Para los que empezamos en esto del diseño web, nos solemos encontrar con infinidad de problemas a la hora de crear nuestras propias "obras de arte". Aparte de no saber por donde empezar, que de este tema hablaré otro día, los que no hemos estudiado diseño, nos faltan conceptos básicos como la teoría del color (por lo menos en mi caso). Así que nuestro primer recurso no puede pasar más que por observar infinidad de páginas viendo que colores pegan unos con otros y cuales nos gustan más, o creemos que mejor quedan. Y una vez tenemos la idea viene lo dificil: como plasmamos esos colores en nuestra web?.
Para eso quiero hablaros de un pequeño programita que nos recomendó un
profe que tuve en el curso de diseño web llamado
Colorcop (el programa no el profe jejeje).
Este programa te permite, a traves de un cuentagotas, como el del Paint o el Photoshop, saber que valor
RGB o hexadecimal (entre otras cosas) tiene cualquier color que nos guste (o no).
Su uso es muy sencillo, abrimos el programa y pinchamos sobre el cuentagotas. Sin soltarlo lo arrastramos a donde queramos y nos da toda la información que queramos saber sobre ese color.
También incluye una lupa para ampliar lo que queramos por si queremos tener más detalle del color.
Ocupa poquisimo (23Kb), no hay que instalarlo (es un ejecutable) y es gratuito, que más se puede pedir?
Hay también una extensión para
Firefox muy parecida llamada
Colorzilla, que usaba con la versión 1.5 de este navegador, pero con la actualización a la versión 2.0 me dejó de funcionar. En estos momentos desconozco si ya funciona pero la verdad es que me da igual, ya que creo que este programa es más útil, ya que la extensión de Firefox (al igual que la de Photoshop o Paint), solo es útil dentro del mismo programa, en cambio
Colorcop lo puedes usar en cualquier sitio (dentro de tu pc, se sobreentiende jejeje). Lo único malo, es que creo que es solo para windows, aunque para Mac creo que hay otra aplicación similar llamada
DigitalColor Meter, aunque no la he probado.
Podies descargar el Colorcop desde
aquí. Hay varias versiones, según el idioma (español también). Podeis bajaros tranquilamente la que querais, yo no veo diferencia. Espero que os sea tan útil como lo es para mi, ya me contaréis.
Babel
P.D. Los gifs animados los he sacado de la misma web del
Colorcop (espero no "zemenfaden"). Podeis ver más ejemplos allí.