Miguel Delibes DEP

Mar 12, 2010 18:58

Today, one of the most popular and best Spanish writters (and not only writter... also journalist, artist, ecologist and overall, professor of the RAE -Spanish Roya Language Academy) has passed away.

He was that kind of characters you have grow up with his shadow projected over you because he has been a wise man. One of the early book novels I read ( Read more... )

España, gente-people, cultura, fanfics, vida-life

Leave a comment

datenshi_blue March 12 2010, 21:48:55 UTC
ARGH. No me pongas a Perez-Reverte en la misma página que Miguel Delibes. Con perdón (y a cada cual lo suyo) a mi Perez-Reverte me parece un escritor mediocre. Al nivel de Matilde Asensi o el mismo Dan Brown que dices tú. Todos escriben novelas de aventuras bastante cojas y predecibles. De los tres, si acaso, la más pasable es Matilde Asensi, por feminista. Y pare usté de contar.

Sí hay escritores buenos en España. Tienes a Eslava-Galán que es un dios de la literatura. Sus novelas son brillantes y sus ensayos son super entretenidos. Tienes a Lorenzo Silva, que escribe novelas muy interesantes y sorprendentes (que me gustan incluso a mí, que no me gusta la novela negra. Pero La Flaqueza del Bolchevique es simplemente GENIAL). Tienes a Javier Marías que cuenta historias de una manera peculiar y creativa (aunque algún bodrio también tiene). Tienes a Javier Puebla, cuyo Sonríe Delgado se merecía el Premio Nadal mucho más que El Camino de los Ingleses (que lo ganó ese año) en mi humilde opinión. Y a Almudena Grandes, que aunque peque de parcial y subjetiva, escribe historias como nadie y mueve tus sentimientos. No lo sé, yo no pienso que España no tenga grandes autores para sustituir a los que se van yendo. Eso sí, una cosa son Grandes Autores y otra muy distinta Best Sellers. No suelen coincidir las dos cosas juntas.

Reply

datenshi_blue March 12 2010, 21:53:47 UTC
Jous, y José Luis Sampedro, y Muñoz Molina, Manuel Vicent, Javier Cercas, Juan Marsé. No lo sé. Yo creo que siempre hay esperanza para la literatura. Otra cosa es que lo que tiene publicidad y lo que te meten por los ojos sea otra historia. Para encontrar libros buenos, hay que rebuscar un poco ;)

Reply

ameban March 12 2010, 22:19:41 UTC
Jopé! Me has dado sopa-con-ondas en todo el jeto! XDXDXD

Hombre, por supuesto que Pérez-Reverte no puede compararse con Delibes, pero al menos también tiene un sillón en la RAE. De Reverte, sólo he leído "El Capitán Alatriste" y a mí me encanta y está muy bien documentado histórciamente. Pero sí es verdad que él no es un novelista, sino un periodista y que muchas de sus novelas no son más que reportes de guerra y cosas así convertidas en historia.

Sobre los otros autores que mencionas, Almudena Grandes, coincido contigo; no me acaba de convencer. Y joer, cómo me olvidé de JL. Sampdero y Juan Marsé? Ack!
Y es verdad, una cosa son los Best-Sellers y otra los buenos autores; yo por ej, todavía me pregunto qué tiene de especial la novela de "El Niño del Pijama a Rayas" cuando es la ver 35464196ª que cuentan una historia sobre ese tema. Además, todo el mundo sabe el final, que es en donde estaba la sorpresa, así que ya no tiene mérito.
En fin, así muchos.

El problema aquí es que hasta que no pasa un tiempo, realmente no sabes cuáles son los realmente buenos. Puede que ahora Dan Brown o Kent Follet arrasen en librería, pero dudo mucho que dentro de 100 años sus novelas sigan siendo igual de populares, mientras que a día de hoy la gente sigue leyendo a Victor Hugo. El tiempo es la mejor criba.

Por cierto, hace poco en un foro de escritores en donde estoy, una chica mencionó la novela del Erizo que te estabas leyendo, y parece que opinaba lo mismo que tú cuando ibas por la mitad del libro XD

Reply

datenshi_blue March 12 2010, 22:39:12 UTC
Jajajajaja, pues yo con Victor Hugo no puedo. Me costó HORRORES leerme Los Miserables. Me queda la firme opinión de que a ese hombre le pagaban por páginas escritas. La historia central de la novela es cojonuda. Las 500 páginas de paja son intragables XD Creo que ya hablé de ello en su momento. Me sangraban los ojos.

Sin embargo, si quieres un libro magistral de aventuras (y no los de Matilde Asensi, Perez Reverte, Dan Brown etc...) léete El Conde de Montecristo. Es una genialidad. O Cien Años de Soledad. Son verdaderas obras de arte en las que cada letra es perfecta para definir el conjunto final.

Que conste que, como yo soy igual de roja que Almudena Grandes, a mí sus libros me encantan (con algunas salvedades, como Castillos de Cartón o Te Llamaré Viernes, que son Truños, con T mayúscula). Aunque opino que el final de Malena Es Un Nombre de Tango es un poco flojo.

Leo libros de forma compulsiva, así que tiendo a olvidar sus historias con mucha facilidad. Sólo recuerdo bien aquellos que tardo más en leer o los que, por algún motivo, me marcan (generalmente, éstos son los muy buenos o los muy malos XD). El libro que más me ha marcado, porque me hizo sentir cosas muy especiales (no porque me toque de cerca sino porque hizo de leer una experiencia realmente inolvidable) es Cien Años de Soledad (con el que fresisui por ejemplo no pudo XDDDD). Para mí es un referente en mi vida ese libro. Sólo lamento conocer la historia porque las relecturas ya nunca serán lo mismo.

Pero el primer libro que me marcó, que me hizo flipar en colorines y que me he releido hasta la saciedad fue "El Talismán" de Stephen King y Peter Straub. Autores de Best Seller, lo sé. Me lo leí con 12 ó 13 años, que es la edad del protagonista del libro y flipé. Aún alucino de que mi hermana me dejara leer ese libro a esa edad, porque tiene cosas bastante fuertes (para lo que era una niñata de 12 años de la época). Todavía lo considero un libro Grande.

A lo que voy con este comentario, que, en realidad, a mí me gusta todo. Me leo todo lo que me cae en las manos. Disfruto con los Best Sellers igual que con los libros Buenos. La única diferencia para mí entre unos y otros es el tiempo que permanecen en mi memoria. Curiosamente, hay muy pocos best-sellers que se me queden en la memoria. Stephen King. Porque es tan surrealista y da tanto miedo a veces (aunque ha perdido con los años muchísimo), que las cosas se me quedan grabadas. Es el único autor que me ha hecho cerrar un libro porque me ha asustado tanto que no he podido seguir leyendo sin que me diera un ataque de angustia (It, Cementerio de Animales, ¡El Misterio de Salem's Lot! >.<).

Pero vaya que me gusta todo. Me leo hasta novelas rosas de esas lamentables y las disfruto como una enana. Disfruté de Crepúsculo, a pesar de reconocer que no tiene argumento y que ya no me acuerdo de nada de lo que pasaba en los libros, salvo cuatro cosas puntuales XD. Lo mío con los libros es una enfermedad. Por eso me he extendido tanto antes y ahora. Cuando empiezo ya no paro.

Menos mal que tengo la suerte de tener unas cuantas personas a mi alrededor tan enfermas como yo con las que puedo hablar largo y tendido de estas cosas. Si no, reventaría XD

Reply


Leave a comment

Up