Nueve días después

Apr 17, 2006 23:40

El congreso acabó por fin, y la sangre no llegó al río. Parece ser que la gente ha quedado bastante contenta, y se puede consierar que ha sido un éxito. Para que luego digan que no existe la Divina Providencia. Eso sí: yo me he tirado la Semana Santa soñando que se me había olvidado moderar una mesa o que había que buscarle un hueco a un ( Read more... )

personal, congreso 'aleph', música, sueños

Leave a comment

mashnun April 18 2006, 13:08:59 UTC
Pues yo, qué quieres que te diga, a nivel de información y publicidad de cara al alumnado le sigo poniendo un suspenso. Doy clases en 3 cursos y en 2 carreras distintas y nadie, repito, nadie tenía ni idea del congreso, de qué iba, de qué se iba a hablar, dónde ni cuándo. Ni en los carteles ni en los folletos venía ninguna información realmente útil, aparte del papelito para apuntarte y pagar. No había ningún punto señalado para informarse en cualquier momento (y no fui al departamento, pero me apuesto las dos manos a que la secretaria no habría tenido ni idea de qué le estaba preguntando).

En fin, de contenidos es posible que haya estado muy bien, y en cuanto a organización por lo que te leo y con lo que te lo has currado seguro que ha estado sobresaliente. Pero a la hora de "vender" el congreso al alumno se ha fallado, creo yo, y eso debería ser lo más importante si lo que se pretende es divulgar y no sólo verse las caras.

(Oye, que va sin acritud, no te vayas a enfadar ni nada, que yo soy muy exagerado para decir las cosas, como buen malagueño). ;)

Reply

mashnun April 18 2006, 13:12:20 UTC
Ah, que falte información no es óbice para que el diseño del cartel y el eslogan sean muy chulos (bueno, el eslogan es un chiste malo, como todos los eslóganes, pero es efectivo). El magenta igual es muy chillón, pero como la mayoría de carteles que se ven por la facultad son negros o verdes, desde luego era una buena elección para diferenciarlo de los demás.

Reply

alexiei April 20 2006, 11:53:44 UTC
Lo del color era para eso.

Lo del slogan, bueno, tiene más enjundia de lo que parece, sólo que es una cosa personal: casi es una crítica velada al hecho, signo de los tiempos, de que la mayor parte de las comunicaciones eluden lo específico literario para adentrarse en otros campos (ideología, feminismo, y demás: qué te voy a contar). Por eso incluía también una pequeña puya: "En teoría..." porque en la práctica poco se habla de literatura.

Por lo qué respecta a lo del chiste malo: sin acritud, buena parte de la poesía española contemporánea, empezando por Ángel González y terminando por los epígonos de los epígonos más estultos, se fundamenta en el chiste malo. Y fíjate qué éxito (o, tempora...)

Reply

alexiei April 20 2006, 11:50:28 UTC
Por supuesto que no me enfado: el derecho a la crítica es legítimo y yo además a ti te presupongo la buena fe.

Antes de nada: ¿dónde das clase? ¿En Hispánica? ¿Eres becario (¡resultaría que somos colegas!), o ya titular o adjunto o qué? Qué curiosa, la coincidencia aquí.

Con respecto de lo que dices, y también del debate que se suscitó en la entrada anterior, que ya aprovecho y te contesto aquí (en su momento no pude por razones obvias) creo que hay que hacer una diferencia entre un congreso y un curso o unas jornadas. Lo normal es que un congreso se anuncie simplemente como tal, en su temática general: la razón es que hay muchísimas participaciones, y no puedes, sólo para publicitarlo, editar un programa completo. Y tampoco está bien hacer uno con sólo los ponentes "gordos": sería como hacer un folleto del festival anunciando sólo a Barenboim y Gardiner: un agravio. Entonces, se hace una cosa general, con los nombres de los ponentes de reclamo, pero sin especificar: sólo los nombres. Aparte, no sé por qué, frente a los cursos y demás, la gente tiene la extraña idea de que de un congreso se puede descolgar sin más, e ir dejando los títulos de las conferencias para el final, y tampoco es bueno asegurar la presencia firme de nadie.

Por lo que respecta al cartel: que yo sepa, aparte de, en efecto, los de las corridas de toros (por cierto, bodonisans luego se sintió mal por si pensabas que había sido una respuesta borde: no fue su intención, pretendía sólo ser didáctico), los únicos que incluyen un programa son los de actividades ya conocidas y periódicas: el cine club, por ejemplo, o los ciclos de la Cuadra Dorada. ¿Por qué? Porque ya tienen una imagen establecida y reconocible: la gente ve la cabecera y sabe de qué va. En cualquier otro tipo de cartel, no puedes poner tanta información: es sólo un reclamo visual que impulse a buscarla.

Lo que sí es verdad es una cosa: comenzamos a anunciar la cosa demasiado tarde. Fuimos a aulas, pero sólo una semana antes, y los carteles y demás salieron tarde. Fue un fallo de la organización. Pero te confesaré una cosa, aquí en este ámbito libre y privado del blog: se trata de un congreso de la organización, y por ende es naturalmente endogámico: su objetivo es ventilar las comunicaciones de los miembros. Está orientado a posibles participantes, pero, a diferencia de otros congresos, no es su objetivo primordial. El éxito radica en el número de comunicantes, no en el de oyentes. No te digo más que los que ha habido, que no son muchos, unos treinta, han superado nuestras expectativas, aun cuando hubiéramos puesto la publicidad a tiempo...

Pero que sí es cierto que se ha fallado un tanto en lo de "vender".

Reply

mashnun April 20 2006, 12:10:07 UTC
Nononono, me temo que te he inducido a error: cuando digo que "doy clase" quiero decir que la recibo, no que la imparto. ;) Y además mi situación académica es bastante extraña. Se podría decir que estoy en 5º factorial de Hispánicas, y además en 1º de Árabe. El caso es que el año pasado hice 2 cursos de Hisp. para poder venirme a empezar Árabe con cierta tranquilidad, así que ya lo que me queda de hispánicas son flecos sueltos de asignaturas que me faltan por hacer o que no me han convalidado. Me licencio el curso que viene (aún no sé si en febrero o en junio), un año antes que los alumnos de mi promoción. Así que me temo que no soy ni siquiera precario, y de hecho una de tus compañeras me da clase de Hispanoamericanas. ^_^

Acerca de la endogamia de los congresos, ya sé que existen más para tener dónde colocar a los comunicantes que otra cosa y todo lo demás que dices, pero eso no quita que a mí me gustaría que fueran de otra manera. :P Tienes razón en que habría un agravio comparativo en poner la programación de los conferenciantes "conocidos" y no la de los comunicantes. Quizá, para otra vez, se podría resolver eso poniendo una programación detallada con todo en una página web, y señalando el enlace a la programación desde los folletos. Así se elimina el problema del espacio a la vez que se permite a la gente informarse. Lo de que los conferenciantes se descuelguen... Bueno, ya sabemos cómo son los catedráticos / profesores / especialistas académicos (y no voy a añadir ningún adjetivo, que podrían estar leyéndome, y algunos de ellos tienen que evaluarme muy pronto xD).

Dile a bodonisans que no se preocupe, intento no olvidarme de que la palabra escrita no tiene tono de voz para indicar la intención, así que no me suelo picar. ;)

Reply


Leave a comment

Up