de un blog:
"Cuando el barco chocó con el iceberg, a las 23:40 del 14 de abril, Joughin se encontraba descansando en su litera. Según su testimonio, al notar el impacto de la colisión, se incorporó de inmediato. Desde las cubiertas superiores los oficiales le transmitieron la orden de preparar provisiones para los botes: 4 barras de pan por cada uno. Joughin permaneció en cocinas bebiendo algo de alcohol hasta las 00:30 aproximadamente, que es cuando subió a la Cubierta de botes.
Se unió al jefe de oficiales Henry Wilde, que estaba ayudando a subir a gente a los botes en el Bote número 10. Junto con más tripulación, ayudó a las mujeres y los niños a saltar a los botes. Hubo mujeres que una vez dentro de los botes, alegando que el Titanic les parecía más seguro, saltaton de nuevo al barco. El jefe de panaderos tuvo que volver a por ellas y meterlas en los botes de nuevo por la fuerza, a través de la Cubierta A.
Aunque se le asignó y debió haber subido al bote 10, no lo hizo, quedando éste a cargo de dos tripulantes y un sirviente. Una vez el bote se hubo marchado, Charles volvió al interior del barco y buscó "un poquito de licor" (una copa medio vacía, como el especificaría más tarde) en su camarote. Cuando se sintió fortificado por el alcohol, volvió a subir las escaleras cruzándose en su camino según dijo con "el viejo doctor". Posiblemente se trataba del Doctor William O´Loughlin, y ésa fue la última vez que alguien lo vió con vida. Cuando llegó a la cubierta, todos los botes se habían ido, así que bajó a la Cubierta de paseo B, y se dedicó a arrojar tumbonas por la borda para que pudieran ser usadas como medio de flotación para todos aquellos que saltaban al agua. Arrojó unas 50 tumbonas.
Luego entró en la despensa de la Cubierta A para -según sus palabras- tomar un trago de agua, -seguramente un nuevo asalto a los licores- y en ése momento oyó en enorme estruendo "como si parte del barco estuviera desmoronándose" (seguramente se trataba del derrumbe de la primera chimenea), salió de la despensa y se unió a la multitud que corría hacia la cubierta de popa.
Mientras corría por cubierta, el barco se escoró más y más, y según sus palabras muchos resbalaron y cayeron, pero él pudo aferrarse a la barandilla por el lado de estribor, y cuando el barco se partió y quedó totalmente de pie a 90 grados, Charles estaba bien sujeto en el lado exterior de la barandilla. (Exactamente en el sitio donde aparecen Jack y Rose en la película Titanic de 1997) Más tarde describió ésos últimos instantes antes de hundirse "como descender en un ascensor", y cuando el mar se tragó el barco por completo, él dijo que se limitó a saltar y "apenas se mojó la cabeza".
Fue por tanto, el último pasajero en abandonar el Titanic.
Según su testimonio, se mantuvo en el agua nadando y pataleando durante dos horas. Cuando por fin aclaró el día, vió el Plegable B volcado, con el Segundo Oficial Charles Lightoller y unos veinticinco hombres más encima, y nadó hacia él lentamente, pero no había sitio. Sin embargo, el cocinero Isaac Maynard lo reconoció, y le sostuvo de los brazos para que estuviera en contacto lo menos posible con el agua helada. Entonces apareció otro bote salvavidas y Joughin nadó hacia él, y por fin pudo ser rescatado, hasta que apareció el Carpathia.
Al parecer la ingesta de alcohol consiguió que su cuerpo sobreviviera en el agua helada tanto tiempo."
Ésta es la última fotografía tomada en el Titanic que se conserva. La hizo un pasajero que se bajó en una de las escalas. Este niño jugando con la peonza también sale en la película.
Las alfombras que salen en la película, fueron hechas por la misma compañía de alfombras que las había hecho en el año 1912 para el barco.
La historia del Titanic es real en todo lo relacionado con el hundimiento del barco, a tal extremo que el director James Cameron cuando escribía la historia se ayudaba de diagramas, planos y maquetas para continuar la historia según la cantidad de agua que se iba introduciendo en las diversas secciones y en consecuencia lo que iba pasando, así como el tiempo que tardó en partirse el barco y en hundirse. Lo único que conscientemente fue inventado, es la historia de amor entre Jack y Rose.
Al final, cuando Rose regresa al barco, Jack la espera frente a un reloj, que marca la hora exacta cuando el Titanic se hundió.
Parte del barco fue construido por las mismas empresas que construyeron el Titanic.
Había tanta cantidad de extras que optaron por dividir las diferentes reacciones a la tragedia según los signos del zodiaco. Así todos los aries reaccionarían de una manera (por ejemplo, corriendo enloquecidamente hacia proa), los tauro de otra forma, etc. En total, doce reacciones diferentes.
La familia del Primer Oficial Murdoch demandó a la productora porque en la película su personaje se suicida. En la realidad no existen datos suficientes como para confirmarlo. La productora tuvo que indemnizar a los familiares de Murdoch.
Clasistas hasta morir
El 75% de los pasajeros de tercera clase murió. Sin embargo, todos los niños de primera y segunda clase se salvaron. 52 niños de los 72 que había en tercera clase murieron. En porcentaje, se salvaron más hombres de primera clase que niños de tercera clase (57 hombres se salvaron). Sólo cuatro mujeres de primera clase murieron, y tres de ellos por decisión propia al querer quedarse con sus maridos. Sin embargo, más de la mitad de las 165 mujeres de tercera clase murieron.
Esto se repitió también después de morir, donde la clase aún seguía importando. El Mackay-Bennett fue a rescatar los cuerpos unos días después para enterrarlos en Halifax (excepto los cuerpos de aquellos que pagaban para trasladarlos). Se encontraron más cuerpos de los que esperaban y decidieron dejar algunos en el mar porque no cabían en el barco (aunque sí se tomaron sus objetos personales para sus familias y sus rasgos para su identificación). ¿Cuáles dejaron en el mar en su mayoría? A los de tercera clase, por supuesto. Si tenías un tatuaje, en el mar te quedabas.
Escenas eliminadas de la película
Me costó, pero al final conseguí todas las escenas eliminadas. Algunas son muy interesantes. Os pongo primero un pequeño resumen de las escenas y luego las escenas en tres partes. No lo he colgado escena por escena porque me llevaba más tiempo, me he dedicado a copiar los tres archivos .vob del DVD y ya está.
Rose en su Dormitorio Escena que continuaba aquella en la que aparecen los cuadros de Picasso, en la que Rose y su doncella comentan que van a ser las primeras en utilizar las sábanas y los camarotes del barco. Cal hace acto de presencia y, refiriéndose a Rose, también comenta jocosamente que él va a ser el primero.
Rose atrapada Brevísima secuencia que mostraba la desesperación de Rose inmediatamente antes de intentar suicidarse en la popa del barco, en la que empieza a destrozar su camarote justo antes de correr por la cubierta.
El diamante Una escena algo más larga que comienza con Cal dándole el diamante a Rose y continúa con una transición a las escenas del presente, con la anciana Rose contando su historia a bordo del barco. Brock Lovett comprende entonces que la anciana está contando la verdad, al describir perfectamente cómo era “el corazón del océano”. Sin embargo, los jefes de éste comienzan a sentirse impacientes ante la lentitud con la que avanzan, mientras Lizzy comienza a intimar con él. Como comenta Cameron, se trata de una escena iluminada por Caleb Deschanel al comienzo del rodaje.
Rose en tercera clase Rose baja al salón de tercera clase para buscar a Jack y agradecerle su ayuda y cooperación la noche anterior, mientras se introduce una subtrama en la que Fabrizio, el amigo de Jack, intenta ligar con una pasajera nórdica. Esta escena supone una especie de nueva versión de algunos de los personajes históricos que aparecían en la novela de Walter Lord (basada en la reconstrucción oficial de los hechos) A Night to Remember y en la película La Última Noche del Titanic (también titulada originalmente A Night to Remember y dirigida por Roy Ward Baker en 1958), basada en el libro de Lord.
Jack, el artista Jack y Rose pasean por la soleada cubierta del buque al atardecer, mientras que éste comenta algunos de sus gustos sobre pintura. Rose, entonces, trata de despertar su espíritu aventurero con una serie de curiosas piruetas.
Después de la fiesta Breve momento a continuación del baile en tercera clase en el que Jack acompaña a Rose por la cubierta del buque hasta la entrada de la primera clase. Ambos se quedan mirando las estrellas.
El gimnasio Momento que aparece durante el paseo por el barco que el señor Andrews hace para Rose y su familia, que muestra también cómo Jack se las ingenia para pasar de una clase a otra.
La persecución de Lovejoy Breve momento extendido de esta persecución que aparece en el film, en el que Jack y Rose conversan escondidos tras una puerta.
El beso en las calderas Momento extendido en el que Jack y Rose, en su huida de Lovejoy por las calderas del barco, se besan al final del corredor de las mismas.
La sala del telégrafo Escena en la que aparecen los dos radiotelegrafistas del barco y cómo entran en contacto con el vapor Californian que pretende avisarles de que hay hielo. Sin embargo, los operadores están tan ocupados que solicitan a éste que no les moleste, lo cual es aprovechado por el único radiotelegrafista de este pequeño barco para apagar su terminal, por lo que a pesar de encontrarse a unas diez millas de distancia, no pudieron acudir en ayuda del Titanic tras el choque con el iceberg. Esta escena está tomada directamente de A Night To Remember y es idéntica a la escena equivalente de la película de Baker.
Molly Brown pide hielo Instante eliminado por su tono jocoso en el que la señora solicita hielo al camarero casi en el momento en que el barco choca con el iceberg.
Los enamorados Jack y Rose juguetean en la cubierta del barco sin darse cuenta de la gravedad de la colisión.
S.O.S. El capitán solicita a los telegrafistas que emitan la señal de socorro CQD, ya que el barco va a hundirse, y se muestra a éstos cuando deciden utilizar el entonces novedoso -por recién adoptado- S.O.S. Nuevamente, esta secuencia aparecía calcada en A Night to Remember.
Los nervios de Ismay Escena que muestra al dueño de la compañía White Star Line -propietaria del Titanic- perdiendo los nervios en cubierta y siendo agarrado por el quinto oficial del buque sin que éste se dé cuenta de quién es.
Molly Brown al rescate Breve momento en el que Molly Brown enseña al resto de sus compañeros de bote salvavidas cómo deben remar, hecho histórico que también aparecía, por supuesto, en A Night to Remember.
Atrapados en el pasillo Otro instante en el que Jack y Rose se encuentran atrapados en el pasillo junto a otros pasajeros de tercera clase.
Los Strauss Otro de los momentos que más claramente aparecían recogidos en la reconstrucción de Walter Lord, en la que una pareja de ancianos decide quedarse en el buque hasta el final ya que el marido no puede subir a uno de los botes salvavidas. Pese a la eliminación de esta secuencia, aparecen en el montaje cinematográfico justo antes del hundimiento: son la pareja que permanece abrazada en su cama mientras el agua está inundando su camarote.
Fabrizio y Helga Como consecuencia de la eliminación de la subtrama, la escena en que el amigo de Jack intenta convencer a la chica nórdica para que se una a ellos a la hora de buscar una salida del pasillo de tercera fue eliminada del montaje final.
Los botes salvavidas Otro de los momentos extraídos de la reconstrucción de Walter Lord, en el que el bote salvavidas en el que va Molly Brown trata de alejarse lo más posible del barco para evitar ser succionado con el hundimiento. La novedad es que aquí el capitán trata de hacer que los botes semivacíos vuelvan al Titanic para cargar más pasajeros, sin que ninguno le haga caso.
Personajes históricos John Jacob Astor “el hombre más rico” del barco y el panadero -que estaba completamente borracho y consiguió salvarse- son mostrados de igual manera a como aparecen en A Night to Remember.
Los perros Como dice el propio Cameron, un momento de locura surrealista en el que los perros de los pasajeros de primera clase se pasean sueltos por la cubierta del barco en mitad del caos.
Las despedidas Rose, en primera línea para subir a un bote, observa como la gente se despide entre sollozos porque los hombres no pueden salir del barco. Cameron aprovecha para hacer a Rose receptora de otro hecho histórico documentado por Lord, el de un hombre que escribió una carta de despedida a un familiar y se la entregó a una mujer a punto de subir a un bote.
Persecución por el agua Una de las escenas más largas de todas las eliminadas. Después de que Cal persiga a Rose y Jack pistola en mano hasta el comedor, su criado Lovejoy le toma el relevo a medida que el lujoso lugar va inundándose y hundiéndose bajo las aguas. Aunque su eliminación está justificada, merece la pena su visionado por un magnífico trabajo de decoración que apenas pudo vislumbrarse en la versión cinematográfica. Como dato curioso, parte de esta persecución y posterior pelea aparecía en uno de los tráileres promocionales del film, pero Cameron explica que las reacciones negativas en los pases preliminares de la película hicieron que fuera eliminada.
Guggenheim y Astor Otro de los momentos históricos eliminados del montaje final, en el que los dos famosos pasajeros de primera clase muestran cómo deciden quedarse hasta el final en el buque y asumir su destino como verdaderos caballeros.
Philips y Bride Otra escena eliminada de A Night to Remember, que muestra la valentía y heroicidad de los operadores que decidieron quedarse en su puesto pidiendo ayuda mediante el S.O.S. hasta que el buque se quedó sin electricidad.
La muerte de Cora Breve instante en el que la niña que bailaba con Jack y su familia mueren ahogados al no poder salir del pasillo de la tercera clase.
Sálvase quién pueda Otro momento de muy corta duración en el que un hombre se acerca a Jack y Rose una vez el barco se ha hundido y Jack le advierte que no se acerque a ellos. El hombre, extraordinariamente educado, decide marcharse nadando.
El Bote nº1 Los pasajeros de este bote medio vacío se niegan a ayudar a los pasajeros que están en el agua para no ser absorbidos. Idéntico momento aparecía en A Night to Remember.
El oficial Lowe Antes de iniciar la búsqueda de supervivientes entre el hielo, el quinto oficial del Titanic reagrupa a los pasajeros de los botes medio vacíos para poder recoger a más víctimas.
El rescate de Van Ling La anécdota del disco. Lowe y sus hombres regresan con un bote vacío y recogen a un hombre chino que se había salvado al subirse a una hamaca. El actor que lo interpretó es Van Ling, colaborador de Cameron y famoso productor de estupendas ediciones en DVD, como la presente.
El amanecer Varias tomas de transición que muestran momentos históricos eliminados, como los que muestran al segundo oficial Lightoller -el protagonista de A Night to Remember- y los supervivientes del bote plegable que volcó justo antes del hundimiento, para continuar con el rescate de los supervivientes en general y Rose en particular al subir al buque Carpathia. Se produce la llegada de Ismay -dueño del Titanic- y su paseo antes los supervivientes, y un momento extendido de la búsqueda de Rose por parte de Cal, todo ello intercalado entre metraje que sí llegó a la versión cinematográfica. Finalmente, aparece otra versión extendida del monólogo de la Rose anciana ante su nieta y la tripulación del barco.
Eso es todo :) espero haberos metido un poquito el gusanillo de Titanic. Os recomiendo de verdad ver la película en el cine a los que nunca lo hayan hecho en la gran pantalla y también a investigar un poco en la Wikipedia sobre sus historias, anécdotas... el Titanic tiene mucho que ofrecer.
Y por supuesto, si tenéis alguna pregunta o algo y queréis que profundice en alguna historia, estoy abierta a sugerencias para una continuación del master!post del Titanic, ya que es un tema que me apasiona. Espero no haberos aburrido ;)
P. D: Hoy 10 de abril justo hace un año que el Titanic desembarcó de Southampton