Lugar: Salón de mi casa. Mi padre está poniendome el Rock'n'Roll Circus, un concierto de los Rolling Stones que se censuró en su época (porque estaban todos colocados, fue en la época de máximo apogeo de redadas contra famosos) y las cintas se perdieron hasta que, misteriosamente, se encontraron 30 años después en una granja en mitad del campo.
Es un documento gráfico la mar de importante, ya que tocan grupos como The Who, Jethro Tull, Traffic, Marianne Faithful (cómo no xD), Cream y John Lennon. Impresionante, lo que yo os diga.
Situación: Mi padre me pone el trozo exacto donde tocan John Lennon, Eric Clapton y Keith Richards (el batería no sé quién es, ¿quizá Keith Moon? no le enchufan la cámara). Tocan Yer Blues, una canción brillantísima de John en el álbum blanco. Podéis imaginarme babeando.
Momentos de silencio.
Ald: Errr... papá... *mirando a la pantalla. Si pudiera alzar una ceja, lo haría*
Padre de Ald: ¿Qué?
Ald: ¿... Quién es la payasa esa que está con una tela negra bailando como si estuviera poseida?
Padre de Ald: Pues Yoko Ono, quién va a ser. Verás lo que tarda en subirse al escenario y ponerse a chillar.
Dicho y hecho. La japonesa loca hace lo propio.
Ald *le sale del alma*: ¡SERÁ MAMARRACHA! (insulto cortesía de
fideru). ¡No se cayera del escenario!
Aish ^^U En otro orden de cosas, no es la única sorpresa musical que mi padre me tenía guardada (además de pelis y pelis musicales que ha conseguido). Ha comprado un libro de Barry Miles (uno de mis ídolos, quien escribió Los Beatles día a día. Como fanenferma que soy le debo muchas cosas xD) titulado Hippie. Es un libro enorme, de tapas duras y hojas muy gruesas en las que se narra todo lo acontecido en el movimiento hippie desde 1965 hasta 1971 (además de los Woodstocks del 94 y 99... ¿alguien recuerda a
Trent manchado de barro cantando Happiness in Slavery? Yo sí *____*). Como documento gráfico es simplemente alucinante, lo cuenta absolutamente todo. Desde la ideología, la política, la música y las drogas pasando por la moda, el arte, el cine y mil detalles más. Hay cada fotografía que es para cogerla y encuadernarla, y la narración es tan bella (sin omitir detalles escabrosos o negativos sobre el movimiento) que te deja sin palabras. Sale absolutamente todo, tanto lo bueno como lo malo. Desde los Acid Tests de Timothy Leary hasta Woodstock pasando por el Sargento Pepper, los minivestidos de flores o la muerte de Brian Jones.
No me ha querido decir cuánto le ha costado el libro, pero me imagino que una pasta. Lo he leido como si fuera una reliquia, casi como si fuera el Anthology de los Beatles :S Vivan los padres mitómanos, hostia. De paso me ha hecho recordar mi época flower power (no confundir con perriflauta, que yo siempre he sido demasiado estilosa de la vida xD), de cuando llevaba ropa colorida y me pintaba flores en la cara, y me ha hecho gracia. La psicodelia siempre ha tenido algo que me ha fascinado a la par que aterrado... Supongo que tiene que ver con que esa era la música que escuchaba de pequeña, los sesenta. Cuando Syd Barret estaba en Pink Floyd y la mitad de los Yardbirds aún no eran Led Zeppelin y los Byrds se pusieron ese nombre por admiración a los Beatles aunque tocaban folk. Father, yes son? I want to kill you.Y los Monkees. Ay, mis maravillosos Monkees. Lo obsesionada que pude estar con ellos, con su serie de televisión, con el gorro de lana verde de Mike Nesmith y los hoyuelos de Peter Tork. Las canciones que tocaron cuando dejaron de ser un grupo prefabricado. The Door into Summer, Daily Nightly, The Porpoise Song.
Y luego la gente se extraña cuando me preguntan "si hubieras podido vivir en alguna época pasada, ¿cuál sería?" "Londres, segunda mitad de los 60". Gente de poca fe... Menos mal que la parte externa de esa mentalidad la superé hace tiempo, mi gama de negro-rojo-azul-morado me sienta mucho mejor xP Por no mencionar otros aspectos...