Elphie, Elphaba, Fabala, tíita bruja, tantos nombre y te me escurres entre ellos, te me pierdes, no

Oct 11, 2007 22:38


Wicked, memorias de una bruja mala, como la han titulado aquí (el titulo original es no se qué de la bruja mala del oeste, porque en USA todo el mundo se ha leído Oz y saben quien es la bruja mala del oeste) de un tal Gregory Maguire, es, dicen, el ultimo éxito de la literatura fantástica. Sospecho que no es para tanto, ni éxito ni literatura fantástica. No tengo muy claro que el éxito no sea secundario al “musical que arrasa en Broadway” que me parece no tiene mucho que ver con el libro, y lo de literatura fantástica, teniendo en cuanta que lo publica Planeta en una colección no especializada, parece referirse más bien a lo que los medios entienden por fantasía.

La historia, como es evidente por el titulo, trata de la vida de la bruja mala del oeste, que todo el mundo conoce por “El mago de Oz”, película y libros que se desarrollan en ese universo. Naturalmente como toda historia tiene dos caras, la que nos cuentan aquí se parece a la que todos conocemos solo en los hechos, y supuestamente, es una versión adulta e iconoclasta del clásico, cosa que al autor parece interesarle mucho, porque lo ha hecho también con la hermanastra fea de la cenicienta.



La historia de Elphaba comienza el día de su nacimiento, varios años antes de los hechos narrados en la película, y termina con su muerte, tal como es conocida por todos. Estructuralmente consta de 5 partes: nacimiento e infancia, universidad, juventud y amor, conversión en bruja, y (tal como lo llama el autor) “El asesinato y lo que vino después”. Es en este último capitulo donde la acción coincide con lo narrado en el mago de Oz, con la llegada de Dorothy y los hechos conocidos. Se ha publicado una segunda parte, todavía no traducida, sobre un personaje de los últimos capítulos, cuya identidad no desvelaré por si alguien no lo ha leído (no leáis la solapa interior porque lo spoilean).

El punto de vista narrativo va variando a lo largo de los capítulos y hasta el capitulo 4 no aparece el de Elphie, e incluso entonces, Elphaba, la mujer, y La Bruja, el mito, enredan sus voces, sin que, al menos yo, sepa distinguir siempre una de otra.

Elphie nace en una familia rara, rara, rara, incluso para los cánones de Oz. Y nace verde (toda ella) y con dientes de tiburón. Su padre es un pastor unionista (igualito que los pastores protestantes de la tv) y su madre una aristócrata aburrida y muy sensual, cada uno de los cuales cree que Elphie es un castigo por sus pecados o algo así. Luego esta la Nana, el personaje más normal de todos, y un señor que pasa por allí y se queda a vivir con ellos, llamado Corazón de Tortuga, y que es (para mi) el personaje más incomprensible del libro (¡y mira que los hay!) La infancia de Elphie no es para nada como la de los héroes de la literatura fantástica clásica, llena de acontecimientos y presagios de su destino como El Elegido. No, la familia de Elphie es disfuncional, pero a su manera bastante felices, y aparte de su color y aislamiento, a Elphie no le pasan grandes cosas.

Luego se va a la universidad. Bueno a un colegio para señoritas, que aunque a otros lectores les ha parecido aburrida, a mi es la parte que más me ha gustado. Elphie se hace con una pandilla (bueno, casi) y unos ideales, y a excepción de cosas como la magia o los Animales y las maquinas tikoktista, podría ser la de cualquier muchacha norteamericana de hace unos años. Aquí veo (o me invento) una Elphie que entiendo y me gusta. Luego la vuelvo a perder. Esta parte es la que parecen haber utilizado en el musical, por las fotos que he visto. Y aquí es donde empieza a nacer el mito, las brujas malas del este, del oeste, y la bruja buena del norte. Si antes te has leído el mago de Oz pillarás muchas referencias al futuro.

Yo no lo había leído y no me acordaba de nada, y creo eso ha hecho que vea la historia diferente de los que si lo han hecho. Leyendo reseñas he visto que se habla del libre albedrío o más bien de la falta de él. Todo lo que hace Elphie parece conducirla a un fin predestinado (y conocido por el lector) sin importar con que intenciones lo haga. Yo no tuve esa sensación porque no sabia hacia donde iba, ni siquiera me acordaba del final, que para mi fue una sorpresa. Y no se cuales eran las intenciones del autor, así que no se que es mejor, conocer la historia con anterioridad o no.

Se supone, por la contraportada y las notas del autor, que este libro trata de la naturaleza del bien y del mal. Bueno, si, se habla, se discute del tema (el libro tiene muy buenas sentencias, de esas que cuando las lees dices, esto me lo apunto) pero a mi no me quedo nada claro, ni las posturas ni las elecciones.

Y la sensación final que me deja el libro es esa: que me he perdido algo. El libro me gusta, es entretenido y no se hace largo ni pesado, le cogí cariño a Elphie y no me importaría volver a este Oz, pero me queda la sensación de no haber captado lo que el autor quería decirme, los personajes me son incomprensibles (con la excepción, quizá de Fiyero), tanto en sus acciones como en sus motivaciones, y hay escenas que no se porque están ahí (El Club de Filosofía en primer lugar).

Si alguien tiene alguna respuesta me encantaría oírla

leemos para saber que no estamos solos

Previous post Next post
Up